Pajarear, o lo que es lo mismo, salir a observar aves, es una de las aficiones con más seguidores de todo el mundo. Además es gratis: solo necesitas tus ojos o/y oídos. Ni siquiera necesitas irte muy lejos: puedes ver aves desde la ventana de tu casa o en tu misma ciudad o pueblo.
Pero ojo, que engancha. Y llegará un momento en el que necesitarás una guía de aves para empezar a identificar pájaros que no conoces. Y luego, querrás unos prismáticos porque las aves suelen estar bastante lejos.
En este artículo encontrarás la comparativa más completa de internet con las mejores guías de aves que puedes comprar en español.
Para llevar al campo, de España, Europa, Sudamérica y otras regiones del mundo. Con reseñas, opiniones e información para ayudarte a elegir la mejor guía de aves para ti.
Guías de aves de España y Europa más completas
En esta categoría encontramos guías de aves de Europa y España de gran calidad, con muchísimas o todas las especies de la zona geográfica que abarcan.
Eso sí, son más pesadas y más caras que otras guías, como las de bolsillo. Pero si vas en serio con esto de observar aves, no lo dudes: hazte con una de estas guías.
Como casi todas tienen el mismo nombre, se suelen conocer con el nombre del autor principal («La Svensson», «la Peterson»…).
La guía de aves de Europa más completa e imprescindible
Guía de aves de España, Europa y región mediterránea (Svensson)
Autores: Svensson, Mullarney, Zetterström
Editorial: Omega, 3ª edición (2023)
Tapa: dura
Páginas: 480
Peso: 950 g
La guía de aves de Europa con mejor relación calidad-precio
Aves de Europa. Todas las especies en 1800 ilustraciones (Barthel)
Autores: Barthel,
Dougalis
Editorial: Lynx edicions, 2ª edición (2022)
Tapa: blanda
Páginas: 200
Peso: 370 g
La guía de aves con CD de cantos y reclamos
Guía de campo de las aves de España y de Europa
(Hume)
Autores: Rob Hume
Editorial: Omega, 4ª edición (2018)
Tapa: blanda
Páginas: 456
Peso: 840 g
La guía de aves más clásica para nostálgicos
Guía de campo de las aves de España y Europa (Peterson)
Autores: Peterson, Mountfort, Hollom
Editorial: Omega, 5ª edición (1995)
Tapa: dura
Páginas: 624
Peso: 820 g
La mejor guía de aves de España para iniciarse
Aves de España
(De Juana)
Autores: De Juana, Varela
Editorial: Lynx, 3ª edición (2016)
Tapa: dura
Páginas: 268
Peso: 540 g
Guía de aves de España, Europa y región mediterránea (Svensson)
Para muchos profesionales de la ornitología y ornitólogos aficionados, la Svensson es la mejor guía de aves que existe de Europa y región mediterránea. Sin olvidar Canarias, Madeira y la península del Sinaí.
Otras zonas que incluye: norte de África, Israel, Palestina, Jordania, Líbano, Siria, Turquía, Armenia, Georgia y Azerbaidjan.
Zonas que no cubre: Azores, islas de Cabo Verde, Irak e Iran.
Incluye
- En total, cubre la friolera de unas 900 especies. 713 especies principales, se mencionan 59 ocasionales y 150 raras (que se extravían de otros continentes e introducidas por humanos y asilvestradas).
- Más de 4000 ilustraciones anotadas de gran calidad y se representan distintos plumajes: jóvenes, machos hembras, plumaje de primer año, época de eclipse, plumaje nupcial… ¡una locura!
- Mapas de distribución de cada especie donde se diferencia el área de cría, la presencia anual, el área de migración y el área invernal.
- Nombre científico y común en castellano, catalán, galego y euskera.
- Longitud y envergadura.
- Voz: transcripciones de cantos, reclamos…
- Abundancia.
- Estatus de las especies en la Península Ibérica, Canarias y baleares: residentes, estivales, hiveernantes, etc.
Contras
- Minúsculo tamaño de la letra, peso y precio elevados. Aunque con la cantidad de información que trae se le perdona. Por contra, la edición en inglés no llega a los 30 euros. Un precio bajísimo por todo lo que ofrece.
Si dominas el inglés, no lo dudes y compra la Svensson de la editorial Collins (aunque no tendrás los nombres comunes en español ni en las otras lenguas de España). Tienes la edición del 2010 y la de 2022, que sale en septiembre. - Los textos son escuetos y se basan principalmente en la identificación (que es de hecho el objetivo de esta guía).
- La gran cantidad de información y a veces lenguaje un poco técnico, puede abrumar a los principiantes. Aunque hay pequeñas explicaciones de términos técnicos y partes de las aves para ayudar a identificar, si empiezas de cero y no sabes si te va a gustar este mundillo, échale un vistazo a las de bolsillo a las desplegables.
→ La Svensson también está editada en catalán bajo el nombre
Guia d’ocells. Europa i regió mediterrània.
→ Recuerda que en inglés se llama Collins Bird Guide, es más barata y puedes comprar la segunda edición. Y la tercera edición en tapa dura y blanda.
Te dejo un vídeo con la reseña para que puedas ver la guía Svensson por dentro. Es de la segunda edición. La tercera es aún mejor, con textos ampliados y nuevas ilustraciones añadidas.
También puedes hojear unas páginas de muestra aquí.
Aves de Europa. todas las especies en 1800 ilustraciones (Barthel)
Estás ante la que considero la mejor guía de aves de Europa para iniciarse en al observación de aves.
¿Por qué?
- Por su introducción al mundo de las aves, con la topografía (partes) de un ave incluida.
- Por sus abundantes y claras ilustraciones de todas las especies comunes de Europa, algunas con fondo para hacerte una idea del hábitat del ave.
- Por su precio: menos de 20 euros en el momento de escribir esta reseña.
- Por su peso: es pequeña y ligera, ideal para llevar en la mochila.
Es la guía de Europa que yo tengo, ya que aunque es cierto que a veces consulto la Svensson en su versión móvil, donde esté el papel, que se quite lo demás.
Incluye
- Índice en las solapas de las famílias de aves, con código de color y dibujos para encontrarlas fácilmente.
- Excelentes ilustraciones, aunque no tan buenas como las de la Svensson en mi opinión, de todas las especies europeas (540 especies).
- Ilustraciones de algunas aves en vuelo y del plumaje en distintas épocas (juvenil, primer invierno, etc).
- Amplia sección de dedicada a los cantos de las aves.
Contras
- Solo trae los nombres comunes en español.
- Textos bastante escuetos, aunque no se le puede pedir más por su tamaño.
- No todas las especies traen mapa. Los mapas son solo de la distribución
En conclusión: por su precio, tamaño y que incluya todas las especies europeas, yo es que ni me lo pensaba (y de hecho fue lo que hice).
Guía de campo de las aves de España y de Europa (Hume)
Una de las cosas que diferencia la guía de campo de las aves de Hume, es que está basada en fotografías y es muy visual. Además de fotos anotadas, tiene ilustraciones de las aves en vuelo.
Se le dedica una página entera a las 330 especies más comunes, por lo que el contenido «respira más» que las guías que incluyen 2 o más especies por página. Se dedica menos espacio a las especies raras (cuatro por página) y un listado a las divagantes.
Incluye
- Casi 800 especies de Europa (con algunas del Norte de África y Próximo Oriente), con fichas de casi 500 (comunes + raras).
- Una introducción bastante extensa al mundo de las aves y su observación.
- Banda de color según la familia, con información de orden, familia y especie (nombre científico).
- Nombres comunes en castellano, catalán, galego y euskera.
- Descripción, voz, nido y alimento, hábitat, comportamiento y alimentación.
- Esquemas de vuelo, mapa de distribución y meses de presencia en la P. Ibérica.
- Especies similares, cosa que va muy bien en caso de duda o al estar empezando.
- Medidas, peso, vida social, longevidad y estado de conservación.
Contras
- Igual que casi todas guías de esta categoría, letra pequeña, peso y precio elevados.
- Se utilizan fotografías, aunque son de calidad y no deberían representar problemas al identificar.
En conclusión, el hecho de ser tan visual y dedicar una página por especie, la hace más adecuada que la Svensson para personas que se quieren iniciar en la observación de aves pero quieren una guía completa.
Guía de campo de las aves de España y Europa (Peterson)
La Peterson es la guía más clásica de identificación de aves: lleva más de 60 años usándose. Evidentemente, se ha ido actualizando, aunque la última edición es del 1995. Estás pues antes la guía más antigua de esta categoría.
La organización es un poco distinta a las demás: los mapas de distribución por un lado, las láminas con ilustraciones por otro (96 láminas) y los textos por otro. Esto puede desorientar un poco a los principiantes, aunque se ha puesto empeño en que sea una guía comprensible para expertos y personas que empiezan.
Incluye
500 especies de aves, 1520 ilustraciones y 366 mapas, cómo identificar las aves y topografía de un ave, principales asociaciones ornitológicas de España y Europa y lista de las aves de Europa.
Contras
Peso, precio y fecha de la última edición.
Aves de España (De Juana)
Quizá estás ante la mejor guía de aves de España (Península, Islas, Ceuta y Melilla), recomendada por SEO BirdLife. Indicada para principiantes porque se centra solo en este país, aunque luego adquieras experiencia podrás seguir usándola sin problema.
Incluye
- Todas las especies de España: 567 (369 habituales y 145 divagantes).
- Unas 1000 ilustraciones para ayudarte a identificarlas, bastante buenas (aunque no al nivel de la Svensson).
- Describe poblaciones españolas en detalle (con su correspondiente mapa de distribución).
- Más barata, pequeña y ligera que el resto.
Contras
- Al ser específica de España, no podrás consultar de qué parte de Europa vienen las aves migratorias.
- Las ilustraciones no tienen anotaciones.
- Sorprendentemente no trae los nombres comunes en catalán, gallego y euskera, solo en español e inglés (y el científico, por supuesto).
Si vives en España y no tienes previsto pajarear en otros lugares, sin duda es la mejor guía que puedes comprar, ya que no te «distraerá» con información que casi no usarás.
Aquí puedes ver algunas páginas de muestra.
Otras guías de aves de España por comunidades
Además de guías generales de España, también se han editado específicas para cada comunidad autónoma.
Para que este apartado no sea interminable, te dejo el acceso directo a cada una de ellas:
- Guía de aves de Aragón
- Aves de Asturias: guía de identificación
- Guía de las aves de Castilla y León
- Ocells de Catalunya, País Valencià i Balears (inclou també Catalunya Nord, Franja de Ponent i Andorra)
- Guia de camp dels ocells a Catalunya
- Guía das aves de Galicia
→ Si conoces alguna guía de las comunidades que falta, por favor, deja un comentario al final de este artículo.
Guías de aves de Europa de bolsillo
Las guías de aves de bolsillo son las mejores para llevar en la mochila en tus salidas de campo y excursiones. Pequeñas y con poco peso, sacrifican algunas especies para centrarse en las comunes.
Por eso también son buenas guías de aves para niños y principiantes, porque solo incluyen las aves más representativas. Además, son más baratas que las completas.
La guía de aves de Europa de bolsillo basada en fotografías
Aves de Europa. Nueva generación de guías de campo
Autores: Dierschke
Editorial: Omega, 1ª edición (2008)
Tapa: blanda
Páginas: 256
Peso: 400 g
La guía de aves de Europa de bolsillo casi perfecta
Guía De Bolsillo Para El Observador De Aves De España Y Europa
Autores: Hayman, Hume
Editorial: Omega, 1ª edición (2014)
Tapa: blanda
Páginas: 320
Peso: 265 g
La guía de aves de Europa de bolsillo más y ligera y actual
Guía de bolsillo Aves de España y europa
Autores: Elphick, Woodward
Editorial: Omega, 2ª edición (2017)
Tapa: blanda
Páginas: 224
Peso: 260 g
La guía de aves de bolsillo más completa para iniciarse
Aves
(Guías de Bolsillo Tikal)
Autores: Dupérat
Editorial: Tikal-Susaeta (2007)
Tapa: blanda
Páginas: 256
Peso: 331 g
La guía de aves de bolsillo más sencilla para empezar
Aves de Jardín
(Miniguía de bolsillo)
Autores: Dupérat
Editorial: Tikal-Susaeta (2007)
Tapa: blanda
Páginas: 256
Peso: 331 g
Aves de Europa. Nueva generación de guías de campo. (Dierschke)
Estás delante de la guía de aves de Europa de bolsillo más completa, pero también la más pesada y cara.
Incluye
- 440 especies, representadas tanto por fotografías anotadas (958) como por ilustraciones (747). Una especie o dos por página.
- Cada ficha incluye: nombres comunes en las lenguas oficiales de España y francés, inglés, italiano y alemán; datos sobre modo de vida y alimentación (escuetos), aves similares, hábitat, foto con el ave posada e ilustración en vuelo y variantes del plumaje, información de cría, mapa de distribución, silueta, voz y consejo de observación.
- Información sobre cómo identificar aves y la migración (genial para principiantes).
- Código de colores para los distintos grupos de aves. La guías se clasifica en aves canoras; palomas, otras y picos; búhos, lechuzas y rapaces diurnas; gallos de montes, garzas, cigüeñas, rascones, gallinetas y fochas; zarapitos y afines, gaviotas, charranes y alcas; patos buceadores, patos y aves pelágicas.
- 4 láminas para identificar huevos. Es algo que no suelen incluir el resto de guías, aunque no sé si se utilizará mucho teniendo en cuenta que no hay que acercarse a nidos de pájaros bajo ningún concepto.
- Viene forrada con un plástico, genial para las salidas de campo y sus accidentes o lluvias inesperadas.
Contras
- Los textos son muy escuetos y poco descriptivos para la identificación.
- Las páginas con demasiada información y fotos (sin márgenes). Aunque es lógico por ser de bolsillo, puede agobiar un poco.
- La silueta no sirve para nada, es más un código de la guía que la del ave en sí (es la misma para todas las aves del grupo que ha hecho la guía).
- No incluye especies divagantes ni especies africanas con presencia en España.
- El plástico del forro se clava en los pulgares al sujetarla.
- Es la que pesa más de todas.
Guía de bolsillo para el observador de aves de España y Europa
Es la segunda guía más ligera y portable de este apartado, con una buena relación calidad-precio.
Los textos se centras sobre todo en características de identificación, con poca o nula información de hábitat, cría, alimentación… (por otra parte, lógico por cuestiones de espacio).
Incomprensiblemente no incluye mapas de distribución ni hábitats. Punto bastante negativo, ya que en caso de duda tener del mapa te ayuda a saber si es probable que esa aves esté ahí o no (sobre todo si es un ave que no puedes ver en tu país).
Incluye
- 430 especies, representadas por 3.500 ilustraciones de gran calidad (no incluye divagantes).
- Se dedica una página por especie o cada dos especies, con variaciones del plumaje y posiciones en vuelo y posadas.
- Código de colores para encontrar rápidamente el grupo de aves.
- Tamaño y peso del ave.
- Nombres comunes en castellano, catalán, gallego y euskera.
Contras
- Sin mapas de distribución ni información sobre hábitats.
- Textos centrados únicamente en la morfología del ave.
Es la guía ideal para complementar la Svensson (según ellos mismos, como dicen en el prólogo), para personas que conocen bien la distribución de las aves y no buscan más información que la morfológica para identificar in situ.
Clica aquí para ver fotos por dentro, hechas por otros lectores en las valoraciones.
Guía de bolsillo. Aves de España y Europa
Esta guía es la que menos pesa de todas las de bolsillo y la más actualizada (2017)
Las especies están representadas mediante fotografías, que como ya sabes, no es lo ideal para una guía de identificación de aves.
Incluye
- Más de 300 especies de España y Europa.
- Mapas de distribución con colores para señalar su localización por estaciones.
- Comparación con cuatro especies conocidas para indicar el tamaño del ave que se está mirando.
Aves (Guías de Bolsillo Tikal)
La guía de aves de bolsillo de Tikal es muy completa, pequeña y barata.
Incluye
- Unas 300 especies de España y Europa.
- Las láminas ilustradas incluyen las aves en vuelo, en reposo y el aspecto de los huevos.
- Descripción de la especie, hábitat y distribución.
- Introducción a la ornitología, consejos sobre como instalar comederos, cajas nido…
- Claves introductorias para aprender a identificar los grupos y especies de aves principales.
Aves de Jardín
Como su nombre indica, esta pequeña (cabe en una mano), ligera y (la más) barata guía de aves se centra en especies de zonas urbanas (parques y jardines), que por supuesto también podrás encontrar en tus excursiones y salidas de campo.
Está indicada para personas sin conocimientos en ornitología, niños y niñas.
Incluye
- 150 especies de España y Europa representadas en más de 200 fotografías y siluetas en vuelo.
- Aves clasificadas por tamaño con un código de colores y siluetas para facilitar la identificación
- Textos sencillos sobre la identificación, tamaño, voz, hábitat, alimentación y cría.
- Funda de plástico.
Tienes otra guía con el mismo formato de aves cantoras.
Guías de aves de españa desplegables
Las guías desplegables son las más baratas (apenas valen 5 euros), no pesan prácticamente nada y son ideales para llevarlas en tus salidas o «por si acaso», aunque tu objetivo no sea observar aves.
Se centran básicamente en la identificación ilustración, con poca información extra.
Aunque este artículo se centra en guías de aves, hay multitud de temáticas de cada colección, como las de Lectio, adapatación de las de Cossetania (catalán) o las desplegables Tundra y los cuadernos de naturaleza Tundra.
Vaya, que si te haces con todas como los Pokémon, te acabarás gastando más dinero que si te compras una guía completa de aves. A mí me ha pasado.
150 aves de España que hay que conocer
Autores: Toni Llobet, Jose Luis Copete
Editorial: Lectio (2019)
Páginas: 16
Peso: 60 g
Aves de parques, pueblos y ciudades
Autor: Victor J. Hernández
Editorial: Tundra (2021)
Páginas: 5
Peso: 100 g
Grandes aves en vuelo
Autor: Victor J. Hernández
Editorial: Tundra (2021)
Páginas: 5
Peso: 100 g
Aves de Madrid (y Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza)
Autor: Victor J. Hernández
Editorial: Tundra (2021)
Páginas: 5
Peso: 100 g
150 aves de España que hay que conocer
Me declaro fan de las ilustraciones de Toni Llobet, preciosas y perfectas para la identificación.
Este desplegable en acordeón está plastificado, perfecto para que dure más.
Incluye las 150 especies más representativas de España, con más de 10 aves por lámina.
Además de un pequeño texto explicativo, tiene iconos y símbolos para indicar la abundancia, presencia a lo largo del año, hábitats, distribución en altura y escala.
La colección original es en catalán, por lo que cuenta con más desplegables dedicados a las aves:
→ 125 ocells de Catalunya que cal conèixer
→ Ocells rapinyaires de Catalunya
→ Cetacis, tortugues, grans peixos pelàgics i ocells marins de Catalunya
Aves de parques, pueblos y ciudades
Tundra cuenta con otro grande ilustrador para sus desplegables, Àlex Mascarell.
Este es un desplegable de introducción a las aves de jardines, parques y zonas urbanas de la Península Ibérica, Baleares y Canarias.
- Incluye las 62 especies más frecuentes.
- Identificación, como observarlas y ayudarlas
- Plano para construir una caja-nido.
Grandes aves en vuelo
Desplegable con una selección de aves grandes y medianas en vuelo, exceptuando a las rapaces (las rapaces tienen una guía propia). De la Península Ibérica, Baleares y Canarias.
- Todas las especies con presencia regular de cigüeñas, ardeidas, íbises, espátulas, sisón, avutardas, grulla y flamenco.
- Selección de anátidas, cormoranes, grandes limícolas, gaviotas y córvidos.
- Cómo observarlas, dónde verlas, conservación, mapa con los mejores lugares para verlas en España y Portugal.
Aves de Madrid (y Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza)
Si no eres de Madrid, aquí tienes otras ciudades que de momento cubren estos desplegables:
→ Guía desplegable Tundra de las aves de Barcelona
→ Guía desplegable Tundra de las aves de Sevilla
→ Guía desplegable Tundra de las aves de Valencia
→ Guía desplegable Tundra de las aves de Zaragoza
Además, también tienes estos desplegables relacionados con las aves:
→ Guía desplegable Tundra de huevos de aves
→ Guía desplegable Tundra de plumas
→ Cuaderno de naturaleza Tundra de Aves marinas ibéricas
→ Cuaderno de naturaleza Tundra de Aves acuáticas
→ Cuaderno de naturaleza Tundra de rapaces nocturnas
→ Cuaderno de naturaleza Tundra de halcones ibéricos
Guías de aves distintas a las demás: identificar por comportamiento, color, etimología...
La mayoría de guías de aves vienen clasificadas por familias y otros grupos taxonómicos. Algunas muy básicas hacen clasificaciones según tamaño o según el parecer del autor.
Las guías de este apartado son diferentes a las demás, ya que clasifican las aves según su similitud, su comportamiento y su color. Son complementos perfectos a guías más estándar.
Una mención especial a uno de mis libros de cabecera de aves: Avetimología, que aunque no es una guía de identificación en sí, sirve para reconocer a la mayoría de aves de Europa.
La guía de aves que compara las que se pueden confundir
Guía de identificación de aves susceptibles de ser confundidas
Autor: Keith Vinicombe
Editorial: Omega, 1ª edición (2016)
Tapa: blanda
Páginas: 398
Peso: 720 g
La guía de aves basada en el comportamiento
Guía para identificar aves por su comportamiento
Autores: Dominic Couzens
Editorial: Susaeta (2011)
Tapa: blanda
Páginas: 256
Peso: solo versión Kindle
La guía de aves clasificadas según su color
Guía para identificar aves por su color
Autores: Norman Arlott, Moss Taylor
Editorial: Tikal- Susaeta (2009)
Tapa: blanda
Páginas: 222
Peso: 340 g
La no-guía de aves con el origen de sus nombres
Avetimología. El origen de los nombres de las aves de Europa
Autores: Jose Manuel Zamorano
Editorial: Omega, 1ª edición (2021)
Tapa: blanda
Páginas: 448
Peso: 900 g
Guía de identificación de aves susceptibles de ser confundidas
Estés aprendiendo a identificar aves o ya tengas más experiencia, tarde o temprano vas a tener dudas sobré cuál has visto. Porque hay muchas que se parecen entre sí y pueden llevan a confusión.
Esta guía viene a solucionar este problema: en lugar de estar organizada por familias o grupos taxonómicos, en cada lámina compara aves y pájaros que se parecen entre sí.
Es una guía pensada para complementar las estándar para pajareros de todos los niveles..
Incluye
- 1250 ilustraciones de excelente calidad con variaciones del plumaje, entre especies y de la misma especie (estacionales, sexo, edad, nupciales…).
- Leyendas de las ilustraciones que indican las características parecidas y las diferentes.
- Textos extensos con las últimas técnicas de identificación y comentarios sobre el rango de variación.
Contras
- Se echan de menos algunas especies ibéricas, ya que la edición original es de Gran Bretaña (aunque los texto se hayan adaptado a la Península Ibérica).
En las opiniones de otros usuarios puedes ver fotos de cómo es por dentro.
Guía para identificar aves por su comportamiento
A menudo las aves están lejos, a contraluz o desaparecen a los pocos segundos de verlas. Por eso te quedas sin saber qué pájaro has visto porque solo viste la silueta. Pero te fijaste que movía la cola arriba y abajo repetidamente.
Pues esta guía intenta solucionar esto: que puedas identificar las aves por su comportamiento. Es información que no encontrarás explicada tan detalladamente en otras guías.
Incluye
- Más de 1.000 ilustraciones, pero no excelentes y detalladas como en otras guías. Aunque se intenta mantener un estilo, hay varios ilustradores, y eso se nota. Eso sí las aves están en posiciones que no verás en otras guías: buceando, comiendo, enfrentándose a otro individuos….
- Descripciones del hábitat, color, forma, tamaño y comportamiento.
- Permite identificar según la manera de volar, alimentarse, aparearse y convivir con otras especies.
Contras
- Como se centra en el comportamiento, no encontrarás mapas de distribución, ni voces, ni descripciones del plumaje.
- Como se muestran las aves en sus hábitats, quedan pocos espacios en blanco en las páginas y casi todos los textos están escritos encima de las ilustraciones. Da la sensación de demasiada información por página y «suciedad», lo que puede agobiar un poco.
- Las ilustraciones no son demasiado detalladas. Parecen más bien bocetos, y aunque sea una guía no centradas en la morfología, no me parece excusa.
- En el momento de escribir esto está agotada y solo está en versión kindle.
En definitiva, es una guía para complementar las mestándar.
Aquí tienes una previsualización para verla por dentro.
Guía para identificar aves por su color + Identificar las aves por el color
Cuando un amigo te consulta sobre un pájaro que ha visto la conversación tiene muchas propabilidades de ser:
– Ayer vi un pájaro, ¿sabrías decirme cuál es?
– No sé, ¿cómo era?
– Un pájaro pequeño y marrón.
Porque las personas que empiezan en esto de observar aves y la ornitología, en el campo quizá les cueste encontrar las especies en las guías estándar, normalmente organizadas por familias.
Lo primero que ve una persona principiante es el tamaño, el color y qué hace el pájaro.
Pues bien, la guía para identificar aves por su color hace justamente eso: guiarte hasta las especies probables tomando como característica principal el color.
Además, es muy barata.
Incluye
- Más de 25o especies clasificadas por su color principal o distintivo. Si tienen más de un color, aparecen más de una vez para que sea más fácil encontrarlas.
- Ilustraciones y fotografías de muy buena calidad.
- Fichas detalladas de todas las aves residentes de Europa, más las visitantes comunes y las migratorias.
- Textos con el tamaño, forma, comportamiento del ave.
Contras
- Se echan de menos algunas aves de España, ya que la edición original es de Reino Unido.
Otra guía en la misma línea que me gusta mucho y es una verdadera preciosidad, es Identificar las aves por el color, de Marc Duquet.
Es el complemento perfecto a otras guías estándar como la Svensson (como ellos mismos recomiendan) y muy adecuada para empezar en la observación de las aves por su sencillez. e informaciones complementarias al final del libro
Incluye:
- 100 especies de aves comunes en Francia (y en general de Europa occcidental) que el traductor ha adaptado al máximo a España.
El libro tiene dos claves para empezar a identificar: cómo es la silueta/comportamiento del ave y qué color tiene. Una vez elegido, te lleva hasta la página de la ficha técnica del ave en cuestión.
En la ficha técnica encontrarás:
- Una fotografía principal con anotaciones y varias ilustraciones también anotadas para mostrar distintas poses y variaciones del plumaje.
- Longitud, peso, nombre científico y comunes en las lenguas de España, inglés y francés.
- Textos sobre dónde vive (hábitat) y qué hace (comportamiento).
- Advertencias de no confundir con especies similares.
Contras
- Trae pocas especies, solo las más básicas. Está bien para iniciarse pero si ya tienes conocimientos de ornitología se te quedará corta.
- Aunque muchas especies son comunes con España, al ser francesa la edición original, quizá eches de menos alguna especie común en España.
Al final hay una apartado con información sobre cómo observar las aves, cómo protegerlas (alimentación, cajas-nido, matices de los colores, clasificación taxonómica, bibliografía, webgrafía y asociaciones ornitológicas.
Avetimología
Qué libro señoras y señores. Es una maravilla. Me encanta.
Aunque tiene el tamaño de una guía (gruesa) de campo, no es una guía de identificación en sí. Es un libro de consulta que explica el origen etimológico de los nombres de las aves.
Pero avetimología tiene TANTAS fotografías, que puedes empezar a familiarizarte con las aves que no conozcas. ¡De toda Europa!
Y como los nombres científicos (y muchas veces los vernáculos o populares) dan información de la morfología, comportamiento, alimentación o costumbres del ave… no se me ocurre mejor manera de aprender características de las aves sabiendo únicamente su nombre.
Incluye
- Descripción de 432 aves y 300 fotografías.
- Origen etimológico y significado del nombre científico (latín), castellano, catalán, gallego, vasco, inglés y francés.
- Aves clasificadas por órdenes y familias siguiendo rigurosamente la taxonomía, con un código de colores por orden.
- Pequeña introducción con todo lo que hay que saber sobre la nomenclatura de las aves.
Contras
- Sería perfecto si tuviera imágenes de todas las aves (por pedir…)
- No es un contra, pero hay que tener en cuenta que no es una guía de identificación de aves.
- Pequeña introducción con todo lo referente a la nomenclatura de las aves.
Guías de aves rapaces diurnas
Las aves rapaces son de las que tienen más seguidores, por su majestuosidad y dificultad de observación.
Normalmente en vuelo y al contraluz, si quieres dedicarte a este grupo de aves quizá necesites guías específicas que cuenten con todo lujo de detalles cómo identificar águilas, ratoneros, buitres y demás en el campo.
Incluyo también algunas guías de consulta en casa, poco adecuadas para llevarlas al campo por su peso (a no ser que estés en un observatorio fijo).
La guía de aves rapaces más completa que te puedes llevar al campo
Guía de campo de las aves rapaces de España
Autor: Antonio Manzanares
Editorial: Omega, 1ª edición (1991)
Tapa: dura
Páginas: 272
Peso: 510 g
La guía de rapaces de bolsillo para llevar siempre encima
Aves rapaces de la Península Ibérica, Baleares y Canarias
Autores: Antonio Manzanares
Editorial: Omega, 1ª edición (2011)
Tapa: blanda
Páginas: 264
Peso: 340 g
La guía de aves rapaces de toda Europa para consultar en casa
Aves rapaces de Europa
Autores: Alex Ollé, Francisco Trabalon
Editorial: Omega, 1ª edición (2019)
Tapa: blanda
Páginas: 464
Peso: 1,18 Kg
La guía para identificar en casa aves rapaces en vuelo
Identificación en vuelo de aves rapaces de Europa, África del Norte y Oriente Medio
Autores: Dick Forsman
Editorial: Omega, 1ª edición (2016)
Tapa: dura
Páginas: 544
Peso: 1,57 Kg
La obra magna de consulta de todas las rapaces que existen
Guía de identificación de rapaces del mundo
Autores: J. Ferguson-Lees, D. A. Christie
Editorial: Omega, 1ª edición (2001)
Tapa: dura
Páginas: 1082
Peso: 2,66 Kg
Guía de campo de las rapaces de España
Esta guía está pensada tanto para usar en el campo como para consultar en casa, tanto si eres aficionado como ornitólogo profesional.
Incluye
- Gran introducción sobre las rapaces: anatomía, capacidades de vuelo, vista y oído, papel ecológico en el ecosistema, estado de consesrvación de la especie…
- Fichas técnicas de cada especie con descripción, voz, nidificación, crianza, alimentación, distribución (con mapa) y desplazamientos.
- 230 fotografías y dibujos explicativos en la introducción.
- 5 láminas de huevos.
- 7 láminas de vuelos coronados.
Contras
- Edición bastante antigua.
- Peso y precio un poco elevados, pero dentro de la normalidad para este tipo de guías.
Aves rapaces de la Península Ibérica, Baleares y Canarias
Esta guía de aves rapaces de bolsillo es perfecta para llevar al campo por su tamaño y peso.
Abarca rapaces de la Península Ibérica, Baleares y Canarias.
Incluye
- 70 páginas de generalidades de las rapaces.
- 34 especies descritas en detalle con buenos textos en 3-7 páginas por especie.
- Ficha técnica de cada especie, con mapa de distribución, nombres comunes en varios idiomas y varias fotografías por especie (y alguna ilustración).
Contras
- Está basada en fotografías, que suelen ser peores que las ilustraciones para identificar. Además, no son de muy buena calidad y se ven antiguas.
Aves rapaces de Europa
Esta completísima guía fotográfica de aves rapaces quizá prefieras dejarla de consulta en casa, ya que pesa más de un kilo. Pero es una obra imprescindible para conocer a fondo las rapaces europeas.
Abarca rapaces de la Península Ibérica, Baleares y Canarias.
Incluye
- Todas las rapaces diurnas europeas (39).
- Extensos textos para cada especie, incluyendo: distribución, movimientos y migraciones, voz, híbridos, descripciones del plumaje de todas las edades y variaciones, requerimientos ecológicos, reproducción
- Mapas de distribución, nombres comunes en inglés, alemán, francés, castellano, catalán, gallego y euskera; medidas, peso según sexo y longevidad
- Fotografías anotadas de las rapaces en vuelo para facilitar la identificación.
Contras
- No se mencionan las rapaces nocturnas.
- Precio y peso elevado.
Aquí puedes ver cuatro páginas de muestra.
Identificación en vuelo de aves rapaces de Europa, África del Norte y Oriente Medio
Otra guía de consulta indicada para casa, ya que pesa casi kilo y medio.
Como su nombre indica, esta es la mejor guía fotográfica de identificación de rapaces del oeste del Paleártico (Europa, África del Norte, Oriente Medio incluyendo la península arábiga y hasta el centro de Asia).
Recomendada para personas con conocimientos previos un poco avanzados y principiantes que quieran empezar a profundizar en el tema.
Incluye
- 60 especies, llegando a separar subespecies si es posible.
- Fotografías de gran calidad (más de 1.100): la mayor colección de fotos de rapaces que encontrarás en un solo libro.
- Textos detalladísimos que explican las diferencias de plumaje de cada edad y sexo (si es el caso), distribución, comportamiento…
- Las distintas formas geograficas e hibridación se tratan con más profundidad que en otros libros.
Contras
- Precio y peso elevado.
Guía de identificación de rapaces del mundo
Ojo: esto no es una guía de campo (pesa más de 2 kilos y medio), sino una obra de consulta imprescindible para personas interesadas en conocer a fondo TODAS las rapaces, porque cubre todas las del mundo.
Incluye
- Abarca las 313 especies de rapaces que existen.
- Textos de gran calidad y rigor científico, con la distribución, hábitat, voz, alimentación, y reproducción.
- Más de 2115 ilustraciones en color (1135 en vuelo) con las variaciones de plumaje de adultos, juveniles, inmaduros, principales razas y fases cromáticas.
- En tres láminas de la introducción, todos los géneros (78) están ilustrados en vuelo y dibujados a escala.
- Mapas de distribución
- Textos acompañados de ilustraciones en blanco y negro con aspectos específicos de identificación y comportamiento.
Contras
- Precio y peso elevado.
Guías de aves especializadas en otros grupos: aves marinas y rapaces nocturnas
Además de las rapaces diurnas, algunos grupos de aves de difícil identificación o emblemáticas tienen sus propias guías específicas.
Casi todas solo están editadas en inglés, así que te dejo con dos en español:
Aves marinas. Una guía de identificación
Autores: Peter Harrison
Editorial: Omega, 4ª edición (2001)
Tapa: dura
Páginas: 464
Peso: 1,25 Kg
Guía de rapaces nocturnas de Europa
Autores: Marco Mastrorilli
Editorial: Omega, 1ª edición (2021)
Tapa: blanda
Páginas: 232
Peso: 700 g
Aves marinas. Una guía de identificación
Esta guía de aves marinas abarca todas las especies de todo el mundo, una auténtica locura. Es sin duda, la mejor guía de aves marinas del mercado y muy especializada.
Es una guía bastante pesada, pero teniendo en cuenta que la mayoría de estas aves solo se pueden observar en un barco, el peso no es una limitación.
Incluye
- 434 especies de aves marinas del mundo (todas las que se conocen).
- Ilustraciones de gran calidad (más de 1600), con las variaciones del plumaje dentro de cada especie y en las subespecies.
- 324 mapas de distribución en época de cría, fuera de ella y el área de migración.
- Trata exhaustivamente el vuelo, comportamiento, área geográfica y especies semejantes.
Contras
- Precio y peso elevado.
- Edición un poco antigua, aunque en 2021 salió la nueva edición inglesa actualizada con las últimas especies redescubiertas y raramente vistas.
Guía de rapaces nocturnas de Europa
Esta guía de aves rapaces nocturnas es compacta y con muchísima información de todas las nocturnas europeas.
Es bastante barata por lo que ofrece y está muy actualizada (es de 2021).
Incluye
- Introducción con características de las rapaces nocturnas, desde su plumaje mimético a las egagrópilas, vista y oído.
- Cada ficha de especie incluye una descripción exhaustiva de la morfología, hábitat, comportamiento, plumaje, canto, egagrópilas y nidos.
- 1o fotografías para cada especie, con un total de 200 fotografías en todo el libro.
- Mapas de distribución
- Capítulos para profundizar en el comportamiento territorial, los métodos de caza, el acoso que sufren estas aves y los proyectos de conservación de especies.
Contras
Por decir algo, es un poco pesada para llevar al campo.
Guías de aves de sudamérica y Antártida
La mayoría de guías de aves de Sudamérica y resto del mundo, exceptuando Europa, solo están editadas en inglés. Por lo que si vives o observas aves en otras partes del mundo, encontrarás guías muy buenas de aves… en inglés. Toca aprenderlo o dominarlo.
Aun así, aquí tienes 5 guías de aves de Sudamérica en español:
La mejor guía de aves de Sudamérica que puedes comprar
Guía de campo Collins aves de Sudamérica
Autores: Francisco Erize, Jorge Rodríguez
Editorial: Letemendia (2006)
Tapa: blanda
Páginas: 383
Peso: 500 g
La mejor guía de aves de Argentina y Uruguay
Aves de Argentina y Uruguay. Guía de identificación
Autores: Tito Narosky, Dario Yzurieta
Editorial: Vazquez Mazzini (2011)
Tapa: blanda
Páginas: 431
Peso: 862 g
La hermana pequeña de la guía de aves de Argentina
Guía de aves de Patagonia, Tierra del fuego y Antártida
Autores: Tito Narosky, Dario Yzurieta
Editorial: Vazquez Mazzini (2016)
Tapa: blanda
Páginas: 144
Peso: 300 g
La mejor guía de aves de Cuba que puedes comprar

Aves de Cuba
Autores: Orlando H. Garrido y Arturo Kirkeonnell
Editorial: Cornell University Press (2011)
Tapa: blanda
Páginas: 376
Peso: 726 g
Guía de campo Collins aves de Sudamérica
Esta es la guía de aves de Sudamérica más completa que puedes encontrar, aunque no trata las aves paseriformes.
Incluye
- Todas las especies (excepto paseriformes) de Sudamérica. En total, 1273 especies.
- 156 láminas con ilustraciones de gran calidad que muestran las variaciones del plumaje (machos, hembras, juveniles y en ocasiones, razas).
- Textos con datos de identificación.
- Mapas de distribución.
Contras
- Precio alto, pero el que se espera en una guía de estas características.
- Textos escuetos, solo con información morfológica. Se le perdona por la cantidad de especies que abarca y para ser lo suficientemente manejable para llevarla al campo.
Aquí puedes ver una página de muestra.
Aves de Argentina y Uruguay. Guía de identificación
La guía de identificación de las aves de Argentina y Uruguay es bilingüe español-inglés. Es seguramente la mejor guía de aves de la zona.
Incluye
- Todas las aves de Argentina y Uruguay, y parte de Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile. En total, 1.000 especies.
- Con ilustraciones (2.000) y fotografías (2.000) de las especies.
- Mapas de distribución.
- Un CD con 900 cantos de aves.
- Un checklist de las aves de Argentina.
Contras
- Precio alto por lo que ofrece.
- Textos muy escuetos, centrándose en la identificación.
- La calidad de las ilustraciones no está a la altura.
- Pesa bastante para llevarla al campo, aunque es de pequeño tamaño.
Guía de aves de Patagonia, Tierra del fuego y Antártida
Barata, ligera y manejable guía con 333 especies de Argentina, Islas Malvinas y Antártida.
Es una guía hecha a partir de la más completa Aves de Argentina y Uruguay que has visto en el apartado anterior. Por lo que si tienes esta, quizá no necesites la de Patagonia y Antártida a no ser que busques algo de bolsillo.
De la misma manera, la Guía de aves de Iguazú también está hecha a partir de la guía de aves de Argentina y Uruguay.
Incluye
- 330 especies de la Patagonia y Antártida.
- 500 ilustraciones con distintas poses y variaciones del plumaje.
- Mapas de distribución (pequeños pero suficientes).
- Textos cortos con las características físicas. algunos apuntes brevísimos de comportamiento, hábitat, área de distribución, probabilidad de hallazgo, peligro y zonas ornitogeográficas.
Contras
- Textos muy breves (20-60 palabras), por ser una guía casi de bolsillo.
- No incluye Chile.
- Las ilustraciones no son de muy buena calidad
Aves de Cuba
Guía de todas las aves de Cuba, los islotes asociados y cayos. Fue el primer libro completamente dedicado a las aves de Cuba, que se editó después de 80 años del último.
Incluye
- Todas las especies (369) registradas en Cuba, incluyendo las 26 endémicas.
- Ilustraciones (662) de todas las especies reunidas en 51 láminas, con las variaciones del plumaje de machos, hembras, juveniles y plumajes de invierno de las especies migratorias que vienen de Norteamérica.
- Mapas de distribución
Contras
- Pesa un poco para llevar al campo, pero es normal dado toda la información que tiene.
Guías de aves del resto del mundo
La única guía de campo con aves de todo el mundo
Aves del mundo
Autores: David Burnie
Editorial: Omega, 1ª edición (2012)
Tapa: blanda
Páginas: 448
Peso: 610 g
La mejor guía de aves de Macaronesia: Azores, Madeira, Islas Canarias, Cabo Verde
Aves de Macaronesia
Autores: Eduardo García del Rey
Editorial: Lynx edicions, 1ª edición (2011).
Tapa: dura
Páginas: 342
Peso: 570 g
Aves del mundo
La única guía para llevar al campo que incluye especies de aves de todo el mundo.
Incluye
- Más de 700 especies de aves del mundo.
- Abarca todos los grandes grupos de aves.
- Introducción que trata la anatomía, vuelo, migración, reproducción, hábitats, observación e identificación de aves.
- Descripciones a página completa de las especies más conocidas.
- Fotografías detalladas.
Contras
Lógicamente, faltan muchísimas especies de aves, pero es imposible tratarlas en una guía de estas características. Teniendo en cuenta que en el campo no verás muchas de las aves que viven en otro país, quizá no tiene mucho sentido llevarla.
Mejor tener una obra de consulta en casa con TODAS las aves del mundo. Sí, has oído bien, existe un libro (libraco) con todas las especies que existen:
La recomendaría como guía de consulta para personas que quieren empezar a conocer las aves más representativas del mundo (a no ser que tengas previsto dar la vuelta al mundo).
Si ya sabes un poco, mejor el All the Birds of the World como obra visual y/o los 17 tomos de Handbook of the birds of the world para conocerlas al detalle. Pero para identificar en el campo, mejor cómprate una de la zona geográfica en cuestión.
Aves de Macaronesia
En esta guía de campo encontrarás todas las especies y subespecies de aves de la Macaronesia: Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo verde.
Incluye
- Descripción e ilustraciones de calidad (150 láminas) de todas las especies y subespecies de aves de la Macaronesia (573). Residentes y nidificantes, migratorias y divagantes.
- 230 mapas de distribución detallados.
- Estatus para cada especie por archipélago
- Lista oficial de la Sociedad Ornitológica Canaria de las aves de Macaronesia.
Contras
- Algunos nombres de especies no están actualizados (los datos son de diciembre 2010).
Guías de aves para niños
Aunque algunas guías para principiantes (con pocas especies) también pueden ser usadas por niñas y niños, existen guías de aves para niños y niñas pensadas específicamente para ellos.
Son guías baratas y ligeras para llevar al campo, que pueden complementar a las de bolsillo o desplegables.
Indico la edad recomendada de lectura, aunque es algo relativo… yo tengo 41 años y sigo leyendo libros de naturaleza y biología infantiles como este del cerebro (suelen estar maravillosamente ilustrados y explicados).
La guía de aves para niños y niñas que gustará también a los más mayores
Mi primera guía de campo de aves
Autores: Victor J. Hernández
Editorial: Tundra (2017)
Tapa: dura
Páginas: 64
Peso: 140 g
Edad de lectura: 6 años en adelante
La guía de aves para niños y niñas que cubre más especies
Guía de aves para descubrir en familia
Autores: Ángel Domínguez
Editorial: Vox (2013)
Tapa: dura
Páginas: 128
Peso: 292 g
Edad de lectura: 5-6 años en adelante
La guía de aves para los más peques
Mi primera guía de aves
Autores: Jose Luis Gallego, Òscar Julve
Editorial: Omega, 5ª edición (1995)
Tapa: encuadernación en espiral
Páginas: 624
Peso: 820 g
Edad de lectura: 7 años en adelante
Mi primera guía de campo de aves
Esta guía de aves para niños y niñas está dedicada a las 40 aves ibéricas más comunes y a las emblemáticas.
Está pensada para que niños y niñas tengan un primer contacto con las guías de campo y se vayan haciendo a ellas, aunque también puede servir a adolescentes sin conocimientos de ornitología y principiantes.
Las ilustraciones son buenas y es una guía de aves barata, aunque pueden echarse de menos algunas especies interesantes y fáciles de observar.
Guía de aves para descubrir en familia
Otra guía de aves para niños y niñas y principiantes con 50 especies comunes de la península Ibérica, Baleares y Canarias.
- Introducción con la morfología de las aves, tipos de plumas, picos y garras, cómo prepararse y comportarse durante la observación y qué material de observación es el adecuado (como los prismáticos).
- Además del nombre científico, los nombres comunes están en castellano, catalán, gallego y euskera.
- Incluye un mapa con las localizaciones de algunas zonas de especial protección para las aves (ZEPAs).
- Ilustraciones detalladas de calidad, tanto en reposo como en vuelo.
- Textos sencillos con información de la alimentación, hábitat y costumbres.
- Las especies están organizadas por orden alfabético, no por familias.
Mi primera guía de aves
Esta guía de aves para niños está encuadernada en espiral y consta de 30 especies de aves ibéricas.
Es bastante básica e infantil, para principiantes adultos se queda corta.
- Introducción sobre cómo observar las aves y ayudarlas.
- Aves organizadas por hábitat: bosques, campos y pueblos, humedales.
- Fichas de las aves con fotografías y algunas ilustraciones en otras partes del libro.
- Decálogo para amantes de las aves y páginas para tomar notas de campo.
- Incluye un CD con la grabación de los cantos de las aves.
Clica aquí para ver fotos de cómo es por dentro en las opiniones de los compradores.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de comprar una guía de aves?
Aunque es una decisión bastante personal, para poder elegir de entre las mejores guías de aves (la que más se adecúa a tus necesidades), tienes que tener en cuenta lo siguiente:
Tamaño y peso
Si buscas una guía para llevar al campo, contra más pequeña y ligera mejor. Porque si vas a observar aves, además llevarás los prismáticos y quizá la cámara. Una vez en casa, puedes buscar más información con una guía más completa (y por lo tanto, más pesada). Eso sí, según tu nivel, las de bolsillo se te quedarás cortas y hoy en día hay guías completísimas con muchísima información y peso razonable.
Si vas a utilizarla en una zona fija y no la tienes que cargar, una grande y de tapa dura será más agradable de consultar.
Número de especies y zona geográfica que cubren
Si estás empezando, quizá te interese una guía con menos especies para centrarte en las más comunes. O al contrario, quizá busques una guía con todas las especies de tu zona para invertir en una guía más cara pero que te durará más tiempo. Eso sí, a más especies, más tamaño.
Ademas, piensa que una guía que cubra un continente entero será más grande y con muchísima información. Puede llegar a abrumar a principiantes.
Mapas de distribución
Casi todas las guías llevan un mapa de la distribución de las especies. Casi imprescindibles si eliges una guía de una gran zona, como Europa.
Textos
Algunas guías solo incluyen en sus textos datos identificativos y poco más. Otras, añaden otras informaciones como comportamiento, alimentación y reproducción.
Otro texto bastante común son los cantos, pero sinceramente, opino que con las apps de móvil hoy en día es más práctico escucharlas que leer sus onomatopeyas (eso se lo dejamos a los cracks de la ornitología), porque son algo así:
Diversos reclamos cortos , como «tett», «tre-te-te-tü», series prolongadas de «te-te-te-te-te» y una charla más rápida tipo gorrión, «tr’r’r’r’rrt».
Para reducir espacio, algunas guías utilizan muchas abreviaturas.
¿Ilustraciones o fotos?
En principio, si las ilustraciones son buenas, no lo dudes: es mejor una guía de aves con ilustraciones que con fotos. Piensa que es la manera en que se puede representar el «ave ideal» o estándar, es decir, en las poses que destaquen mejor sus características y variaciones de plumaje. Es lo mejor para identificar.
En el caso de las guías de aves con fotos, son de un pájaro concreto en un momento concreto: puede haber confusión en cuanto a tonos de color según esté hecha la fotografía, la iluminación que había cuando se hizo, que sean de distinta calidad entre especies… Pero por contra son guías muy visuales que suelen incluir más información de la especie y curiosidades que las ilustradas.
Para personas indecisas, hay guías que combinan ilustraciones y fotos.
Precio
Por último, un factor para ayudarte a decidir cuál es la mejor guía de aves para ti es el precio. Las guías más completas pueden llegar a ser caras pero en general, su edición en inglés es más barata, una opción a considerar si dominas el idioma.
En cambio, hay guías desplegables y de bolsillo a partir de 5 euros, así que el precio para hacerte con una de ellas no es excusa.
Si te ha gustado, tengo más.
Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizás no lo sabes).
Alegra tus lunes con nuevos artículos del blog y cosas interesantes sobre biología y naturaleza, exclusivas para personas suscriptoras.
Investigar y escribir da mucha sed.
Si te gusta lo que has leído también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).