movil fondo plantas apps ciencia ciudadana

Las mejores aplicaciones de ciencia ciudadana

¿Has querido participar en un proyecto científico, pero no tienes la formación que piden o no sabes ni por dónde empezar? Cada día cobra más fuerza la ciencia ciudadana y se desarrollan nuevas aplicaciones para llevar en tu móvil. 

¿Quieres saber cuáles son las mejores aplicaciones de ciencia ciudadana relacionadas con la biología? Aquí tienes todo lo que necesitas para empezar a colaborar ya con científicos y científicas.

Y recuerda que aquí tienes más aplicaciones gratis de naturaleza (algunas también de ciencia ciudadana). Y si echas alguna de menos ¡avísame en los comentarios! Iré actualizando este post y el del resto de apps.

¿Qué es la ciencia ciudadana?

En este artículo sobre proyectos de ciencia ciudadana te explico con pelos y señales qué es y mi experiencia como voluntaria en uno de esos proyectos. También sabrás por qué la ciencia ciudadana es importante y cada vez más gente se anima a participar.

En este artículo te presento algunas aplicaciones de ciencia ciudadana para empezar a tomar contacto con este tema.

A mi modo de ver, a través de estas apps puedes participar de la manera más fácil en la ciencia ciudadana, si no puedes implicarte en proyectos que necesiten una dedicación más estricta y continuada. 

Las mejores aplicaciones de ciencia ciudadana

Apps para contribuir con la ciencia ciudana hay muchas. Aquí tienes una selección de las mejores y más conocidas (2022):

Natusfera 2.0: comparte todas tus observaciones locales

Natusfera 2.0 es una aplicación basada en iNaturalist (que te recomendé en el post de apps gratis para disfrutar la naturaleza). La gestión de los contenidos la hace el CREAF junto con GBIF España y ICM-CSIC.

Su principal objetivo es contribuir al conocimiento de la naturaleza. Con el registro de tus observaciones ayudarás a los científicos a crear mapas de distribución de especies y participar en proyectos concretos que desarrollen, principalmente en España.

Con Natusfera 2.0 podrás:

  • Registrar, organizar y compartir tus observaciones de cualquier especie con la comunidad (también en Natusfera.org).
  • Compartir fotos o sonidos aunque no sepas qué especie es: puedes pedir ayuda al resto para que te ayuden a identificarla.
  • Plantear dudas, opinar y recibir comentarios de tus observaciones.
  • Participar o crear tu propio proyecto de ciencia ciudadana sobre un área de estudio. Aquí tienes una lista de todos los proyectos actuales.
  • Incluye guías de identificación de especies y detalles de las especies de un determinado lugar.

▻ Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android.

PlantNet: identificación de plantas

PlantNet es otra de estas aplicaciones que parecen mágicas. Subes una foto de una planta o árbol, indicas qué parte es (flor, hoja, fruto, corteza, etc) y te enseña una lista de posibles especies.

Fue desarrollada por científicos de CIRAD, INRA, INRIA, IRD, y la red Tela Botanica. Además de aplicación móvil tiene versión online.

Con PlantNet puedes:

  • Identificar especies vegetales a partir de una fotografía.
  • Comparar tu foto con la de otros usuarios y ayudarte y ayudar con comentarios para confirmar tu observación y la de los demás.
  • Compartiendo tus observaciones contribuyes al avance de la investigación en ecología, botánica e informática.
  • Puedes participar en proyectos tanto por país como por temáticas (como plantas venenosas, invasoras, etc). Y en microproyectos: localizaciones más reducidas, escala taxonómica, etc. En 2020 PlantNet tiene 22 proyectos.

▻ Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android.

Mosquito Alert: control de mosquitos transmisores de enfermedades

Mosquito Alert es una app con la que podrás ayudar a investigar y controlar mosquitos transmisores de enfermedades.

Gracias a los datos que envíes, unirás tus esfuerzos con los de científicos y gestores de salud pública y de medio ambiente para luchar contra el mosquito tigre y el mosquito de la fiebre amarilla. Transmiten enfermedades como el Zika, Dengue y Chikungunya y ya se han distribuido fuera de sus áreas de origen.

Los coordinadores son el CREAF, ICREA y el CEAB-CSIC.

Con Mosquito Alert puedes:

  • Avisar si has visto mosquitos tigre (Aedes albopictus), de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) o del mosquito del japón (Aedes japonicus). El de Japón hace poco que se ha detectado en el norte de la Península Ibérica, por lo que es crucial avisar. Aquí te explican como hacerlo.
  • También puedes avisar de lugares de cría en la vía pública.
  • Guía para aprender a diferenciarlos dentro de la app o aquí, junto con otras especies como el mosquito de Corea (Aedes koreicus) y el mosquito común (Culex pipiens). También puedes aprender muchas cosas más relacionadas en su fantástico blog.
  • Consultar tus datos enviados y validar las fotos de otros participantes.
  • Recibir noticias y notificaciones de los expertos sobre tus datos enviados.

▻ Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android.

eBird: observaciones de aves

¡No podía faltar una apliciación de pajareo! eBird pertenece a The Cornell Lab, los mismos de la app Merlin Bird Id que ya te recomendé aquí.

Puedes subir observaciones de aves a la base de datos de The Cornell Lab, que ayudarán a los científicos a analizar la abundancia de aves a nivel continental, hábitats y tendencias. También estarán disponibles para educadores, conservacionistas y observadores de aves.

Aquí una lista de estudios científicos que han utilizado datos de eBird. Aquí puedes consultar eBird Estado y tendencias, con mapas, gráficos de hábitats, animaciones de migración semanal y más.

Con eBird puedes:

  • Registrar las aves que ves en el campo, en cualquier lugar del mundo. No solo de manera individual, sino que puedes anotar el número de individuos durante un transecto.
  • Obtener una lista de especie sugeridas personalizada, según la fecha y tu ubicación.
  • Añadir especies a listas personalizadas, por ejemplo, observaciones durante un viaje.
  • Trabajar offline en zonas sin internet.

▻ Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android.

Naturalist: seguimento de aves y mucho más

aplicacio institu catala ornitologia

NaturaList es la aplicación de ornitho.cat con la que podrás introducir tus observaciones de aves, pero también de otros animales como mamíferos, anfibios, reptiles, peces, insectos y muchos más.

Con tus observaciones ayudarás a conocer mejor la distribución de las especies. Y si entras listas completas, puedes ganar vales descuento o unos prismáticos gracias a la cursa Ornitho-Swarovski.

▻ Descargala en el Apple Store para iPhone e iPad y en Google Play para Android.

MedusApp: seguimiento de medusas

MedusApp es una aplicación que hace seguimiento de las medusas. Con tus observaciones ayudarás a mejorar la comprensión de la distribución de las medusas en los mares y colaborar con otros estudios. Y además, ayudar a otros ciudadanos a disfrutar mejor de las playas.

Con MedusApp puedes:

  • Enviar avistamientos de medusas y picaduras. Los reportes de picaduras no se publican pero ayudan a los sanitarios a tener más información para estudios de alergias.
  • Informar que en la playa que estás no hay medusas.
  • Ver un mapa de todos los avistamientos enviados por todos los participantes.
  • Guía interactiva de primeros auxilios para enfrentarse a una picadura.
  • Guía de medusas comunes del Mediterráneo.
  • Si navegas, puedes registrar avistamientos en transecto.

▻ Descárgala en Apple Store para iPhone y iPad y en Google Play para Android.

Caretta: seguimiento de tortuga boba

Caretta a la vista es una aplicación móvil para comunicar a centros especializados avistamientos de tortuga boba en la playa (Caretta caretta).

Es un proyecto financiado por el FECYT y la Universitat de Vic con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y la Asociación Herpetológica Española.

Por el momento la app solo está disponible para Android.

Con Caretta puedes:

  • Enviar una alerta de avistamiento de una tortuga o un rastro en la playa, para activar el protocolo correspondiente.
  • Aprender a identificar rastros y nidos.
  • Aprender cómo actuar si ves un rastro, una tortuga o una cría.
  • Conocer las patrullas que trabajan en tu zona detectando tortugas y rastros para unirte a ellas.

▻ Descárgala en Google Play para Android.

iMammalia: seguimiento de mamíferos

iMammalia es la aplicación móvil de Mammalnet, cuyo objetivo es tener más información sobre la presencia y abundancia de mamíferos europeos. Con esta colaboración entre las personas científicas y la ciudadanía, además de mejorar el conocimiento sobre los mamíferos, también lo hace su gestión y conservación.

Mammalnet también tiene una plataforma web, MammalWeb, donde puedes subir tus fotografías obtenidas con tu cámara de fototrampeo. También puedes ver las fotos de otros usuarios y ayudar a identificar las especies que aparecen.

Descárgala en Apple Store para iPhone y en Google Play para Android.


¿Y para ti, cuál es tu aplicación de ciencia ciudadana de cabecera? ¿Echas de menos alguna en esta lista? 

Cuéntamelo en los comentarios y la añadiré al artículo.


Si te ha gustado, tengo más.

Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizás no lo sabes).

Alegra tus lunes con nuevos artículos del blog y cosas interesantes sobre biología y naturaleza, exclusivas para personas suscriptoras.


Este artículo lo ha escrito una persona, no una IA.

Si te ha sido útil lo que has leído, también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).

Mireia Querol

Soy una bióloga que ha hecho de la biología un estilo de vida. Como dijo Baba Dioum, Solo conservamos lo que amamos, amamos solo lo que entendemos y entendemos solo lo que conocemos. Y aquí estoy, intentando ayudarte a que conozcas la naturaleza para amarla y conservarla.
Suscríbete
Notificarme
guest
Información básica sobre tratamiento de datos: el responsable es Mireia Querol Rovira, con la finalidad de moderar y responder comentarios de usuarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de tus datos enviando un correo a mireia@biologueando.com, acompañando copia de tu DNI u otro documento que acredite tu identidad, así como presentar una reclamación ante la autoridad de control.

5 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo El más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Yo llevo casi 10 años participando en el SACRE, uno de los programas de seguimiento de avifauna de SEO/BirdLife y todas las primaveras prospecto en dos visitas los dos itinerarios que tengo diseñados en Vitoria-Gasteiz. También cada vez que voy de excursión o cada vez que anoto una lista de aves , luego vuelco los datos en EBird. Esta plataforma me gusta mucho y me parece muy práctica.

Albert Garcia

Muy buenas reseñas!

Yo llevo casi 9 años cargando fotografías de insectos en la plataforma Biodiversidad Virtual (https://www.biodiversidadvirtual.org), donde un grupo de expertos identifican género y especie (si es posible) y que sirve de base para múltiples estudios de biodiversidad y donde también se realizan testings en diversos lugares y con diferentes objetivos. Solo de invertebrados ya llevamos 1.400.000 fotografías entre todos, una base enorme que facilita mucho el «juego» de intentar identificar los animales encontrados y descubrir, ayudando al mismo tiempo, un fascinante mundo en miniatura.

[…] Publicado el 15 agosto, 2023 por biogeociencia Las mejores aplicaciones de ciencia ciudadana […]