Si te encanta salir al mar o montaña, es más que probable que quieras iniciarte en la fotografía de naturaleza, pasar del móvil a cámara o renovar tu equipo. Aunque apenas tengas conocimientos de fotografía, en este artículo aprenderás a elegir una cámara compacta para fotografía de naturaleza.
Si no sabes qué características tiene que tener una cámara compacta para fotografía de naturaleza o te pierdes con los tecnicismos, te ayudo con explicaciones sencillas a despejar tus dudas y a elegir la mejor cámara para ti.
¿Quieres saber cuáles son los 4 mejores modelos de cámaras compactas para naturaleza ?
¿Por qué elegir una cámara compacta para fotografia de la naturaleza? ¿No es mejor una cámara réflex o una evil?
Actualmente existen 3 tipos de cámaras de fotos:
- Las cámaras réflex o DSRL (cámaras con espejo). Las típicas grandes de objetivos intercambiables.
- Las cámaras evil o mirrorless (cámaras sin espejo). También de objetivos intercambiables, pero con un cuerpo más pequeño y ligero.
- Las cámaras compactas. Sin objetivos intercambiables. Hay básicamente dos gamas: las cámaras compactas de bolsillo (con zooms de 2 a 40 aumentos) y las cámaras bridge, híbridas o superzoom. Con aspecto de réflex, tienen hasta 125 aumentos (¡equivalentes a un 3000 mm!), como la Nikon P1000.
Sin entrar en muchos detalles, las cámaras réflex y evil ofrecen mejor calidad de imagen pero deberás desembolsar cientos (o miles) de euros tanto en el cuerpo de la cámara como en los distintos objetivos.
Test para comprobar si lo que buscas es una cámara compacta para fotografiar la naturaleza
- Desean iniciarse en la fotografía de naturaleza
- Quieran complementar su equipo de cámaras superiores, como las réflex
- El móvil se les quede corto y busquen una cámara barata para fotografiar la naturaleza.
¿Alguna de estas afirmaciones encaja contigo?
- Buscas una cámara barata. No quieres gastar más dinero de la cuenta, ni en la cámara ni en objetivos intercambiables. ¡Con lo rápido que avanza la tecnología!
- No tienes muchos conocimientos fotográficos (ni falta que te hace).
- Tienes miedo de dejarla en un cajón porque es demasiado complicada para ti después de usarla un par de veces. Quieres encenderla, apuntar y disparar. Aunque con el tiempo te gustaría aprender y a controlar algunos parámetros.
- Quieres hacer tanto fotografía macro (insectos o flores de cerca) como de animales lejanos y paisajes.
- No quieres unas cervicales destrozadas por el peso de la cámara después de horas andando por el monte.
- No necesitas una calidad de imagen profesional, solo que se vean bien las fotos en tu tele y puedas enseñarlas con orgullo a tus amistades o en redes sociales.
- Te gustaría que ocupara poco espacio en la mochila. Porque si además te la puedes llevar de viaje, mejor que mejor.

¿Qué hay que tener en cuenta para elegir una cámara compacta para fotografía de naturaleza?
Para fotografiar la naturaleza necesitarás una cámara versátil, una cámara todoterreno. Tiene que tener como mínimo:
1. Un gran zoom óptico
Para fotografiar, por ejemplo, animales lejanos sin que huyan ni molestarlos. El zoom digital reduce la calidad de la foto, no sirve para mucho (es lo mismo que si luego la amplías en la pantalla de tu ordenador).
Así que busca una cámara con zoom óptico de 20x como muy mínimo, aunque todas te prometan un gran zoom digital sin pérdida de calidad.
En esta comparativa todas las cámaras tienen un zoom entre 30x y 40x, a excepción de la indestructible-sumergible Olympus TG6 (x2).
2. Mínima distancia de enfoque
Para fotografiar flores o insectos con gran detalle (fotografía macro) necesitas poner la cámara muy cerca del sujeto y que pueda enfocar.
1 cm o menos sería lo ideal (aunque a veces es difícil acercarse tanto sin que la araña se te ponga a correr).
3. Velocidad del disparador
En disparos contínuos (por ejemplo, una ave en vuelo), contra más fotos por segundo haga la cámara, más posibilidades que una de esas fotos de ráfaga salga bien.
Esto también depende de la calidad de la tarjeta de memoria. Si tarda mucho en grabar la foto, más tardarás en poder volver a disparar. Compra como mínimo tarjetas de clase 10 con velocidad por encima de 50MB/s, como esta SanDisk de 32 GB o esta de 64 GB.
Sin embargo, recuerda de nuevo que las cámaras compactas no son réflex profesionales: es casi imposible que te quede nítida un ave rapaz cazando un ratón (por no hablar que estas fotos profesionales llevan miles de tomas detrás y una gran preparación).
Otras características que puede que sean importantes para ti
1. Obertura grande
Contra más pequeño sea el número «f» del objetivo, mejores fotos en condiciones de poca luz podrás hacer. En cámaras compactas de objetivos de gran tamaño (también conocidas como bridge o híbridas ) habitualmente tendrás un rango de obertura superior que en las compactas de pequeño tamaño.
Pero ten siempre en cuenta que las cámaras compactas económicas (menos de 400-500 euros) tienen un sensor de pequeño tamaño (comparado con las réflex) y objetivos más pequeños. Por lo tanto, captan menos luz y la calidad de la imagen siempre será menor. Pero ya hemos dicho que tú no necesitas una calidad profesional, ¿verdad?

2. Duración de la batería
La mayoría de las cámaras compactas mueven el zoom con un motor y tienen grandes pantallas. Esto acorta la vida de la batería. Casi siempre será necesario llevar una de repuesto.
3. Pantalla táctil y/o abatible
Algunas cámaras permiten mover la pantalla para hacer fotos desde ángulos más complicados, cosa común en la naturaleza. Por ejemplo, esa planta o seta a ras de suelo.
Otras también tienen pantallas táctiles, aunque personalmente, es una función a la que no termino de sacarle partido
4. Visor electrónico
Hay cámaras compactas que tienen un visor electrónico. Esto te permitirá encuadrar mejor a pleno sol, cuando la pantalla no se ve bien, cosa habitual en la naturaleza.
Con visor, también puedes mantener la pantalla apagada para ahorrar batería.
5. Conectividad móvil/GPS
Hay cámaras compactas que llevan GPS incorporado, mientras que otras se conectan por Bluetooth al móvil y obtienen la ubicación desde ahí.
También se pueden transferir por Bluetooth o Wi-Fi las fotos de la cámara al móvil.
Que lleven GPS es atractivo, pero hay que asegurarse que guardan algo más que las coordenadas, sino te tocará añadir el nombre del sitio a mano. Si se conectan al móvil, obtienes el nombre del lugar automáticamente.
6. Que dispare en RAW
Si sabes y te gusta editar a nivel más avanzado las fotos, algunas compactas también disparan en formato RAW, con el que puedes controlar más el resultado final.
Aunque las mías tengan esa opción, aún no he aprendido a hacer este tipo de edición. Así que si eres principiante, quizá sea una característica a la que no le sacarás partido.
Las cámaras compactas son el complemento perfecto para tu réflex o cámara brigde
Ten en cuenta que estas cámaras son también un perfecto complemento a las cámaras réflex o cámaras bridge. Las cámaras brigde tienen objetivos más luminosos, por lo que la calidad de imagen es ligeramente superior a las de bolsillo (aunque el sensor de la mayoría de bridge sea igual de pequeño que las de bolsilllo).
Por ejemplo, yo tengo una fabulosa Fujifilm HS50 EXR. Aunque tenga sus añitos échale igualmente un ojo, porque por poco menos de 300 euros es un camarón.

Lo que me encanta de ella es que el zoom y el enfoque se hace por el objetivo, como una réflex. Eso te da una rapidez y un ahorro de batería considerables, factores muy a tener en cuenta en la fotografía de naturaleza. El agarre es mejor, tiene más zoom que todas las que verás a continuación (42x), peeero… pesa demasiado (más de 800 gramos) y es muy vistosa. En viajes, después de dejar la mochila para ir a cenar, sacarla de noche era bastante engorroso (y según el lugar, peligroso) . Por no hablar de la espalda destrozada de cargar con ella todo el día.
Así que ahora también me acompaña la que en mi opinión, es la mejor cámara compacta para fotografía de naturaleza y viajes: la Nikon A1000.
Si quieres saber cuáles son las cámaras compactas de bolsillo más adecuadas para fotografiar la naturaleza, aquí tienes un artículo con la comparativa entre 4 modelos de cámaras, análisis y opiniones para ayudarte a elegir.
Si te ha gustado, tengo más.
Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizás no lo sabes).
Alegra tus lunes con nuevos artículos del blog y cosas interesantes sobre biología y naturaleza, exclusivas para personas suscriptoras.
Investigar y escribir da mucha sed.
Si te gusta lo que has leído también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).