En este momento estás viendo Genitales de animales vertebrados: penes dobles, vaginas triples y otras curiosidades

Genitales de animales vertebrados: penes dobles, vaginas triples y otras curiosidades

¡Ah, el sexo! Qué ganas tiene siempre todo el alumnado de llegar al tema de la reproducción en la asignatura de biología. Aunque del aparato reproductor lo único que interesa son los genitales de los animales. Especialmente los penes.

Da igual que estés explicando cualquier otra cosa. Siempre salta la pregunta de: «¿cómo lo hacen las gallinas?»

O cualquiera por el estilo. 

La cara de asombro cuando descubren que hay machos sin pene es digna de ver. Aún no se concibe el sexo sin pene, aunque sea en el mundo animal no humano. Pero la verdad es que hay algunos genitales de animales vertebrados con formas y tamaños difíciles de imaginar. 

¿Me acompañas a descubrirlos?

Tabla de contenidos

Introducción a la reproducción sexual animal

Antes de meternos con penes, vaginas y otras partes del aparato reproductor de los animales vertebrados, vamos a hacer un repaso de cosas básicas sobre la reproducción: 

¿Qué tipos de fecundación existen?

En animales, que la reproducción sea sexual, significa que se tienen que encontrar dos tipos de células sexuales (gametos) distintos: óvulos y espermatozoides. 

Como definición simple, la fecundación es la unión de un óvulo con un espermatozoide

Hay dos tipos de fecundación: 

  1. Fecundación externa: óvulo y espermatozoide se fusionan fuera del cuerpo de la hembra. Ejemplo: ranas
  2. Fecundación interna: óvulo y espermatozoide se fusionan dentro del cuerpo de la hembra. Ejemplo: humanos.

Y por cierto, no fuiste el espermatozoide más rápido ni nada de eso.

¿Qué significa ovíparo, vivíparo y ovovivíparo?

Una vez ha habido fecundación, el embrión se puede desarrollar en distintos lugares y nacer de manera diferente. Las especies son:

  1. Ovíparas: el embrión se desarrolla en un huevo fuera de la hembra. Ejemplo: mayoría de peces, anfibios y reptiles.
  2. Ovovivíparas: el embrión se desarrolla en un huevo dentro de la hembra. Eclosiona dentro de la hembra y la cría sale de su cuerpo. Ejemplo: tiburones, víboras.
  3. Vivíparas: el embrión se desarrolla en un útero dentro del cuerpo de la hembra y nace por la vagina.

* De hecho «víbora» viene de parir crías vivas. En realidad no paren como un mamífero, eclosionan los huevos dentro.

¿Qué estrategias de reproducción existen?

Según el número de crías y los cuidados que reciben, hay dos tipos de estrategias:

estrategas r estrategia k reproduccion tabla comparativa

Por ejemplo, las ratas serían estrategas de la r, mientras que los gorilas de la K.

Los genitales animales son los órganos que más rápido evolucionan en el reino animal

Podrías pensar que si para lo «único» que sirven los genitales es transferir y recibir el esperma, ¿por qué hay tanta variedad de penes y vaginas?

Pues bien, resulta que esa no es su única función. 

Hay insectos que usan el pene para cortejar a la hembra, otros hacen sonido con él, otros que taponan los conductos de la hembra una vez inseminada, hembras que se guardan y administran el esperma de varios machos…

La competencia por la reproducción es brutal y esto hace que hayan evolucionado genitales y estrategias de reproducción que dan para libros enteros como este.

Para saber más sobre evolución de genitales de animales mira este vídeo (puedes activar los subtítulos en la rueda de configuración). 

Este artículo por eso se centra solo en los genitales de animales vertebrados.

¡Vamos a ello!

Genitales de animales vertebrados: los peces

La mayoría de peces tienen fecundación externa: liberan óvulos y espermatozoides en el agua y el azar hace el resto. 

Pero hay algunos grupos que tienen estructuras que hacen la función de pene para poner el esperma dentro de la hembra. Eso sí, tienen otros nombres:

Los tiburones y rayas tienen pterigopodios

Los machos de tiburones y rayas tienen pterigopodios, gonapterigios o claspers. Son unas modificaciones de las aletas pévicas que sirven para meter el esperma en la hembra. Ahora ya sabes si un tiburón es macho o hembra solo con mirarlo por debajo.

Aunque tienen dos, durante el apareamiento solo se utiliza uno.

Según la especie, la cría nace de un huevo o directamente de la hembra.

 

Pterigopodios de un tiburón joven (Carcharinus brevipinna). Foto: Jean Lou Justine

Aquí puedes ver dos tiburones de puntas blancas (Carcharhinus longimanus) apareándose: 

En los tiburones y rayas ovíparos, el huevo está hecho de colágeno, y alguna vez aparecen en las playas. Si alguna vez te encuentras uno, ¡ahora ya sabes qué es!

Carcasas de huevos de tiburones y rayas del noroeste europeo. Fuente: eggcase.com

Los peces poecílidos tienen gonopodios

Los machos de esta familia (Poeciliidae, guppys, mollys, platys, xhipos…) tan típica de acuarios, tienen la aleta anal modificada para copular. Se llama gonopodio.

Se reproducen bastante fácilmente en acuario y las crías nacen de la madre.

Guppys salvajes macho (arriba, gonopodios en círculo naranja) y hembras. Foto: Harald Olsen

Los peces Phallostethus tienen el "pene" en la cabeza

En 2012 se describió una especie de pez que tiene los genitales debajo de la cabeza. El macho de Phallostethus cuulong utiliza su órgano copulador (priapium) para anclarse a la hembra durante bastante rato y fertilizar sus huevos. Esto hace que tengan que aparearse cara a cara (cosa bastante única en animales que viven bajo el agua).
Phallostethus cuulong peces priapium
Macho del Phallostethus cuulong, descubierto en el río Mekong. Foto: L.x.tran

Los machos de rape son solo testículos

En los peces lofiformes (un orden al que pertenece el rape) los machos son muy pequeños comparados con la hembra.

La mayoría de especies son abisales y a esas profundidades y oscuridades encontrar pareja no es fácil. Así que el macho se agarra a la hembra con los dientes y con el tiempo queda fusionada a ella.

Literalmente: pierde los ojos y los órganos internos, menos los testículos.

Se han llegado a ver hembras con seis machos (pares de testículos) pegados a su cuerpo.

En este vídeo puedes ver el momento en el que un macho se fusiona con la hembra (además de otras cosas interesantes de estos peces abisales).

Genitales de animales vertebrados: los anfibios

Los anfibios más conocidos (ranas, sapos, salamandras, tritones) no tienen pene. Tanto machos como hembras tienen un agujero donde se unen el aparato digestivo, el aparato reproductor y el excretor: la cloaca (un nombre muy apropiado).

Vaya, que se reproducen y hacen caca por el mismo sitio.

¿Cómo se reproducen ranas y sapos?

Los anfibios sin cola (anuros), o sea, ranas y sapos, tienen fecundación externa. Así que necesitan hacerlo en el agua o lugares muy húmedos, como las hojas de la selva tropical con restos de lluvia.

El macho, que es más pequeño, agarra a la hembra por detrás en un abrazo que se llama amplexo. La hembra empieza a soltar los huevos por la cloaca y sus movimientos estimulan al macho, que los va rociando con esperma a medida que salen.

En este vídeo puedes ver el amplexo y la puesta del sapo corredor (Epidalea calamita).

Como siempre en biología hay excepciones: hay unas ranas (Ascaphus sp.) que viven en aguas donde hay mucha corriente. Como eso podría llevarse los huevos antes de ser fecundados, los machos tienen la cloaca modificada (parece un pene) que utilizan para meter el esperma dentro de la cloaca de la hembra.

Son los únicos anuros con fecundación interna.

Macho de Ascaphus truei. Foto: David Cannatella
Macho de Ascaphus truei. Foto: Mokele

¿Cómo se reproducen salamandras y tritones?

Los anfibios con cola (urodelos), como salamandras y tritones, tienen fecundación interna. Pero recuerda que no tienen pene, sino cloaca.

¿Cómo lo hacen? 

Los machos se ponen delante de la hembra y dejan unos sacos llenos de espermatozoides. Estos sacos con regalo se llaman espermatóforos.

Espermatóforos de salamandra (Ambystoma sp.) encima de una hoja. Foto: Placeuvm

La hembra camina por encima, los recoge con la cloaca y los mete en la espermateca. Es una cavidad donde los espermatozoides esperarán pacientemente a que los huevos pasen por la cloaca para irlos fecundando.

La hembra, a medida que salen los huevos fecundados, los pega de uno en uno a las plantas acuáticas.

La excepción: hay algunas especies ovovivíparas (la hembra se queda los huevos dentro y eclosionarán dentro de ella al cabo de un tiempo).

Lo bueno de los anfibios es que la mayoría tienen huevos transparentes, por lo que podemos ver cómo se desarrolla el embrión. 

Aquí tienes uno de los mejores vídeos que he visto en mi vida del desarrollo de un tritón:

¿Cómo se reproducen las cecilias?

Las cecilias son anfibios sin patas (ápodos) y tienen fecundación interna. Son los únicos anfibios con pseudopene: el phallodeum, que meten en la cloaca de la hembra hasta 3 horas para fertilizar los huevos.

La mayoría de especies son ovovivíparas. En las que son ovíparas, las madres vigilan los huevos.

En este artículo tienes fotos y descripción del pseudofalo de las cecilias.

Y luego está Atretochoana eiselti, la cecilia más grande que se conoce, sin pulmones y que además, tiene forma de pene humano. Foto: Matt Roper

Genitales de animales vertebrados: los reptiles

Los genitales de los reptiles son distintos según si son del orden escamosos (lagartos, serpientes y culebrillas ciegas), tortugas o cocodrilos.

Tienen cloaca como los reptiles, pero además, los machos tienen pene. 

¿Cómo tienen el pene los reptiles escamosos?

Los machos del orden Squamata (lagartos, serpientes y culebrillas ciegas) tienen hemipenes, o lo que es lo mismo, un pene dividido en dos. Durante el apareamiento solo meten en la cloaca de la hembra una de las partes, pero las pueden ir alternando.

Normalmente no se ve porque está guardado dentro de la cola y solo sale en el momento de copular.

Lagartija (Zootoca vivipara) con los hemipenes fuera. Foto: Charles J. Sharp

En algunas especies tienen púas u otras estructuras en la punta para que se agarre bien a la cloaca de la hembra.

Hemipenes de crótalo diamante occidental (Crotalus atrox), una serpiente de cascabel. Foto: Tess Thornton

¿Cómo tienen el pene las tortugas?

Pues bastante grande comparativamente con su tamaño. Lo guardan dentro de la cola. Algunas tienen penes con hasta 5 cabezas (glandes).

En este vídeo puedes ver la técnica veterinaria que se utiliza para forzar la salida del pene en tortugas (en este caso, una tortuga de Florida) y ver su pene negro.

¿Cómo tienen el pene los cocodrilos?

El pene de los cocodrilos, a diferencia de la mayoría de vertebrados, no cambia de tamaño ni entra en erección en el momento de la cópula: lo tienen siempre rígido dentro del cuerpo. Sale como un muelle en el momento de aparearse y vuelve a esconderse a la misma velocidad.

Esto es posible, según este estudio, debido a que el tejido peneano y de alrededor del pene contiene mucho colágeno.

En este vídeo puedes ver cómo sale el pene de un aligator americano muerto (Alligator mississippiensis). Durante su disección, al tocar los tendones del muslo, el pene sale hacia fuera al instante.

Genitales de animales vertebrados: las aves

La mayoría de especies de aves (el 97%) no tienen pene.

La fecundación es interna: el macho se pone encima de la hembra y juntan cloacas (aposición cloacal o beso cloacal).

Abejarucos (Merops apiaster) apareándose. Foto: Andy Morffew

¿Y por qué la evolución hizo que las aves perdieran el pene, si sus antepasados reptiles sí lo tenían? Hay distintas hipótesis:

  1. Para que no pesen tanto al volar.
  2. Para evitar infecciones
  3. Por azar
  4. Para que las hembras tengan mejor control sobre con quién se reproducen.

La última es la más aceptada, ya que hay aves (como los patos) con penes grandes y pesados que no tienen problema en volar grandes distancias.

En las especies de aves que tienen pene, la erección se produce cuando se llena de linfa, no de sangre como en mamíferos y reptiles.

→ Si quieres saber más cosas sobre la sangre lee este artículo.

Genitales de aves corredoras: avestruces, emúes, casuarios...

Todas las aves del grupo de las ratites (aves no voladoras) tienen pene

Las ratites son (de más grandes a más pequeñas):

  • Avestruz africano (Sthrutio camelus)
  • Emú (Dromaius novaehollandiae)
  • Casuarios (Casuarius sp.)
  • Ñandú (Rhea sp.)
  • Tinamú (Tinamidae)
  • Kiwi (Apteryx sp.)
Avestruz con el pene fuera. Foto: Federlesen
Ñandú (Rhea americana). Foto: Fred Schwohl
Emú (Dromaius novaehollandiae). Foto: JJ Harrisson
Kiwi (Apteryx australis). Foto: Glen Fergus
Tinamú crestado (Eudromia elegans). Foto: Evanphoto

En los casuarios, los dos sexos tienen un apéndice con forma fálica. En los machos, está metido hacia dentro «del revés» y para salir lo hace como si diéramos la vuelta a un calcetín. Pero este pseudopene no está conectado con el aparato reproductor, así que el esperma sale de la cloaca (no de la punta del «pene»).

En la hembra, este apéndice de forma alargada es un poco más corto que en los machos. 

Aquí puedes ver el ritual de apareamiento de los casuarios: 

Genitales de aves acuáticas: patos, gansos, cisnes...

Los patos, gansos y cisnes son aves que también tienen pene. Y tiene forma espiral (en sentido antihorario). 

La vagina de la hembra también tiene forma de espiral, pero en sentido horario. De esta manera, si no le interesa el macho que la está penetrando, puede hacer fuerza con los músculos vaginales y expulsar el pene indeseado de su cuerpo.

Pene (derecha) y vagina (izquierda) de ánade real (Anas platyrhynchos). La línea blanca mide 2 cm. Foto: Patricia Brennan

Los machos de pato pues, están en constante competencia con las hembras para superar sus vaginas. Por eso hay penes de distintos tamaños, formas, curvaturas, ser lisos, tener espinas para sacar esperma de cópulas anteriores…  

A medida que los penes evolucionan, también lo hacen las vaginas. Por ejemplo, algunas tienen conductos ciegos o formas más complejas. Los dos tipos de genitales son pues un buen ejemplo de coevolución.

Se ha visto que en especies monógamas, como cisnes o gansos, penes y vaginas no son tan complejos (no tienen tanta competencia). 

Pero los patos, que tienen múltiples parejas, tienen que asegurarse muy bien que su esperma será el ganador, así que algunos penes son realmente grandes. Mira este: 

Pene del pato zambullidor argentino (Oxyura vittata). Foto: Kevin G McCracken

El pato zambullidor argentino (Oxyura vittata) es el vertebrado con el pene más largo comparado con su cuerpo. Unos 20 cm, aunque se han llegado a medir penes de hasta 42,5 cm. Y además, tiene espinas. Aquí puedes ver una foto.

El pseudopene del bufalero piquirrojo

El bufalero piquirrojo (Bubalornis niger) no es una ave acuática ni corredora, pero también tiene pene. Concretamente tiene un pseudopene de 1,5 cm. 

¿Y por qué pseudo? Porque no tiene vasos sanguíneos ni vasos espermáticos, así que no le sirve para introducir el esperma. Al parecer lo usa para atraer a las hembras y darles placer. 

Se ha visto que los machos que viven juntos tienen pseudopenes más largos que los que son solitarios, así que la evolución de este pseudopene podría ser por competencia entre machos.

Bufalero piquirrojo (Bubalornis niger), un pájaro paseriforme africano. Foto: Reg Tee

Genitales de animales vertebrados: los mamíferos

Los mamíferos los podemos clasificar en tres grandes grupos: mamíferos monotremas, mamíferos marsupiales y mamíferos placentarios. Vamos a ver cómo tienen el pene y la vagina y si tienen algunas características curiosas en su reproducción.

Genitales de mamíferos monotremas

Pues empezamos con los más raros, porque los monotremas son mamíferos que ponen huevos y tienen cloaca. Los más famosos son los ornitorrincos y equidnas.

Los monotremas no tienen escroto (los testículos son internos) y también guardan el pene en su interior. Es un pene que solo sirve para la reproducción: no expulsan la orina a través de él como el resto de mamíferos (recuerda que tienen cloaca).

El equidna tiene uno de los penes más raros del mundo: tiene 4 cabezas, aunque solo usan dos cabezas a la vez (en una eyaculación funcionan dos, y en la siguiente las otras dos).

 

El equidna tiene el pene dentro del cuerpo cuando no lo usa. Foto: Jane Fenelon
Pene de equidna fuera del cuerpo. Foto: Jane Fenelon

En los ornitorrincos, el pene tiene dos cabezas y espinas, pero no se sabe si las usan al mismo tiempo porque nunca se ha visto en erección.

Puedes consultar este artículo (en inglés) para más información del pene del equidna.

Genitales de mamíferos marsupiales

Ya sabes que los marsupiales son los mamíferos en los que la hembra tiene una «bolsa» (marsupio) donde las crías terminan de desarrollarse. Los más famosos son koalas y canguros, pero hay muchas otras especies, como los wallabíes, las zarigüeyas, los wombats o el famoso tilacino (extinto). 

El pene de algunos marsupiales acaba en dos puntas, que encajan con las dos vaginas de la hembra. Este pene no tiene hueso (ya veremos que en algunos placentarios sí) y se guarda dentro del cuerpo cuando está en reposo.

Pene de zarigüeya. Foto: Ellen Rathbone

Vamos a los canguros. 

Los machos tienen los testículos por delante del pene, que acaba en una sola punta, a pesar que las hembras tienen 3 vaginas.

Pene y testículos de canguro. Foto: Drew Mackie

¿Y cómo encajan? Fácil, porque las 3 vaginas se unen en una sola conexión. Las dos laterales sirven para que el esperma suba hasta los dos úteros, mientras que la vagina central es por donde bajará la cría en el momento de nacer. ¿No es maravilloso?

Fíjate en el dibujo de más a la derecha, se ven bien las tres vaginas (Vg):

Aparato reproductor femenino de tres especies de marsupiales (A, Didelphys dorsigera; B, Trichosurus; C, Phascolomys ). VG= vagina, Ut= útero, OV= ovario. Foto: Frank E. Beddard - The Cambridge Natural History, Volume X—Mammalia.

Genitales de mamíferos placentarios

Los placentarios son los mamíferos como tú: el feto se desarrolla en el útero y se nutre a través de la placenta. 

Muchos machos de mamíferos placentarios (insectívoros, roedores, carnívoros como gatos y perros, primates no humanos) tienen un hueso en el pene: el hueso peneano o báculo. Permite la erección, y aunque no la hubiera, este hueso mantiene el pene duro y por tanto podrían copular.

Hueso peneano de perro. La flecha es por donde pasa la uretra. Foto: Didier Descouens

Mamíferos placentarios sin hueso peneano son los humanos, conejos y liebres, équidos (caballos, cebras…) y hienas.

Hablando de hienas, ¿sabrías decir si esta es macho o hembra? 

Hiena moteada hembra (Crocuta crocuta). Foto: Bettina Wachter

Si pensaste en un macho… fallaste. 

La verdad es que a simple vista es complicado, porque las hembras tienen una vagina larguísima que continua en un clítoris tan largo que parece un pene. Además, los labios de la vagina también son bastante grandes y se podrían confundir con testículos. 

De hecho, durante mucho tiempo se pensó que las hienas eran hermafroditas debido a este aspecto.

Al nacer, las crías tienen que atravesar este clítoris (imagina los desgarros de los primeros partos). A veces quedan atascadas y mueren. 

No podía terminar este artículo sin hablar de los penes de los cetáceos. Que sí, la ballena azul tiene el pene más grande del mundo: 2 metros y 240 kg. Aunque teniendo en cuenta el tamaño de su cuerpo de hasta 30 metros, tampoco hay para tanto.

Resultan más interesantes los penes de los delfines. Pueden agarrar cosas. La punta es giratoria y con él van tocando el fondo marino de vez en cuando. Este comportamiento también lo tienen las orcas, que no se quedan cortas en cuanto a tamaño del pene.

Los delfines también juegan con el pene (entre machos) para fortalecer lazos sociales. Cuando no los utilizan, lo guardan dentro del cuerpo.

Las vaginas de los delfines tienen pliegues y rincones para ponérselo un poco difícil a los espermatozoides para llegar al óvulo. Tienen también clítoris para experimentar placer.

Y es que la vida sexual de los delfines es un tanto compleja… pero eso lo dejamos para otra ocasión.

Si te ha gustado este artículo, puedes ayudarme a crecer suscribiéndote al blog, compartiéndolo, comentando o invitándome a un café:

Foto de portada: Brian Gratwicke

Mireia Querol

Soy una bióloga que ha hecho de la biología un estilo de vida. Como dijo Baba Dioum, Solo conservamos lo que amamos, amamos solo lo que entendemos y entendemos solo lo que conocemos. Y aquí estoy, intentando ayudarte a que conozcas la naturaleza para amarla y conservarla.
Suscríbete
Notificarme
guest
Información básica sobre tratamiento de datos: el responsable es Mireia Querol Rovira, con la finalidad de moderar y responder comentarios de usuarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de tus datos enviando un correo a mireia@biologueando.com, acompañando copia de tu DNI u otro documento que acredite tu identidad, así como presentar una reclamación ante la autoridad de control.

6 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo El más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Sonia González

Qué buen artículo. Lo que he aprendido. gacias

Jess

Uff 👌🏼 excelente artículo. Llegué por curiosidad pero está muy interesante todo. Felicitaciones!

Alvaro Liscano

El artículo de los penes de los vertebrados me gustó mucho.