¿Te gusta salir a la naturaleza y no sabes qué equipamiento llevar?

Estás en

El equipo del naturalista

La página donde encontrarás todo lo que necesitas para salir a la naturaleza, observarla y disfrutar de ella

Cada vez que estoy agobiada y estresada mi cuerpo me lanza un mensaje: 

Necesitas ver verde.

Que te dé el viento y el sol en la cara. 

Escuchar las olas del mar.

O simplemente quedarte en medio del bosque en silencio.

¿Tienes alma de naturalista?

Salir a la naturaleza y disfrutar de su observación es una afición con cada vez más seguidores. En un mundo en el que pasamos cada vez más tiempo encerrados en casa o en el trabajo, salir al campo se ha convertido en una necesidad.

No hace falta tener grandes conocimientos de Ciencias Naturales: cualquier persona puede ser naturalista.

Y en realidad se necesita poco equipamiento para salir a la naturaleza: ropa adecuada y tus sentidos. Pero a medida que vayas cogiendo experiencia, necesitarás comprar un equipo para salir a la naturaleza, aunque sea lo básico. Quizá empezar con un cuaderno de campo, unos prismáticos, seguir con una cámara de fotos… y hasta donde quieras llegar. 

En El Equipo del Naturalista encontrarás consejos, recomendaciones, análisis de materiales y productos para salir a la naturaleza y disfrutarla al máximo.

¿Por dónde quieres empezar?

Beneficios del contacto con la naturaleza

Antiguamente los médicos (con más o menos acierto) recetaban paseos por el bosque y el salir a la naturaleza para tratar distintas dolencias, especialmente las mentales.

Hoy el contacto con la naturaleza se está volviendo a tener en cuenta como complemento a la asistencia sanitaria. Estos son algunos de sus beneficios:

Mejora la actividad física y la salud cardiovascular

Caminar por terrenos distintos al asfalto te activa y desatasca del sedentarismo. La presencia de vegetación se asocia a menores probabilidades de enfermedades cardíacas, coronarias, ictus, hemorragias cerebrales y presión arterial alta.

Reduce el estrés y mejora la cognición

Cambiar de ambiente, sentir otros olores, observar, interactuar pausadamente con el entorno... hace que te recuperes más rápidamente del estrés psicológico (se reduce la fatiga mental) y fisiológico (se reducen los niveles de cortisol).

Fomenta la interacción y cohesión social


Salir a la naturaleza es una forma de ocio saludable que te permite conocer personas nuevas con las mismas inquietudes y fortalecer lazos con tus seres queridos.

Refuerza el sistema inmunitario

Aunque no hay suficiente evidencia científica, hay estudios que relacionan el contacto con los bosques con un aumento de glóbulos blancos y proteínas anticancerígenas.

Mejora el embarazo y el parto

En espacios naturales se reduce el estrés de la madre y la exposición a la contaminación atmosférica y acústica. Esto impacta positivamente en el crecimiento fetal y disminuye el riesgo de diabetes gestacional.

Mejora la salud y bienestar percibidos

Las personas que viven cerca de espacios verdes y salen a la naturaleza sienten que tienen una mejor calidad de vida y bienestar.

Fuente: Prescribir Naturaleza (2020). DKV Seguros de Salud y Medio Ambiente

Preguntas que quizá te hayas hecho antes de salir a la naturaleza

Como suele decirse, tus sentidos son lo único que necesitas para salir al campo y empezar a notar sus beneficios. Pero si quieres ir más allá, mis imprescindibles son: 

1. Unas buenas botas (o tu silla de ruedas)
2. Ropa adecuada a la temperatura, humedad o lluvia de la zona.
3. Un móvil con aplicaciones de naturaleza, guías de fauna y flora digitales y de rutas sendersitas/mapas (y para usarlo en caso de emergencia, claro está).
4. Una cámara de fotos 
5. Un cuaderno de campo para apuntar todos lo que veas y dónde estaba, qué hacía, etc.

Lo básico que necesitas son unos buenos prismáticos o binoculares. Lo ideal son los de 8 y 10 aumentos y 42 mm de abertura (8×42 y 10×42). También es interesante llevar un cuaderno de campo para apuntar todo lo que vayas viendo. ¡La memoria es frágil! 

Una guía de aves también te ayudará a identificar las especies que no conoces. Aunque hoy en día, algunos naturalistas prefieren usar aplicaciones para registrar sus observaciones y tienen guías de aves instaladas en su móvil. 

Para naturalistas principiantes, una buena cámara compacta (de bolsillo o brigde) será más que suficiente para sacar fotos a distintas distancias, con un peso y precio más al alcance de la mayoría.

Aunque las reinas para fotografía de naturaleza siguen siendo las cámaras réflex (seguidas de cerca por las evil o mirroless), suponen un desembolso de dinero importante, especialmente si quieres grandes teleobjetivos o macros luminosos.

Si eres de las personas que prefiere disfrutar de la naturaleza oculta a nuestros ojos, un microscopio es el instrumento que necesitas para ver células. Hoy en día existen microscopios baratos para iniciarse en el mundo microscópico, lujo al alcance de unos pocos no tantos años atrás. 

Hay tres tipos de comederos para aves silvestres: de bandeja, de tolva y comederos para bolas de sebo y pasteles. A partir de estos modelos, las variaciones son múltiples.

Antes de colocar un comedero para hacer de naturalista sin salir de casa, hay que tener una serie de cosas en cuenta, como qué especies viven en tu zona y a cuáles quieres atraer. Solo así podrás dedicir cuál es el mejor comedero, el que se adapte a tus necesidades y las de las aves.