Si te parece compleja la sexualidad humana, para llegar a comprender la sexualidad animal (no humana) tendrías que multiplicar lo que imaginas por mil. O un millón.
En cuestión de sexo, en la naturaleza casi todo tiene cabida. Ya lo viste en el post en el que te hablaba de penes y vaginas de animales. Se han escrito libros enteros sobre ello, algunos divertidísimos. Y por supuesto, también tiene cabida la homosexualidad y la bisexualidad.
Y por eso me hacen tanta gracia (o pena, según se mire) los argumentos homófobos del estilo «la homosexualidad es antinatural» o el «ir contranatura».
Porque la naturaleza está llena de ejemplos de animales homosexuales. En este artículo descubrirás algunos más que los famosos pingüinos gays, así como las hipótesis que intentan explicar por qué existe la homosexualidad en la naturaleza.
La homosexualidad en animales: ¿qué es exactamente?
Todo lo que rodee al sexo, es controvertido. Y si se puede relacionar con la (homo)sexualidad humana, más. Así que la definición de homosexualidad en animales no tiene porqué coincidir con la humana.
Pero ¿qué es la homosexualidad en animales? Una posible definición:
La homosexualidad en animales es cualquier comportamiento sexual entre animales del mismo sexo, ya sea relación sexual, cortejo, crianza de los hijos o unión de pareja.
Fíjate que se habla de comportamientos, no de “ser” homosexual. Básicamente porque no le podemos preguntar a un animal qué es o no es (a diferencia de una persona) y nos meteríamos en cuestiones filosóficas, sociales o como quieras llamarlo.
Así que perdóname también si uso en algún momento “animales homosexuales” que implica ser. Es para entendernos.
¿Cuántas especies de animales homosexuales existen?
Se han visto comportamientos homosexuales en más de 1500 especies animales (detalle), 450 de ellas bien documentadas (detalle). Aquí tienes una lista bastante extensa de especies animales homosexuales.
La homosexualidad en animales aparece desde invertebrados a primates, aunque el comportamiento homosexual parece más extendido entre aves sociales, mamíferos marinos y primates

¿Por qué hay animales homosexuales?
La respuesta rápida es que no hay suficiente evidencia científica ni existe un consenso para explicar la existencia de la homosexualidad en animales.
De momento las hipótesis sobre la base de la homosexualidad en animales son las siguientes:
Base fisiológica
Algunos científicos opinan que los niveles de hormonas y tamaño de ovarios y testículos tienen un papel directo en la orientación sexual del animal. En cambio, otros defienden que no hay ninguna evidencia científica que apoye esto.
Sí que se han hecho investigaciones en las que se ha tratado con testosterona a hembras heterosexuales. Esto ha aumentado la probabilidad de que tengan comportamientos homosexuales.
Además, parece que aumentar el nivel de hormonas sexuales de una hembra embarazada aumenta la probabilidad de que la descendencia sea homosexual.
Base genética
En un estudio con ratones, se desactivó un gen que influye en los niveles de estrógenos que recibe el cerebro. Esto provocó que las hembras a las que se les había desactivado se comportaran como machos a medida que crecían y mostraran preferencia sexual por otras hembras.
También se han hecho manipulaciones de genes de la mosca de la fruta, que parece que han inducido comportamientos homosexuales.

Base neurológica
Una investigación con ratones macho mostró que la serotonina está involucrada en su orientación sexual.
Otra descubrió que inhibiendo el neurotransmisor de la dopamina, se inhibía el comportamiento homosexual inducido en el laboratorio a moscas de la fruta.
Base evolutiva
De siempre hemos pensado que la evolución ha favorecido el comportamiento heterosexual, haciéndolo mayoritario, porque el fin último de todo ser vivo es reproducirse.
Peeero un estudio de 2019 se desmarca de esta idea tan arraigada: defiende que cuando el sexo empezó a evolucionar, no había distinción entre homosexualidad y heterosexualidad.
Dicho de otra forma: todos lo hacían con todos, porque es poco probable (según este estudio) que los comportamientos sexuales evolucionaran a la vez que las características necesarias para reconocer un compañero sexual para reproducirse (por ejemplo, la cola del pavo real macho que le dice a la hembra: ¡eh, soy un macho!).
A medida que estas características sexuales evolucionaban, el comportamiento sexual empezó a ser más discriminatorio y se iba reduciendo la homosexualidad. Pero el coste de los comportamientos homosexuales no eran tan grandes como para que la selección natural actuara contra ellos haciéndolos desaparecer por completo.

Función de la homosexualidad en los animales
«Profe, pero ¿esto para qué sirve?»
En biología y en ciencia en general, tenemos la manía de hablar de funciones y utilidades de los seres vivos y las cosas. Como si fueran máquinas que estuvieran a nuestro servicio. Si no tienen ninguna función o no nos sirven para nada, no les damos importancia. O lo que es peor, los destruimos.
Así que ya me perdonarás el título de este apartado.

Pero bueno, para entendernos y aunque no me guste mucho lo de «función», hay distintas hipótesis que intentan explicar qué función adaptativa tiene la homosexualidad en animales (si lo quieres aplicar a animales humanos, eso ya te lo dejo a ti).
Intenta antes desterrar dos ideas preconcebidas:
- La función del sexo es sólo la reproducción.
- El objetivo final de un individuo (y subrayo individuo) es reproducirse para que la especie sobreviva.
Hipótesis sobre la función de la homosexualidad en animales
- Dominación de un individuo sobre otro mediante el sexo. El sexo heterosexual también puede implicar dominación, por lo que el homosexual, también.
- Reforzar alianzas y lazos sociales del grupo, relajar tensiones (detalle) y crear lazos afectivos fuertes, que beneficiarían a la especie en un contexto evolutivo (detalle).
- Por no haber disponibilidad de individuos del sexo contrario, por ejemplo, en animales que viven en cautividad. Pero hay que tener en cuenta que la homosexualidad en animales también se ha observado en libertad y en cautividad con disponibilidad de individuos del otro sexo en ambos casos.
- Para cuidar a la descendencia de otras parejas, lo que a la larga beneficia a la especie. Algunos animales con comportamientos homosexuales no se reproducen, por lo que la energía que no han dedicado a tener sus propias crías, la utilizan para el beneficio de las otras y por lo tanto, de su especie.
Ejemplos de animales homosexuales
Como es imposible explicar todas las especies en las que se ha visto comportamientos homosexuales, aquí tienes algunos ejemplos de las más conocidas o documentadas.
Homosexualidad en animales invertebrados
En algunas especies de arácnidos e insectos, hasta el 85% de los machos prefieren relaciones homosexuales. Se han documentado hasta 110 especies de insectos y arácnidos homosexuales (estudio).
Libélulas y caballitos del diablo

Estudiando lesiones causadas por las pinzas copuladoras de los machos, se ha visto que las tienen hasta el 80% de los machos de algunas especies de libélula y caballito del diablo.
Chinches
Los chinches macho (Cimex lectularius) tienen una técnica un poco bestia para copular: perforan cualquier parte del cuerpo de la pareja con su pene tipo sable.
Esta pareja se ha visto que es macho en el 50% de los casos.
El esperma sobrevive: si la pareja es hembra, viajará hacia los ovarios. Si es macho, viajará hacia los canales deferentes y se mezclará con los espermatozoides del penetrado.
Total, que cuando éste se aparee con una hembra, le inyectará sus propios espermatozoides más los de su pareja homosexual.
¿No es alucinante?

Mosca de la fruta
La mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) es uno de los animales por excelencia estudiados en genética.
Se han detectado genes que pueden causar el comportamiento homosexual y se ha investigado cómo influye el medio ambiente en la homosexualidad de estos animales.
Homosexualidad en peces
Poecílidos

Los poecílidos son un género de peces al que perteneen los conocidos peces de acuario guppies.
En un estudio se quitaron a las hembras del grupo, y se vio que los machos tenían relaciones con otros machos. Aunque después volvieran a tener disponibilidad de hembras, seguían prefiriendo los machos.
Homosexualidad en anfibios
Aunque documentado insuficientemente, se ha observado comportamiento homosexual en un par de especies de salamandra (Plethodon yonahlossee, Desmognathus ochrophaeus), en una rana (Kalophrynus pleurostigma) y en un sapo (Strauchbufo raddei).
Homosexualidad en reptiles
Lagartijas

Las lagartijas de la familia Teiidae pueden reproducirse por partenogénesis, o sea, sin necesidad de macho. Sería un tipo de reproducción asexual.
Aun así, estas lagartijas practican sexo: para estimular la ovulación, las hembras los hacen entre ellas.
Las que no hacen estos cortejos son menos fértiles, ya que sus niveles hormonales son menores.
Tortugas

Jonathan es una tortuga gigante de Aldabra macho (Aldabrachelys gigantea).
Es el animal terrestre más viejo del mundo (nació en 1832) y desde 1991 lleva apareándose con lo que creían que era Frederica… pero en 2017 se descubrió que Frederica era en realidad un macho.
Homosexualidad en aves
Aunque solemos pensar en parejas, en realidad en las aves son bastante comunes los tríos. Por ejemplo una hembra con dos machos, como hacen muchos quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en los Pirineos.

En otros casos, la pareja cuidadora está formada por individuos del mismo sexo, que una vez han conseguido reproducirse, expulsan al donante.
Las aves también tienen la fama de «amor para toda la vida». Aunque algunas especies forman parejas estables, se ha visto que en los nidos suele haber huevos fecundados por distintos machos.
- Ventaja para el macho: no pone todos los huevos en el mismo nido (aumenta la probabilidad de supervivencia de los pollos).
- Ventaja para la hembra: puede que el macho le ayude en la alimentación de las crías y quizá su genética sea mejor que la de la pareja que escogió.
Buitre leonado
Albatros de Laysan

En el albatros de Laysan ((Phoebastria immutabilis) el 30% de las parejas están formadas por dos hembras.
Cisne negro y patos

En los cisnes negros (Cygnus atratus) un 25% de las parejas están formadas por dos machos. Atraen a una hembra para que ponga huevos y luego la expulsan.
No se sabe muy bien por qué, pero las crías tienen más posibilidades de sobrevivir si los cuidadores son dos machos en lugar de macho y hembra (estudio).
En los patos, hasta el 19% de las relaciones pueden llegar a ser homosexuales entre machos.
Pingüinos
Los pingüinos son quizá los animales gays más conocidos, ya que en 2004 el zoo de Central Park de New York anunció que una pareja de machos de pingüino barbijo (Pygoscelis antarcticus) había adoptado un huevo y criado al polluelo.
Tampoco mostraban ningún interés en las hembras.
Desde entonces otros zoos también han documentado parejas de pingüinos macho. Incluso, los machos construyen el nido y sustituyen el nido por una piedra.
En Alemania se intentó separar a las parejas de machos físicamente y ofreciéndoles hembras, sin éxito.
En libertad se ha estudiado el comportamiento homosexual a pingüinos de Adelia (Pygoscelis adeliae) (estudio).
Palomas
En un estudio en el que se quitaron los machos de un grupo de palomas (Columba livia f. urbana), se formaron hasta 5 parejas estables de hembras que criaron polluelos.
En cambio, al quitar hembras del grupo, algunos machos tenían relaciones homosexuales de manera temporal, que terminaban en agresión.
Ibis blanco americano
Los machos de ibis blanco americano (Eudocimus albus) tienen comportamiento homosexual.
Además, se ha visto que el contaminante metilmercurio puede aumentar la conducta homosexual (estudio).
Homosexualidad en mamíferos
Delfines
El delfín mular (Tursiops truncatus) tiene comportamientos sexuales de lo más variados: machos que se compinchan en grupo para acosar a las hembras hasta que estén receptivas, masturbación rozándose con el suelo o entre ellos, violaciones, y por supuesto jugueteos sexuales entre machos.
En este vídeo puedes ver parejas de delfines machos en libertad, tríos y cuartetos, parejas de hembras y la estimulación hocico-genital entre individuos del mismo sexo.
El delfín del Amazonas (Inia geoffrensis) practica el sexo en grupo. Estos grupos son de machos jóvenes y a veces una o dos hembras. Tanto machos como hembras tienen comportamientos sexuales sin finalidad reproductiva, como el delfín mular.
En cautividad se ha visto que practican la penetración (tanto entre macho-hemrba como macho-macho) por el espiráculo, lo que vendría a ser el agujero de la nariz. Sí, es el único ejemplo de sexo nasal conocido.
Orcas
Los machos de orca (Orcinus orca) también tienen actividad homosexual: frotándose, persiguiéndose, empujándose y tocándose la zona genital con el hocico, comportamiento también visto en parejas heterosexuales.
En este vídeo puedes ver a dos machos de orca cautivos en una interacción homosexual. Por cierto, la grande es Ulises, la orca que estuvo muchos años en el zoo de Barcelona y forma parte de muchas infancias, como la mía.
Hienas moteadas

Las hembras hiena moteada (Crocuta crocuta) tienen un aparato genital de lo más curioso, que ha llevado a multitud de concepciones erróneas sobre su sexualidad.
Pero sí, tanto machos como hembras montan a individuos de su mismo sexo, probablemente con una motivación de dominación (estudio).
Elefantes
Tanto los elefantes africanos (Loxodonta africana) como los asiáticos (Elephas maximus) copulan machos con machos y muestran signos afectivos homosexuales, como entrelazar trompas o poner la trompa en la boca del otro.
Las hembras también tienen estos comportamientos homosexuales.
La homosexualidad en elefantes es bastante frecuente, llegando a ser del 45% en elefantes asiáticos cautivos.
Leones
Los leones (Panthera leo), tanto machos como hembras, mantienen relaciones homosexuales. Los machos forman pareja durante algunos días. El 8% de las relaciones de la especie son entre machos (detalle).
En el vídeo de abajo dos leones macho tienen relaciones. Este comportamiento homosexual, en hembras, solo se ha visto en cautividad.
Perros
Cualquiera que haya tenido perro (Canis lupus familiaris), habrá visto como machos montan a machos y hembras montan a hembras.
Si no, te invito a que te quedes un rato observando cualquier pipi-can por un rato.
Ovejas
El 8% de las ovejas macho (Ovis orientalis aries) prefieren copular con machos aun teniendo hembras disponibles. (estudio).
Este mismo estudio propone que este comportamiento es debido a una región del cerebro que es la mitad de pequeño que el de los carneros heterosexuales.
Bisonte americano
Se ha observado la monta y penetración anal completa entre machos, mientras que la monta entre hembras no es tan frecuente.
Macaco japonés

Las hembras de macaco japonés (Macaca fuscata), forman parejas que hacen actividades sociales juntas y mantienen relaciones sexuales.
Los machos también tienen relaciones homosexuales entre ellos.
Bonobos y grandes simios
Los bonobos (Pan paniscus), antiguamente conocidos como chimpancés pigmeos, son la especie más cercana a la nuestra: compartimos el 98% del ADN.
Los bonobos merecen un artículo a parte, ya que su sociedad es matriarcal, algo inusual entre los simios.
Son los que tienen una mayor tasa de comportamiento homosexual entre los animales. De hecho, se considera una especie totalmente bisexual. Tanto machos como hembras tienen relaciones heterosexuales y homosexuales. El lesbianismo, o relaciones homosexuales entre hembras, representan la mayoría de las relaciones sexuales de la especie (un 60%).
Aunque los bonobos son los que se llevan la palma, se han observado comportamientos homosexuales en todos los grandes simios, como orangutanes, chimpancés, gorilas y por supuesto, humanos.
En este vídeo dos hembras de bonobo frotan sus genitales. Tendrás que ir a YouTube para verlo.
En definitiva
Que la homosexualidad en la naturaleza está bien presente y es absurdo intentar justificar la homofobia utilizando (erróneamente) la biología.
Igual que es absurdo utilizar (erróneamente, de nuevo) la biología para decir que solo existen machos y hembras, como viste en el artículo de la determinación del sexo en humanos.
Espero tus comentarios sobre el tema un poquito más abajo.
Por cierto, el libro del que te hablaba a principio es el Consultorio sexual para todas las especies.
Aunque no dedicado a la homosexualidad animal, otro libro que desmitifica valores humanos atribuídos a los animales (también los sexuales) es La Inesperada Verdad Sobre los Animales. Es especialmente escabroso el capítulo de los pingüinos.
Y uno en inglés dedicado a la homosexualidad en animales: Homosexual Behaviour In Animals: An Evolutionary Perspective.
Foto de portada: Norbert Nagel
Si te ha gustado, tengo más.
Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizás no lo sabes).
Alegra tus lunes con nuevos artículos del blog y cosas interesantes sobre biología y naturaleza, exclusivas para personas suscriptoras.
Investigar y escribir da mucha sed.
Si te gusta lo que has leído también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).
No veas Mireia, que trabajo de documentación y estructuración tan potente. No quiero ni pensar el tiempo que tardas en hacer cada entrada del blog…
Por cierto, cuando yo estudié biología creo recordar que las conductas homosexuales en fauna sólo eran por dominancia entre machos, tipo primates sociales y en situaciones de ausencia de hembras. He aumentado notablemente mis conocimientos. Aún me queda la duda del tema del orgasmo. Los primates sienten placer y el resto de mamíferos? Y otros vertebrados?
Saluditos
Pues me llevan bastante horas (días), unos más que otros. Este es uno de los especialmente con muchas horas detrás jeje.
Me temo que cuando tu y yo estudiábamos apenas había estudios (valga la redundancia) sobre este tema. Y supongo que con los sesgos típicos de los investigadores, la mayoría hombres heteros. Por suerte hemos avanzado un poquito, pero sobre el orgasmo, poco se sabe aún. sí que hay animales que tiene relaciones solo por placer o se masturban, como delfines o bonobos, así que si repiten estas conductas por algo será 😉 Te dejo un post al respecto sobre orgasmos de hemrbas de otras especies. De otros vertebrados no mamíferos me temo no sabemos apenas nada aún…
Hola! Solo quiero decirte que me ha encantado el artículo. Soy estudiante de Biología y me gusta mucho callar la boca a tontitos que empiezan a recurrir a esta ciencia para justificar sus comportamientos homófobos. Quería decirte que he usado tu escrito en Twitter (dándote créditos) para poder explicar este tema https://twitter.com/jud1th2/status/1609127092406419456?s=46&t=8nwKY4FNTqfNQQBTKpBGqw
Muchas gracias por tu sabiduría!
Hola Judith! Que usen la ciencia de manera errónea para justificar sus prejuicios no lo soporto yo tampoco. De la misma línea es el artículo de la determinación del sexo, que te invito a leer si no lo has visto.
Muchas gracias por tu tiempo en leer y comentar!