Las arañas no son insectos. Los ciempiés no son insectos. No todos los animales pequeños con patas son insectos. A estos animales, que dan repelús e incluso miedo a mucha gente, también les llamamos popularmente “bichos”. Y hay distintos tipos de artrópodos: no todos los bichos son insectos.

Cada vez que dices que una araña es un insecto, algo muere dentro de un biólogo. Pero si las arañas, ciempiés y milpiés, los “bichos bola” no son insectos… ¿qué son? Sigue leyendo para no cometer este grave error nunca más y diferenciar qué es un insecto de lo que no lo es. Además, también tendrás claro de una vez por todas si una oruga y un gusano es son mismo.
¿Qué es un (bicho) artrópodo?
La verdad es que coloquialmente, los biólogos llamamos bicho a casi cualquier animal, pero la mayoría de los mortales llama bichos a los artrópodos. Hay muchísimos tipos y hoy nos centraremos solo en los más conocidos por personas no especializadas.
¿Y qué es un artrópodo? Pues si ya supieras un poco de etimología biológica básica, sabrías que artro- (del griego árthron)= ‘articulación’ y -podo (del griego poús)= pie. Por lo tanto, los artrópodos son animales de patas articuladas… pero invertebrados. Tú también tienes brazos y piernas articuladas y no eres un artrópodo (espero).
Creo que una tarántula andando ilustra perfectamente lo de pata articulada:
Como logro importante a destacar, los artrópodos son los únicos animales capaces de volar (exceptuando aves y murciélagos).
Características de los artrópodos
¿Y cómo saber si un animal es un artrópodo? Las características de los artrópodos que puedes ver a simple vista son:
- Son invertebrados (sin esqueleto interno formado por huesos).
- Tienen una cubierta dura (exosqueleto). Para crecer tienen que mudar (cambiar) el exoesqueleto.
- Tienen el cuerpo dividido en segmentos (cuerpo segmentado o metamerizado, segmento=metámero).
- En cada segmento tienen por lo menos un par de apéndices articulados. Cuidado, apéndices, no solo patas. Serían también apéndices las antenas, palpos y piezas bucales.
¿Qué tipos de artrópodos existen?
1. Trilobites: los fósiles
Los trilobites eran artrópodos. Actualmente están extinguidos. Como ya no existen, pasemos al siguiente tipo.

2. Insectos: escarabajos, mariposas, moscas, saltamontes, libélulas, etc.
Los “bichos” por excelencia. Tienen el honor de ser los animales más diversos de la tierra. Conocemos un millón de especies y quedan millones por descubrir, así que si te gustan es un buen campo de estudio para hacer nuevos descubrimientos.
También se les llama hexápodos, lo que te da la pista definitiva para saber si un bicho es un insecto. Hexa significa… correcto, 6. Y podos ya te acuerdas de antes, ¿no? Pues el truco básico para saber si lo que aparece debajo de tu cama es un insecto es mirar si tiene 6 patas. Otra cosa que tendrías que mirar es si tiene antenas. El cuerpo lo tienen dividido en cabeza, tórax y abdomen.

Los insectos adultos tienen seis patas y antenas. Nunca más te vas a equivocar.
¿Y por qué remarco adultos? Porque sabes que muchos, cuando salen del huevo, no tienen forma de insecto, sino de gusano. Son larvas, que tras la metamorfosis, tendrán forma adulta. Cuando te conté cómo construir tu mariquitario ya viste el ciclo de vida de las mariquitas.

Entonces…
¿Gusanos y orugas no son lo mismo?
¡No!
Otro error básico que no puedes cometer. Hace tiempo en la cuenta de Instagram lo pregunté y aún había un 20% de gente confundida.
Las orugas son las larvas de las mariposas. Si te fijas bien, tienen 6 patas articuladas en la parte de delante (aunque algunas orugas tienen otros apéndices que se pueden confundir con patas). Si tuviste gusanos de seda cuando ibas al colegio ya te habrías fijado… y date cuenta que se les llama gusanos ¡cuando no lo son!

Los gusanos son otro tipo de animales distintos. Los más conocidos son del grupo de los anélidos, como la lombriz de tierra. Para liar la cosa algunos gusanos tienen estructuras llamdas quetas que parecen patas, pero no lo son ni son estructuras articuladas.

Recuerda: una oruga “se convertirá” en un insecto adulto y tiene seis patas articuladas delante, mientras que un gusano tendrá forma de gusano toda su vida.
3. Crustáceos: gambas, cangrejos, cochinillas…
No suelen ser los bichos que ves por ahí porque la mayoría son acuáticos y quizá hasta te los comas (gambas, cigalas, cangrejos…), así que los conoces sobradamente.
Los terrestres viven en lugares húmedos y los más conocidos son los isópodos, o sea, las cochinillas o bichos bola (porque se pliegan en forma de bola ante un peligro, así que no les molestes mucho, gracias).


Características de los crustáceos
Lo más fácil de ver a simple vista es:
- Tienen 4 antenas (característica única de los crustáceos)
- Cuerpo dividido en cefalotórax (cabeza+tórax), abdomen y télson.
- Varios pares de patas (por ejemplo, los isópodos tienen 7 pares, los decápodos -gambas, etc.- 5…)
4. Arácnidos: arañas, escorpiones, opiliones, ácaros…
Son principalmente arañas, escorpiones, opiliones y ácaros. Son los que más se suelen confundir con insectos. Pero a ti no te pasará más, porque te tienes que fijar en esto para no equivocarte más:
Características de los arácnidos
- Cuerpo dividido en prosoma (parte de delante) y opistosoma (parte de detrás).
- En el prosoma tienen
- Los quelíceros (no se suelen ver y es lo que se llama vulgarmente “dientes”, por donde inyectan el veneno).
- Los pedipalpos: las arañas los usan como órganos del tacto y los escorpiones para manipular las presas (son las pinzas).
- Ocho patas.
- Varios ojos, normalmente ocho.


En definitiva, que si ves un bicho con 8 patas (aunque te pudieras confundir con que tiene 10 porque estás contando los pedipalpos), es una araña (¡o un opilión!). Porque un escorpión es inconfundible, ¿Verdad? Pero recuerda: no son insectos.

Los opiliones son un poco puñeteros, parecen arañas patilargas (fólcidos) pero son de otro grupo distinto a las arañas. También se les llama segadores. ¿Y cómo diferenciarlos de las arañas? Porque:
- Prosoma y opistosoma están fusionados, así que verás un cuerpo redondo sin partes diferenciadas.
- No tienen veneno.
- No tejen telarañas.
- Tienen dos ojos.

La mayoría de los ácaros son invisibles al ojo humano, excepto las garrapatas, que debo confesar que un poco de grimilla a mi también me dan (a las biólogas pueden gustarnos todos los bichos pero también somos humanas).

Si quieres ver un ácaro que vive en tus pestañas, solo tienes que buscar en internet Demodex folliculorum. Puede que te cambie la vida ver eso, aviso.
5. Miriápodos: los milpiés y ciempiés
El último tipo de “bichos” son los milpiés y ciempiés. Éstos también te pueden recordar a un gusano de los que engañan con las quetas, pero recuerda: además de patas articuladas tienen exoesqueleto.
Características de los miriápodos
- Tienen cabeza con un par de antenas
- Cuerpo largo con muchos segmentos. Como máximo tienen 193 segmentos (así que lo siento, pero no llegan a mil pies).
Diferencias entre ciempiés y milpiés
- Los ciempiés tienen dos patas por segmento y tienen veneno en las mandíbulas.
- Los milpiés tienen cuatro patas por segmento y no son venenosos, aunque pueden soltar por el ano un líquido defensivo si se les molesta.


Hasta aquí este breve repaso rápido de los tipos de bichos que puedes encontrarte ahí fuera para que con un par de truquillos básicos sepas reconocerlos de una vez por todas.
¿Alguna vez te habías confundido? ¿Son animales que te gustan, o crees que contra más lejos mejor? ¡Te leo en los comentarios!
Si te ha gustado, tengo más.
Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizás no lo sabes).
Alegra tus lunes con nuevos artículos del blog y cosas interesantes sobre biología y naturaleza, exclusivas para personas suscriptoras.
Este artículo lo ha escrito una persona, no una IA.
Si te ha sido útil lo que has leído, también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).
Foto de portada: Mosca verde botella común (Lucilia sericata). Foto: Mireia Querol Rovira
Me ha encantado tu explicación sobre los artrópodos. Si te leyéramos gente, no confundirían insectos y arácnidos. Gracias por enseñar. .
Hola Maria José, muchas gracias por tu comentario, me alegro que te haya servido.
Siéntete libre de compartir la web para que lo lea más gente 😉
hasta pronto!