iphone hiedra naturaleza portada

Las mejores aplicaciones gratuitas para descubrir la naturaleza

Qué bonito ese pajarillo que has visto paseando por el bosque… «¡Ojalá supiera qué especie es!» -piensas-. 

Pero no sabes mucho sobre pájaros. 

Ni sobre otros animales, ni sobre árboles ni plantas. 

Ni tienes dinero ni tiempo para pagarte cursos de formación o guías de naturaleza. 

Pues estás de suerte. Si cuando sales a la naturaleza quieres identificar cualquier animal, planta o seta que te rodea, aquí tienes las mejores aplicaciones gratuitas para descubrir la naturaleza.

→ Si echas alguna de menos, quizá esté en Las mejores aplicaciones de ciencia ciudadana.

Tabla de contenidos

Las mejores aplicaciones gratuitas para descubrir la naturaleza: por qué usarlas

Atrás quedaron los días en que había que incluir pesadas guías de campo en la mochila. Hoy hay cientos de aplicaciones para instalar en tu dispositivo móvil, que te permiten llevar en poco espacio toda la información de una guía y muchas prestaciones más (como sonidos, marcar tus observaciones, compartir el contenido, etc.). Aunque si eres más fan del papel, se siguen editando guías maravillosas, tanto de aves como de otras temáticas.

Qué apps encontrarás aquí

En este artículo encontrarás 8 aplicaciones gratuitas para descubrir la naturaleza ayudándote a identificar las especies (y algunas extra añadidas por los lectores, por lo tanto este post se actualizará constantemente, ¡vuelve de vez en cuando!. Algunas simplemente tomando una foto y dejando que la aplicación haga su magia, otras funcionando como la clásica guía de consulta. No he incluído expresamente aplicaciones de ciencia ciudadana (aunque también te ayuden a identificar) porque hablaré sobre ellas en el post de la semana que viene ?

Algunas aplicaciones están enfocadas para España, pero también encontrarás muchas para usar en otros países.

Tampoco he incluído las de pago, que algunas hay y muy buenas, pero ya sabes que los biotrucos van de disfrutar la naturaleza por poco (o nada) de dinero. Pero ¡ojo! Ten en cuenta que algunas apps se descargan gratis pero pueden tener compras integradas dentro de la app (ampliaciones premium, pro, suscripciones y cosas así).

La que lo identifica todo: iNaturalist

inaturalist app aplicación android iphone

De todas las aplicaciones gratuitas para descubrir la naturaleza tiene que estar en tu móvil sí o sí. Yo la uso casi cada día, hasta con los bichejos que encuentro por la ciudad o por casa. Para mí es una aplicación móvil imprescindible ya que lo identifica TODO. ¡Y de todo el mundo! Animales, plantas, hongos, líquenes… ¡Hasta protozoos!

Haces una foto, la subes y si no sabes lo que es, la app te enseña varias sugerencias. Si la foto tiene localización, también te dice si se ha observado esa especie cerca para afinar la identificación.

Es una iniciativa de la  California Academy of Sciences y la National Geographic Society. ¿Y sabes cómo empezó? ¡Como un proyecto final de estudiantes de Máster!

¿Qué más tiene iNaturalist?

  • Una comunidad que corrobora o corrige tu identificación: es una red social de naturalistas aficionados y expertos. Si quieres seguirme, este es mi perfil.
  • También puedes añadir sonidos como identificaciones.
  • Proyectos a los que añadir tus identificaciones.
  • Tendrás un registro de tus observaciones a nivel mundial.
  • Ayudas a crear un mapa de biodiversidad local y aumentar la sensibilización hacia la naturaleza.
  • Una página web con muchas más prestaciones que la app, como un foro de discusión y un filtro para tus observaciones.

Aunqeu veas la captura en inglés, iNaturalist está en múltiples idiomas, en español y catalán también.

Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android.

Seguir animales en tiempo real: Animal tracker

Con esta aplicación de la Max Planck Society podrás cotillear dónde se encuentran ciertos animales casi en tiempo real (y seguir su ruta migratoria, si es el caso).  La mayoría son aves, pero también hay especies de mamíferos, reptiles….

¿Cómo es posible? Gracias a que la gente que hace la ciencia los ha marcado con GPS y sus datos de ubicación se almacenan en Movebank. En Movebank se comparten, analizan y archivan estos datos, a los que los investigadores tienen acceso. 

Así que esta aplicación también funciona como app de ciencia ciudadana: sube tus observaciones de animales etiquetados en Animal tracker para ayudar a seguir los movimientos del animal.

Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android.

Aves

Si lo tuyo es la ornitología y el pajareo, te recomiendo 3 aplicaciones:

Las Aves de España: guía e itinerarios ornitológicos

De Seo Birdlife, es una completa guía de todas las aves de España, con fotos, vídeos, sonidos de los cantos, ilustraciones, distribución, pistas para la identificación. ¡Y todo completamente gratis y offline!

Además, incluye itinerarios ornitológicos por España para tener mejores oportunidades de ver aves y saber cuáles habitan por el itinerario elegido.

 

▻ Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android.

Avefy: guía de cantos y juego para aprenderlos

Vale, aceptemos que los pájaros se oyen más que se ven, y a veces es necesario aprender a identificar los cantos. Con Avefy, otra aplicación de Seo Birdlife recién salida del horno (verano 2020), podrás entrenar el oído y aprender poco a poco los cantos de las aves de España como si fuera un juego.

  1. Tiene una guía de aves enfocada en la descripción del canto, con el audio correspondiente, en qué hábitats está presente, el mapa de distribución en España y su tendencia poblacional (si está en declive o incremento).
  2. Y luego el juego de identificación de cantos propiamente dicho, en el que eliges el hábitat y te van apareciendo distintos cantos que tienes que identificar para sumar puntos.

Sé lo que estás pensando: ¿Y si no estoy en España, qué aplicación de pajareo me recomiendas?

Si estás en América del Norte, América del Sur, Europa, Asia o Australia tu aplicación es Merlin Bird Id de The Cornell Lab.

La aplicación te da una lista personalizada de especies que es más probable que hayas visto según tu localización y época del año. Además, ofrece información de identificación, fotos profesionales, sonidos y distribución.

 

Merlin Bird ID está disponible en distintos idiomas. Aunque veas la captura en inglés se pondrá en español si tienes configurado español en tu móvil

Merlin Bird ID te permite identificar más de 6000 aves de tres maneras:

  1. Con un asistente que te pregunta tamaño, color, comportamiento… y te da los posibles resultados, que tú tienes que seleccionar.
  2. Usando una foto: subes la foto y la aplicación te la reconoce. Funciona offline, lo que va genial si estás en el campo sin cobertura y necesitas saber qué especie es.
  3. Por su canto. En una actualización reciente, Merlin Bird ID ya permite identificar las aves por su canto. A mí me parece pura magia: pones a grabar, y a medida que la aplicación va escuchando las aves, te aparece una lista de todas las que están sonando y se van iluminando en amarillo cuando vuelven a cantar. He de decir que me ha dejado sorprendida su precisión, y aunque el catálogo de sonidos para mi zona no está completo, es la mejor manera de aprender los cantos de las aves de manera autodidacta. Además, si clicas en la flecha de la derecha, te dice todos los tipos de canto de la especie en cuestión.

▻ Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android.

 BirdNET: identifica cantos de aves

Como si del Shazam ornitológico se tratara, BirdNET te permite identificar qué ave está cantando a través del sonido captado por el micro de tu móvil o tablet.

Esta app también la están desarrollando The Cornell Lab of Ornithology y la Chemnitz University of Technology. Además de la aplicación, también se pueden subir grabaciones a través de la web.

Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android.

 

Árboles

Si tu afición son los árboles, ésta es una aplicación clave que te ayudará a identificarlos:

ArbolApp: identifica árboles de España

Es una guía de árboles silvestres de la Península Ibérica y las Islas Baleares. Las Islas Canarias tienen una app específica, ArbolApp Canarias. En ambos casos puedes identificar el árbol por la aplicación o por la web.

Desarrollada por el Real Jardín Botánico y el Área de Cultura Científica del CSIC, con apoyo del FECYT, Arbolapp te ayuda a identificar árboles de dos maneras:

  1. Búsqueda guiada: de manera parecida a una clave dicotómica, te va preguntando distintas características (forma de la hoja, tamaño, disposición, flores, frutos…) hasta ofrecerte el árbol o árboles posibles. Ideal para fomentar la observación.
  2. Búsqueda abierta: el asistente te guía por la lista de árboles posibles según la característica que elijas: localización, hojas, frutos flores y otras características (espinas, olor, látex y corteza).

Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android (España y Baleares).

Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android (Islas Canarias).

 Setas: Identificador de setas

Si lo que quieres es aprender a reconocer setas y saber si son comestibles o no, tienes una aplicación que te las identifica a partir de una foto: Identificador de setas (sí, mucho no se han roto la cabeza pensando un nombre). Personalmente, yo no me fiaría de una aplicación para saber si puedo o no comer una seta, pero para simplemente observarlas te permite:

  • Identificar la especie subiendo una foto.
  • Información sobre la especie.
  • Explorar entre la guía de especies comestibles.
  • Un juego para aprender más sobre setas.
  • Guardar la localización donde encontraste la seta.

Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android

 Fósiles: Handbook of fossils

Y por último, aunque no menos importantes, los fósiles. Aunque ya estén muertos, los fósiles en algún momento fueron seres vivos (o las marcas que dejaron).

Si quieres aprender más sobre fósiles, o si incluso tu afición es salir a ver si encuentras alguno, esta app disponible solo para Android te ofrece imágenes e información de tres grupos principales de fósiles: Vertebrados, invertebrados y plantas.

Descárgala en Google Play para Android

Bonus: aunque no se trata de una aplicación de fósiles, si te interesa la paleontología te recomiendo esta guía de seres vivos extintos, solo para Android: Palentologas. Ofrece información sobre 15 periodos geológicos, con los eventos más importantes, paleomapas e información de los seres vivos de cada periodo.

Descárgala en Google Play para Android

Si conoces alguna aplicación de identificación de fósiles para iOS, por favor déjame un comentario.

 Aplicaciones gratuitas para descubrir la naturaleza sugeridas por los lectores

Aquí iré actualizando la lista de estas aplicaciones de naturaleza gratis con las sugerencias que me dejéis en los comentarios o redes sociales.

ObsMapp/iObs

Esta aplicación, de diferente nombre si es para Android o iOs, está asociada al portal Observado.es, de observation.org.

De modo parecido a iNaturalist, te permite tener un registro de todas tus observaciones y enviarlas a la comunidad. Además, también puedes hacer recuentos/censos por transectos y puntos fijos.

Se puede trabajar offline y luego subir todos los datos de golpe cuando vuelvas a tener Wi-Fi o cobertura de datos.

¡Gracias a Barbie Bióloga por la sugerencia!

▻ Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android

 Hamelin

Hamelin es una red social de fotos de naturaleza que esconde muchas más cosas:

 

  • Puedes añadir tus observaciones (flora, fauna o paisaje) y la inteligencia artificial, los revisores y la comunidad te ayudarán a identificar la especie.
  • Puedes participar y crear proyectos y actividades de biodiversidad y sostenibilidad, para apender en comunidad y conocer otros miembros.
  • Participar en eventos como concursos de fotografía y competiciones.

Este es mi perfil si quieres seguirme, aunque hace tiempo que no la uso (¡no tengo tiempo!).

¡Gracias a Marisol por la sugerencia!

▻ Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android


¿Y para ti, cuál es tu aplicación de cabecera? ¿Echas de menos alguna en esta lista?

Cuéntamelo en los comentarios y la añadiré al artículo.

Si te ha gustado, tengo más.

Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizás no lo sabes).

Alegra tus lunes con nuevos artículos del blog y cosas interesantes sobre biología y naturaleza, exclusivas para personas suscriptoras.

Investigar y escribir da mucha sed.

Si te gusta lo que has leído también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).

Mireia Querol

Soy una bióloga que ha hecho de la biología un estilo de vida. Como dijo Baba Dioum, Solo conservamos lo que amamos, amamos solo lo que entendemos y entendemos solo lo que conocemos. Y aquí estoy, intentando ayudarte a que conozcas la naturaleza para amarla y conservarla.
Suscríbete
Notificarme
guest
Información básica sobre tratamiento de datos: el responsable es Mireia Querol Rovira, con la finalidad de moderar y responder comentarios de usuarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de tus datos enviando un correo a mireia@biologueando.com, acompañando copia de tu DNI u otro documento que acredite tu identidad, así como presentar una reclamación ante la autoridad de control.

1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo El más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

[…] Las mejores aplicaciones gratuitas para descubrir la naturaleza […]