Seguro que alguna vez has visto estas situaciones en redes sociales o alguna la has vivido tú:
- Me he encontrado un animal herido, ¿qué hago?
- ¿Dónde llamar si te encuentras un animal salvaje?
- Me he encontrado un pollo en el suelo, creo que ha caído del nido. ¿Cómo lo puedo ayudar?
- Creo que un animal silvestre está enfermo, ¿Cómo lo puedo cuidar?
- ¿Puedo darle de comer pan o papilla a un pollito que ha caído del nido?
- ¿Qué hacer si me encuentro un pájaro herido?
Si es así, aquí tienes la lectura definitiva que guardarás en favoritos para saber de una vez por todas qué hacer si te encuentras un animal herido (animal salvaje/silvestre) o un pollo en el suelo.
Y si no, está muy bien saber qué hacer antes que te pase. Así que al lío:
Qué hacer si te encuentras un animal herido: 4 pasos básicos
Si la situación es urgente, aquí tienes la respuesta rápida.
- Asegúrate que realmente el animal necesita ayuda sin ponerte en peligro. Quizá ni está herido, ni perdido, ni «abandonado» por sus padres.
- Llama al teléfono de emergencias de tu país (112 si estás en la Unión Europea) , explícales la situación y ellos derivarán la ayuda al servicio correspondiente o te dirán cómo actuar.
- Después de avisar, como norma general, NO INTERVENGAS. Puedes poner en peligro al animal herido y a ti mismo. ¿A que no moverías o quitarías el casco a un motorista que ha sufrido un accidente? Pues eso.
EXCEPCIÓN: si el lugar donde está puede suponer riesgo de muerte para el animal (en una carretera, en una calle con gatos o personas cerca) muévelo a un lugar seguro si valoras que no representa un peligro para ti (no es lo mismo subir un pájaro a una rama baja que intentar mover un oso atropellado de en medio de la carretera).

Piensa que un animal que se siente amenazado (y si está herido o desorientado se va a sentir así) puede intentar defenderse. No corras riesgos innecesarios si no eres un profesional del manejo de fauna silvestre. Y si estás leyendo esto, probablemente no lo seas.
4. Si te indican que puedes trasladar al animal a un centro de recuperación de fauna silvestre, aquí tienes una lista de los centros de recuperación de España por comunidad autónoma.
Este vídeo de Alberto de Aventuras Barbudas resume a la perfección qué hacer si te encuentras un animal herido:
Qué hacer si te encuentras un animal: distintas situaciones
Muchas personas que se encuentran un pollo en el suelo o un animal herido, acaban cometiendo errores que suelen condenar al animal a muerte o a vivir en cautividad para siempre. No digo que actúen de mala fe, sino desde el desconocimiento. Las buenas intenciones llenan cementerios.
Está bien preguntar qué hacer en grupos de Facebook, pero lo mejor es tener (y retener) la información antes.
Vamos a ver qué hacer en distintas situaciones en la que te puedas encontrar:
El animal ya está muerto
En este caso, llamar al 112 e informar. Lógicamente, hablo de animales que estén en la vía pública o «animales de importancia ecológica» que estén en la naturaleza, no vas a llamar porque te has encontrado un caracol muerto. Si están en la ciudad o pueblo, puedes llamar al teléfono del civismo o similar para avisar directamente.
¿Por qué hay que avisar que me he encontrado un animal muerto?
- Por higiene: si hay ratas, palomas o gaviotas muertas en la calle, no está de más que las retiren rápido antes de que aparezcan gusanos y los niños empiecen a jugar con ellos.
- Para detectar casos de envenenamientos ilegales: de especies como rapaces, lobos, osos…
- Para localizar cepos, «artes» y conductas ilegales dentro de la caza.
- Para aportar datos de otras problemáticas como alambradas peligrosas, choques de aves con torres de alta tensión o aerogeneradores, cristales de edificios…
Si se desconocen estos datos, se invisibilizan problemáticas, no se les da la importancia que deberían tener y no se pueden aplicar soluciones.

El animal que te has encontrado parece perdido o abandonado
Leí hace pocos días una publicación en Facebook en la que una técnico de fauna comentaba que una familia había cogido una cría de corzo que estaba sola, aunque tenía buen aspecto físico. No estaba «perdida» ni «abandonada». Es una conducta natural de la especie, pasarse muchas horas sola. Luego, la madre irá en su busca. Ahora esta cría no verá nunca más a su madre y tendrá que ser rehabilitada en el centro de recuperación hasta que pueda valerse por sí misma.

Esto aplica para cualquier otro animal, especialmente crías: tortugas, conejos, aves, jabalíes… No están abandonados, sus progenitores saben perfectamente cómo cuidarlos. Si no es evidente que estén deshidratados, perdiendo sangre o con algo roto déjalos donde están. ¡Viven ahí!
En caso de duda ya sabes: contacta con los Agentes Rurales y si no te sabes el número: 112 (Europa) para que deriven la llamada.
Qué hacer si te encuentras un pollo en el suelo
Respuesta rápida: no lo cojas.
Mira estas situaciones porque parecen la misma pero no lo son:



En el primer caso, la persona no tiene ni idea de qué hacer con un pollo emplumado y da pocos datos. En el segundo caso, ha actuado bien poniendo primero el pollo a salvo (mira los coches de detrás), sospecha qué especie puede ser y pide ayuda. Y en el tercero, sabe qué especie es y decide alimentarlo con pan porque «no cree que le vaya demasiado mal».
Quédate con estas ideas:
- Es más fiable y rápida la respuesta que te puedan dar los profesionales llamando al… exacto, 112, que no preguntando en redes sociales donde hay gente muy válida y otra que te dará datos incorrectos.
- No lo cojas a la primera de cambio: observa si están los padres cerca, quédate un rato por la zona porque seguramente bajarán a atenderlo.
- Nunca alimentes a un animal que quizá tenga lesiones internas, podrías empeorarlo. Y nunca, nunca, des pan ni leche a un pájaro, sea pollo o adulto. Los sacia pero no les da los nutrientes que necesitan. Y la leche los puede matar.
- Tampoco dejes un plato con agua a su alcance: si es muy pequeño, se le pueden taponar las fosas nasales y ahogarse. Si la deshidratación es evidente, acércale con una jeringuilla gotas de agua en la comisura del pico.
- No toques más de lo imprescindible al pollo para no estropear el plumaje o transmitirle tu olor o enfermedades. Utiliza papel o guantes. Déjalo en una caja de cartón agujereada en un lugar tranquilo con papel absorbente en el fondo mientras llegan los Agentes Forestales o lo trasladas a un centro de recuperación.
Listado de centros de recuperación en España
Si no eres un profesional, es muy complicado que un pollo criado a mano sobreviva y luego pueda vivir normalmente en libertad.
Además, recuerda que está prohibido tener animales silvestres y algunas especies son protegidas, por lo que es súper importante actuar correctamente.
Aquí tienes de nuevo el listado de centros de recuperación de fauna españoles donde trasladar a un pollo, ave herida o cualquier otro animal silvestre herido (si está dentro de tus posibilidades).
También puedes leer mi experiencia cuando trabajé en recuperación de fauna salvaje.
En esta infografía «Me encuentro un pollo en el suelo ¿Qué debo hacer?» preparada por especialistas tienes un resumen de lo que hay que hacer si te has encontrado un pollito caído del nido o aparentemente huérfano.

Consulta el artículo de SEO BirdLife para más detalles
Qué hacer si te encuentras un vencejo en el suelo
El año pasado mi hermano se encontró este vencejo en el suelo y me preguntó qué hacer porque veía que no podía levantar el vuelo.
¿Por qué ese vencejo necesitaba ayuda? Porque nunca debería estar en el suelo.
Los vencejos son aves muy especiales. Una de las cosas que los hace tan especiales, es que se alimentan, aparean y duermen en el aire: sí, solo se posan para construir el nido, que construyen en un lugar elevado y necesitan de esa altura para emprender el vuelo.
Son incapaces de levantar el vuelo desde el suelo. Así que: vencejo en el suelo, vencejo que SIEMPRE necesita ayuda.
¿Qué hizo mi hermano? Lo cogió, llamó al 112, lo metió en una caja y esperó a que llegaran los Agentes Rurales.



Y otra cosa importantísima: NUNCA lances un vencejo al aire para ayudarle a volar. Es uno de los mitos sobre rescate de vencejos que le puede costar la vida.
Si te has encontrado un vencejo esto es lo que debes hacer:

Qué hacer si te encuentras un gorrión en el suelo
Si un gorrión se deja coger, necesita ayuda siempre. Aquí tienes otra bonita infografía de SOSvencejos que te ayudará a saber qué hacer si te encuentras un gorrión en el suelo.

Qué hacer si te encuentras un mirlo en el suelo
Otra infografía de SOSvencejos para saber qué hacer si te encuentras un pollo o adulto de mirlo en el suelo:

Qué hacer si te encuentras un verdecillo, verderón, jilguero o pardillo en el suelo
Otra infografía por si te encuentras a un fringílido en el suelo:

Qué hacer si te encuentras un avión o golondrina en el suelo
Si te encuentras una pollo de golondrina o avión en el suelo también necesita ayuda, porque solo abandonan el nido cuando son capaces de volar perfectamente. Si son adultos también necesitan ayuda.


Aquí tienes la última infografía para saber qué hacer si te encuentras un avión o golondrina en el suelo:

Resumen de qué hacer si te encuentras un animal herido
Como has visto, los pasos a seguir son bastante comunes:
- No poner en riesgo al animal ni a ti mismo. Alejarlo del peligro si es posible.
- Avisar al 112. Te explicarán qué hacer.
- Si lo vienen a buscar, mientras puedes tranquilizar al animal si no es peligroso metiéndolo en una caja agujereada y dejándola en un lugar tranquilo. Si es grande puedes intentar taparle los ojos con un trapo o camiseta.
- Si lo puedes llevar tú al centro de recuperación, transpórtalo como te han indicado.
Cosas que NO debes hacer si te encuentras un animal herido
- Manipular al animal en exceso: nada de «lo cojo para hacer una foto» o lo toco por todas partes y lo vuelvo a dejar. El estrés le puede causar la muerte o secuelas irreversibles.
- Confiarte si no conoces al animal: puede parecer inofensivo pero quizá no lo es. Y menos si está herido. ¿Tú sabes la fuerza que tiene una garra o pico de rapaz?
- No le des de comer ni beber.
- No se te ocurra darle medicamentos. Lo que puede funcionar en humanos, puede ser letal para animales.
También puedes compartir este artículo con tus conocidos para que sepan qué hacer si alguna vez se encuentran un animal herido o un pollo que necesita ayuda.
Si te ha gustado, tengo más.
Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizás no lo sabes).
Alegra tus lunes con nuevos artículos del blog y cosas interesantes sobre biología y naturaleza, exclusivas para personas suscriptoras.
Este artículo lo ha escrito una persona, no una IA.
Si te ha sido útil lo que has leído, también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).
Foto de portada: Melani Marfeld
Que interesante! Cuantas informaciones, gracias por escribir este articulo.
Me alegro que te sea de utilidad Isabella!
Gracias por comentar. Te espero en otros artículos 😉
Muchísimas gracias por tus aportaciones y por el maravilloso trabajo de divulgación e información que realizas.
Gracias por valorar mi trabajo Mariposa. ¡Un placer ayudar con contenidos que te sean útiles!
Hola Mireia. Pues este artículo me viene muy al caso de lo que voy a comentar, porque este domingo pasado hemos realizado los compañerxs de mi Grupo Local SEO-Betsaide, euna actividad de educación ambiental en Bizkaia , para niñas/os y familias para celebrar el Día de la Red Natura 2000, que fue el 21 de Mayo y entre otras explicaciones aprovechamos para enseñarles lo que hay que hacer y lo que no , si se encuentran un pollo o un adulto caído en el suelo. Además justamente junto con los carteles didácticos de SEO-BirdLife también hemos usado esas mismas hojas con consejos explicativos de SOS VENCEJOS. Muy interesante el artículo, como todos los que publicas.
¡Muy importante esta labor de educación ambiental que haces! ¿Y la gente sabía más o menos qué había que hacer?
Los carteles de SEO no los he visto (solo el azul que pongo aquí), son exclusivos de las actividades o están en alguna página?
Gracias por tu comentario 🙂
Es muy instructivo. Son cosas lógicas que , quizás, no pensaría en el momento de encontrarme en esa situación. Mil gracias.
Es importante tener la información antes de encontrarse con la situación 😉
Muchísimas gracias por comentar Rafa.
Me encontré una palomita en la calle , tumbada, no tenía sangre ni se movía…al lado de un colegio (peligro:humanos!)llamé al 112, la metí en una bolsa de papel y Apae vino a buscarla; me regalaron la sonrisa con más cariño de la semana.
Muchas gracias por ayudarla 🙂
Gracias Mireia! Ahora sabría qué hacer si me vuelve a ocurrir y/o aconsejar a quien le pueda ocurrir. Me guardo el artículo a mano 😊
Perfecto Paula, me alegro que te sea útil!!
Mi gato trajo a casa un gorrión vivo, vivimos en el campo hay muchos, era joven, lo miré, vi que no estaba herido, era joven, pero no sabía si podía volar, no se movía, creo que era por el susto, salí a la calle, lo puse en mi palma y voló, me puse contenta, creo que le salvé la vida, solo estaba asustado.
Sí Cristina, a veces basta con mirar si pueden volar, aunque nunca se puede estar seguro si tiene alguna herida interna por si el gato le golpeó. Sé que es complicado, especialmente en casas de campo, pero es importante mantener los gatos dentro de casa para que no maten diariamente pájaros y otros animales.
¡Gracias por dejar tu experiencia!