Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer, seguirás siéndolo.
Con estas frases en letras bien grandes circuló un autobús por varias poblaciones de España hace unos años. Como muchos memes LGTBIófobos que circulan por internet, los responsables de este bus apelaban a la Biología para justificar su ideología.
¡Ah, qué maravilla! La (mala) utilización de la ciencia como verdad absoluta para intentar justificar nuestras creencias como más nos convenga.
Como sabrás, es algo que me pone de los nervios.
Hay realidades más allá de hombre/macho (XY) con pene y mujer/hembra (XX) con vulva. ¿Lo sabías?
Creo que ya va siendo hora de ampliar lo que aprendiste en secundaria sobre la determinación del sexo en humanos, para comprender lo vacías de ciencia que están frases como las del principio.
→ Y si te interesa la biología, echa un vistazo a la Comunidad Biologueando, donde encontrarás a más gente como tú.
Determinación del sexo en humanos: repasando lo que aprendiste en el instituto
ADN, genotipo y fenotipo
Como sabes tu “libro de instrucciones”, la parte genética que dice como eres, es el ADN que hay en (casi) todas las células de tu cuerpo. A esto se le llama genotipo. Este genotipo se expresa y junto con otros factores (ambientales, etc.) te da un aspecto visible que se llama fenotipo.
Por ejemplo, mi genotipo es en principio el mismo en verano que en invierno, pero mi fenotipo en invierno es más rollo Blancanieves y en verano, como me da el Sol, me pongo morena si he podido evitar la fase rojo gamba.
Genotipo: el conjunto de todos tus genes que se encuentran en tu ADN.
Fenotipo: características visibles que tienes, es decir, como se ha expresado este genotipo y cómo han influido en ti el ambiente.
Volviendo al ADN, cuando las células se tienen que reproducir, se compacta más que los rollos de WC de la marca del perrito labrador y forma unas estructuras de sobra conocidas: los cromosomas.

Número de cromosomas en humanos. Cromosomas autosómicos y cromosomas sexuales (X – Y)
En general, los humanos tenemos 46 cromosomas. Has recibido la mitad de tu madre biológica (23) y la otra mitad de tu padre biológico (23). De estos 23 pares, hay un par que determina tu sexo, los cromosomas sexuales o heterocromosomas. Los otros 22 pares se llaman cromosomas autosómicos.
Habitualmente si tienes el par de cromosomas sexuales XX eres mujer biológica (hembra). Y si eres XY, eres hombre biológico (macho).



Imagen: National Human Genome Research Institute
Los óvulos solo llevan la información X, pero de los espermatozoides, algunos tienen información X y otros Y. Así que lo que determina si el feto será XX o XY es el espermatozoide que acepte el óvulo. Y no, no depende de si es el más rápido ni de otros mitos.
Hasta aquí lo que pasa habitualmente. Pero dada la complejidad del proceso formación de gámetos (óvulos y espermatozoides), fecundación y desarrollo embrionario, puede que tengas cromosomas de más o de menos.



O quizá tienes 46, pero con alguna mutación y seas distinto a la mayoría de la gente.



Algunas mutaciones o número de cromosomas distinto a 46 son incompatibles con la vida. Otras afectan a la salud y otras no tienen casi consecuencias.
Determinación del sexo en humanos: tipos de sexos, intersexualidad
Lógicamente, no todo es tan simple como aprendiste en la educación secundaria:
XX= mujer hembra, vagina y ovarios
XY= hombre macho, pene y testículos.
Con suerte, quizá te hablaron del Síndrome de Klinefelter (XXY), Síndrome de Turner (X0) y alguno más. ¿Pero qué pasa con los hombres XY con ovarios? ¿O con las mujeres XX con pene y los centenares de combinaciones posibles más?
¿Por qué casi no se habla de las personas intersexuales en clases de biología, cuando se estima que representan un porcentaje parecido al de pelirrojos (un 0,05-1,7%)?1, 2
Lo que pasa es que la determinación del sexo en humanos no depende solo de los cromosomas, sino que hay mucho más factores.
Según en qué nos fijemos para determinar el sexo, tenemos distintos tipos:
- Sexo gamético: óvulos y espermatozoides.
- Sexo genético: si el gen SRY que te ahora te explicaré está activo.
- Sexo cromosómico: XX, XY y sus múltiples variantes.
- Sexo gonadal: ovarios y testículos.
- Sexo genital: pene, vulva y sus variantes.
- Sexo anatómico: senos, caderas anchas o estrechas, barba, etc. (caracteres sexuales secundarios)
- Sexo identitario: sentido que tiene la persona de a qué sexo pertenece. Hombre, mujer, ninguno, y todo el espectro de posibilidades.
Ahora combina todas las posibilidades anteriores y quizá te explote la cabeza. Como ves, el sexo no es binario como decía el autobús del principio (solo lo es el gamético).



Todo lo que no “cuadre” con la clasificación que tienes en la cabeza de macho/hembra, se considera intersexualidad. Personas anatómicamente mujeres pero con testículos internos, personas anatómicamente y genitalmente hombres pero que son XX… son solo un par de ejemplos de las combinaciones múltiples de las que te hablaba arriba.
Las personas intersexuales existen y no siempre hay motivos médicos para que las obliguen a ser “biológicamente” macho o hembra con cirugías invasivas cuando son bebés, si sus genitales son distintos a la mayoría.
Otras no lo descubren hasta que son adultas al hacerse pruebas médicas por otros temas. Y otros no lo llegan a saber nunca.
Quizá tú lo seas.
Fíjate que he dicho intersexuales, no hermafroditas. Que es otra cosa y aplica solo a los animales no humanos, como los caracoles.
Si es un humano, es intersexual, NO hermafrodita.
Transexualidad y orientación sexual
La identidad sexual/de género y orientación sexual daría para otro artículo. Pero en lo que a Biología se refiere, hay estudios que indican que la diferenciación genital y la diferenciación sexual en el cerebro (que tiene relación con la identidad de género y la orientación sexual) se dan en momentos distintos del embarazo. Y que tampoco hay evidencias que el ambiente después de nacer tenga efectos en la identidad de género y orientación sexual.
Ya lo decía Lady Ga Ga: I was born this way.
→ Si quieres más información sobre identidad de género y la base biológica de la transexualidad, te recomiendo este artículo de Rodrigo con múltiples referencias a estudios científicos. Pero ya te spoileo que nos falta muuucho por conocer.



El gen Sry te ordenará que seas macho (o por qué hay hombres XX y mujeres XY)
Seguramente habrás oído que al principio del desarrollo embrionario “todos somos hembras”. En realidad no somos “nada” sexualmente hablando, porque los tejidos que darán lugar a las gónadas (ovarios, testículos) aún no están diferenciados. Pero si nadie indica lo contrario, el feto será hembra.
¿Quiénes son los que indican lo contrario y harán que el feto sea macho? Los genes Sry y Eif2S3y del cromosoma Y. Sry controla otros genes de otros cromosomas importantes para la determinación del sexo masculino, como Sox9.
Por eso si tienes cromosoma Y, lo más probable es que seas macho, porque tendrás seguramente Sry.



PEEERO (la biología es la ciencia de las excepciones).
Quizá Sry o Sox9 no funcionen o no estén… así que por mucho cromosoma Y que tengas, si no tienes los Sry y Sox9 al 100% serás una hembra XY (Síndrome de Swyer).
O quizá seas XX pero Sox9 se activa sin Sry o éste ha “saltado” a otro cromosoma distinto del Y… serás un macho XX3 (Síndrome de Le Chapelle)4.
Un caso conocido de mujer XY es María José Martínez Patiño, atleta olímpica que fue descalificada y humillada por ser XY en los años 80. Y otro más reciente, Caster Semenya, en los 2000.



Determinación del sexo en humanos: recapitulando las tres etapas
Vamos a hacer un resumen que la cosa se va liando.
En los mamíferos, y por lo tanto en humanos, el sexo se establece en 3 etapas5:
1ª. Sexo cromosómico: óvulo+espermatozoide= individuo generalmente XX o XY.
2ª. Sexo genético: Sry provoca que Sox9 induzca a la diferenciación testicular. Si no está Sry→ se formarán ovarios.
3ª. Sexo genital: según si el feto tiene ovarios o testículos, produce hormonas distintas que provocan la diferenciación de los genitales externos.
Pero esto no acaba aquí. Después de nacer, las hormonas siguen actuando para provocar entre otras cosas los caracteres sexuales secundarios (barba, voz grave, etc. en chicos y crecimiento de los pechos, primera regla, etc. en chicas).
Otras diferencias en el desarrollo sexual (DSD)
Antes he dejado a tu imaginación las distintas posibilidades de desarrollo sexual/intersexualidades. Te dejo ahora con las más conocidas a nivel cromosómico. Con el número de cromosomas totales primero, los sexuales después y alguna característica fenotípica.
- 45, X0. Síndrome de Turner. Mujeres estériles con caracteres sexuales secundarios poco desarrollados.
- 47, XXY. Síndrome de Klinefelter. Tiene variantes menos comunes: (48,XXXY), y (49,XXXXY). Hombres estériles con gónadas y genitales masculinos poco desarrollados. Pechos desarrollados.
- 47,XXX. Síndrome del triple X. Mujeres poco fértiles con gónadas y genitales poco desarrollados.
- 47, XYY. Síndrome de Jakob. Fenotipo normal. Problemas de aprendizaje y desarrollo del lenguaje. No está demostrado que sean más agresivos como se dice por ahí.
- Otros casos extremadamente raros: síndrome XXXX, síndrome XXYY, síndrome XXXY, XYYY, XXXXX, XXXXY, XXXYY, XYYYY, XXYYY.
Examen final: ¿Los hombres tienen pene y las mujeres vulva?
Si has llegado hasta aquí, ¿te atreves a responder la pregunta en los comentarios?
Pero ojo: porque quizá es pregunta trampa. Porque biológicamente…
¿Qué es ser hombre? ¿Qué es ser mujer?
¿¿¿¿Qué narices dice La Biología????



La Biología no dice nada. Las personas dicen.
- ¿Damos prioridad al sexo cromosómico para definir si es hombre o mujer? Y si no es XX o XY, ¿qué?
- ¿Damos prioridad a si tiene ovarios o testículos? Y si no tiene, qué es, ¿un ser de luz?
- ¿Damos prioridad a si tiene pene o vulva para definir si es hombre o mujer? Y si tiene un megamix de ambos, ¿qué?
- O… ¿damos prioridad a lo que diga la persona, porque el binarismo hombre-mujer es una construcción social y tiene poco que ver con la biología?
La realidad no es única, sino diversa, variada. Las personas intersexuales existen. Las personas trans* también.
Y es por eso que apoyarse en la Biología en ciertos temas, como el que nos ocupa, es incorrecto y malintencionado para apoyar ideologías que vayan contra los derechos humanos.
En mi opinión.
Foto de portada: Nami-ja. Dominio público.
Si te ha gustado, tengo más.
Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizá no lo sabes).
Además, envío a tu correo los nuevos artículos, actualizaciones de la página y cosas interesantes sobre naturaleza y biología que no publico en ningún otro lugar.
Investigar y escribir da mucha sed.
Si te gusta lo que has leído también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).
Siempre me gusta lo que publicas, Mireia, pero hoy te has superado. Se trata de un tema tan complejo y que algun@s intentan simplificar tanto (que curioso, siempre limitando la diversidad reduciéndola a dos opciones: macho o hembra) bajo la justificación de los argumentos biológicos, que era muy necesaria una publicación como esta.
Espero que la lea mucha gente. Yo la voy a promocionar para intentarlo.
Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo, Mireia.
Hola Carlos, gracias por las felicitaciones.
Sinceramente, es uno de los artículos que más me ha costado escribir, por varias razones.
Y lo he hecho porque creo que es necesario, así que agradezco mil que lo compartas y que llegue a mucha, mucha gente. Que al fin y al cabo, es lo importante.
Gracias por la confianza.
Muy interesante y completo el artículo Mireya. Muchas gracias por compartirlo! 🙂
Gracias Alex a ti por leer y comentar, me alegro que te sirva!
Enhorabuena, Mireia. Transcribo cada palabra del comentario de Carlos, uno de los otros «Invitados» que comentan tu artículo.
Muchas gracias por tu trabajo y por compartirlo.
Un abrazo.
Muchas gracias Mariposa por tus halagos y valoración de mi trabajo. Me alegro que te sirva 🙂
Un abrazo y nos vemos por otros posts!
Excelente el trabajo realizado Mireia!!!
He trabajado en ADNm y cuando llegamos por otros caminos, a éste tema: me ha resultado «complejo» poder explicarlo a mís alumnos y padres, aquí (artículo) lo has hecho de una forma muy respetuosa y por sobre todo clara y muy profesional, que no da dudas en su lectura e interpretación. Pido tu permiso, pars.poder compartirlo con mís colegas y personas que les interese éste tema.
Esto es lo que yo llamo (es mi humilde opinión), muy buena divulgación científica!
Saludos cordiales!!
Hola Adolfo,
¡Muchas gracias por tu comentario y felicitaciones!
¡Por supuesto que puedes compartir con cualquier persona! De hecho es una de los principales objetivos del artículo: que llegue al máximo de gente, porque todavía es un tema muy desconocido y muy necesario.
Un saludo y te espero por otros artículos del blog 😉
Mireia
Discrepo en tu conclusion ya que si bien podemos decir que el sexo es multidimensional, si que podemos clasificar la gran mayoria de estas condiciones intersexuales en masculinas o femeninas en funcion de su fenotípo y en casos donde el fenotipo no es claro si que se puede determinar la identidad sexual de esos individuos en funcion de la sexualizacion de su cerebro, de modo que despues de todo si hay una binariedad y las condiciones intersexuales son la excepcion que confirma la regla. Acerca del asunto de las presonas trans sexuales o transgenero hay tambien un area gris ya que si bien la biologia juega un papel importante en la determinacion de la identidad sexual cabe aun la posibilidad de que algunas personas con esta condicion la posean por algun problema psicologico una cosa no refuta a la otra y el estudio de dicho fenomeno debe ir en ambos sentidos el biológico y el psicologico, por lo tanto el genero no es ni puede ser una construccion puramente social como han alegado y estan alegando personas tanto del colectivo LGBT como ciertos sociologos de genero
Justamente ahí está el debate: ¿por qué clasificar la identidad sexual por el fenotipo? La sexualización del cerebro es mucho más importante seguramente (qué se lo pregunten al pobre Bruce Reimeer), así que a qué damos más peso? A los genitales? a los cromosomas? O al sexo identitario?
Aunque las condiciones intersexuales sean un porcentaje bajo, existen, y por lo tanto excluye automáticamente esa binariedad. Es como decir que como el color mayoritario del cielo es azul y se ve en otros colores en un bajo porcentaje, el cielo es siempre azul.
La realidad transexual es complejísima, y que yo sepa, no hay nada que confirme que la transexualidad sea causada por un «problema psicológico». Pero sí, hay que estudiar todas las realidades humanas (no solo la tarnsexualidad) no solo desde la biología, sino también desde la psicología, ciencias sociales, etc.
El género es una construcción social en cuanto en distintas culturas hay distintos géneros y los roles de género han ido cambiando con las épocas.
de modo que en tu imagen de la pancarta de un trans ahi creo que la pregunta de si es ¿ niño o niña? un bebe recien nacido es una pregunta validad y responder si es niño o niña es una respuesta valida ya que en la gran mayoria de las personas que nacen con un pene son indudablemente varones con pocas excepciones como tu misma mencionas y lo mismo para quienes nacen con vagina que en la gran mayoria de los casos sabemos que son niñas. solo que no tuviera los genitales bien determinados seria valido decir que no lo sabemos o no hay manera de saberlo hasta que comience a manifestar su conducta
La pancarta alude justamente a lo que comentabas antes del sexo del cerebro, es decir, el sexo identitario. Aunque tenga pene o sea biológicamente macho 100% fenotípicamente, si esta persona no se reconoce como macho, no tiene por qué serlo.
Es por esto que preguntar a una embarazada si es niño o niña… pues bien, sí, en la mayoría de los casos será una de las dos cosas, pero… y si es intersexual? Y si es transexual? Por qué no valoramos también que existen esas posibilidades?
Es como presuponer que todas las personas, antes de conocerlas, son heterosexuales.
Si es transexual, al final será niño o niña, ¿no? Volvemos a lo mismo.
Por otro lado, se quiere apartar el trato psicológico o psiquiátrico de las personas transexuales, como si las personas transexuales estuvieran exentas de otros temas que puedan afectarles, relacionados o no con su género. Me parece fatal. Igualmente la psicología no es algo que sea para personas enfermas, y pueden ayudar a esa persona a manejar mejor su posición y desempeño ante el mundo, que puede ser hostil en muchos aspectos y no sólo para transexuales. Veo muchas contradicciones tanto en este tema, como en lo que llaman feminismo los gobiernos y los oportunistas.
Finalmente, entiendo y respeto la diversidad de géneros. Pero donde yo veo violeta, nadie me puede obligar a ver amarillo. Otra cosa es el trato, que todos merecemos uno digno. Está bien la labor de educar a la sociedad con ese fin, pero lo que no se puede es cancelar a la gente por no pensar de alguna manera o por dar una opinión contraria a lo que queréis inculcar.
No necesariamente, existen personas trans no binarias. Es decir, ni niño ni niña.
No entiendo cuando dices que se quiere apartar a las personas trans el trato psicológico, si justamente, muchas de las enfermedades mentales que sufren (sí, son enfermedades, me refiero a depresión, ansiedad, etc, no a la transexualidad) son debidas la trato que reciben por parte de la sociedad por ser quienes son. Y muchas sí que se tratan con profesionales de la psicología para «manejar su posisción y desempeño ante el mundo». Y lógicamente pueden sufrir otro tipo de transtornos psicológicos que no tengan que ver con su identidad, como cualquier otra persona. No sé donde ves la contradicción.
Lo que se pide es que no se necesite una avaluación psiquiátrica para que alguien externo les dé el ok sobre su identidad, si es esto a lo que te referías. Asumiendo por tu nick que debes ser hombre cis, es como si a ti te hicieran un seguimiento psiquiátrico para que te dejaran decir que sí, que eres hombre.
no entiendo tampoco tu último. Nadie te obliga a ver nada, y en el momento que pones un «pero» la frase previa («entiendo y respeto PERO») deja de tener validez.
No se intenta inculcar ni cancelar a nadie, simplemente eso, educar. ¿Pero si es contrario a lo que pensáis, entonces es «inculcar».?
Claro que argumentar que la base de la identidad sexual es biologica o argumentar que el fenotipo puede determinar si un individuo es hombre o mujer no significa que se deba usar esto como un » argumento» para discriminar a las personas que poseen alguna condicion intersexual o que por alguna razon son transgenero o transexuales. Todo individuo debe ser respetado no en funcion de su sexo sino en funcion de su humanidad. lo que si creo es que para el caso de la transexualidad d o el transgenerismo hay que estudiarlo mas a fondo para dar con las causas de este fenomeno y de esa manera poder ofrecer herramientas a estas personas para mejorar su calidad de vida o ayudarles a sobrellevar los problemas psicologicos que pueden estar asociados a dicha condicion ya que segun estadisticas la tasa de suicidios de las personas transgenero es muy elevada ( y mas alta aun en las personas que ya han transicionado) pero no parece que la discriminacion sea la explicacion de esta tasa de suicidios ya que existen otros grupos del colectivo LGBT igualmente discriminados que no tienen una tasa de suicidios tan alta.
Exactamente. Es que va de eso. De que no podemos utilizar la biología para discriminar, perseguir, torturar y asesinar ciertas personas.
Como bióloga me interesa mucho que se pudiera dar con el «por qué» de la transexualidad, homosexualidad etc, pero esto entraña peligros, porque las herramientas que se tendrían permitirían que esas personas no fueran así (eugenesia, como se hace en otros casos de fetos con malformaciones o enfermedades congénitas, etc. Es un debate bioético larguísimo).
El hecho que las tasas de suicidio y depresiones en el colectivo LGTBI, especialmente en las personas transexuales son elevadas, es debido a mayoritariamente (y diría, casi exclusivamente) al rechazo social y persecución a la que sea ven sometidas, ya desde que son niños o adolescentes. La tasa de suicidios del resto de colectivo es menor porque los trans* sí son los que mayor discriminación sufren, incluso dentro del colectivo. El sufrimiento de (muchas, quizá no todas) personas trans es MUY MUY MUY grande.
Herramientas psicológicas para que puedan sobrellevarlo ya existen. Lo que es necesario es un cambio de mentalidad radical de la sociedad y políticas inclusivas para que estas personas puedan expresarse como lo que son sin miedo a sufrir agresiones físicas y psicológicas, que sean contratadas por empresas, etc. etc. etc.
Waw!!!
Había leído el artículo pero no los comentarios. Tema interesante y necesario.
Los comentarios pueden llegar a dar buenos debates con las aportaciones de los lectores. Me gusta que esto sea bidireccional 🙂
Este tema lo vi en clase pero no me quedó del todo claro, ahora que lo leo con otras palabras y gracias a que lo resumes de una forma tan fácil de digerir, me quedó más claro. Gracias, gracias, gracias 😀
¡De nada Aida! Me alegra que ahora te haya quedado más claro y te sirva para tus clases 🙂
Hermoso, el material que necesita todo profesorado , por favor!
Mucha gracias Yanina, me alegro que te sirva (y si eres profe, ¡que lo uses en tus clases!).
Un saludo y te espero en otros artículos del blog 😉
Las anomalías cromosómicas no son sexos diferentes, son solo mutaciones y derivan en enfermedades.
No, Jorge. Tener los ojos azules también es una mutación. Ser pelirrojo también es una mutación.
Y la determinación del sexo no está solo en los cromosomas.
Creo que necesitas volver a leer el texto intentando desprenderte de tus prejucios. No es fácil, pero es posible.
Mis felicitaciones, un artículo estupendo, aportando información muy valiosa y muy bien redactado.
Muchas gracias Ignacio, me alegro que te haya gustado.
¡Gracias por comentar!
Esta bien y se entiende
Muchas gracias Fernanda.
És molt valiosa tota aquesta informació que detalles en els articles.
No sols ho podem treballar a les tutories.Avui en dia,encara més,en Ètica,valors i els » famosos dies assenyslats».Com no puc connectar-me amb tu directament,soltaré la barbaritat li toque a qui li toque.Allà va.
Pares,alumnes profes,la del 5ó,la del butano planta baja,…tothom i tota dona,( terme que estic farta d’escriure a les programacions de cada curs),saben i pretenen saber-ho tot sobre el que tú mateix has escrit.
Sóc simplement una dona que ja ha complit mig segle i el que jo entenc és el següent: tinc vagina,no penis.Sempre desithava formar un equip de futbol amb la meua parella i els meus instruments.Ja no tinc instruments,no tinc parella i sóc vella.I a mí qué m’importa el que diguen els demés,continue vestint estil còmode,sense taconets,sense pintar-me,però m’encanten els homes,siguin coreanos o Vikingos.I em dona igual que un siga trans,l’altre cis,l’altre botifarra i totes les variants existents i per existir.Cadascú és lliure.Per què som esclaus de comentaris socials de gent que només volen punts electorals,si quan necessitem ajuda de veritat ens deixen tirats.
Per tamt,sigau com sigau sigam com sigam.Bruta com jo,femenina no femenina…no me dona la vida per arreglar-me per mi mateix,vaig a lo cómodo,i….que jo sàpiga alguns ha.n fet comentaris sobre.Que tontuelos.Així i tot tinc el meu secret ben guauardat.Si s’enterara mon pare eixiria del nichl i me desheretaria.Sóc feliç amb el meu treball.L’únic que no m’agrada de mi és que pese una macrobarbaritat i per circumstàncies de pes,m’he apartat del mercat,encara que alguns….Ummmm
Mari Carmen, molt d’acord amb tot 🙂
Si vols connectar directament amb mi al menú, a «contacta», tens diverses maneres de fer-ho!
Gràcies per comentar
VULL TOTA ESTA INFORMACIÓ.
MARE DE DEU SANTÍSSIMA.ESTEM A GENÈTICA I A ANATOMIA TAMBÉ HO TREBALLEM.AÇÒ ÉS OR PURRRR
Mari Carmen! Doncs tot teu! Espero que sigui d’utilitat per tu i el teu alumnat. Ja m’explicaràs!!
Muchas gracias Mireia, magnífica «masterclass». En tiempos de debate sobre la materialidad de la autodeterminación de género y la identidad de sexo, tu explicación sobre la naturaleza humana es muy clara.
Gracias a ti por comentar Pablo.
Me alegro que te haya gustado y servido el artículo.
Estás fatal. Hablas de términos inexistentes, de auto percepciones no naturales y dices que es ciencia…
En fin
¿Me puedes indicar cuáles son esos términos inexistentes?
También sería de gran ayuda que me dijeras como defines una autopercepción como no natural
Has borrado mi comentario?
Solo porque no estoy de acuerdo?
Increible
No sé a qué te refieres, porque te lo he contestado y todo.
Si acaso, lo habría borrado por decirme que estoy fatal. ¿De qué estoy fatal, exactamente?
Si has venido aquí a meter mal rollo puedes volver por donde has venido.
Y eso no tiene nada que ver con que no estés de acuerdo con lo escrito. Por que con la ciencia no se está o no de acuerdo. Es.
Moltes gràcies per l’article, molt complert i aclaridor. No l’he sabut trobar en català, el tens? Gràcies!
Hola Mònica, moltes gràcies.
Sí que el tinc en català, per alguna raó clicant la bandera catalana des d’aquí no funciona, però a l’inrevés sí, i encara no ho he pogut solucionar. Et deixo l’enllaç a l’article en català i també el pots trobar, mentre navegues en català, a la categoria biologia bàsica.
Hola Mireia, interesante artículo pero mi inquietud es ¿Es adecuado categorizar los sexos en más de dos basados en anomalías genéticas? Es como decir que las personas con síndrome de down o que les falte alguna extremidad u órgano son otro tipo diferente de humano, en Chernóbil seguro hay muchos sexos entonces.
También está el tema de el sexo identitario, creo que no posee ningún fundamento para estar siquiera junto a las otras categorías ya que es algo no medible ni comparable, en su lugar se podría colocar una medicación de la actividad neuronal de hombres y mujeres y aún sería algo difícil de medir, ya no estaríamos en un campo de ciencia exacta ya sería algo netamente subjetivo, por ejemplo si yo te digo que mi percepción es que soy un señor de 70 años no puedes medir mi percepción ni lo que yo entiendo por hombres de 70 años, en cambio los cromosomas si se pueden analizar; es respetable que alguien se identifique como otro sexo pero ya eso sería su percepción de género, no su realidad biológica.
Hola Angel, el punto del post es que la realidad es la que es, así que preguntarse si es adecuado hace referencia a un tema más ético-filosófico que objetivo. Todo depende del uso que se le da a las clasificaciones que hacemos los humanos.
¿Te harías la misma pregunta, de si es adecuado, si en lugar de sexos lo que hacemos es categorizar el color de pelo? ¿O la altura?
Bajo mi punto de vista, aunque sea un porcentaje bajo, visibilizar la intersexualidad y el resto de síndromes lo que hace es justamente validar esas personas.
¿Anomalías genéticas? Bueno, el pelirrojismo o tener los ojos rojos también son una anomalía genética, deberíamos definir qué entendemos por anomalía genética. Categorizar los sexos en más de dos no es como decir que son otro tipo de humano, simplemente que el sexo es una categoría en la que hay diversidad, como en tantas otras.
Las personas con síndrome de Down, basándome en tu ejemplo, son personas distintas a las que no lo tienen, o viceversa. Pero hoy en día a poca gente se le ocurriría decir en público que son una anomalía, ¿por qué con la intersexualidad sí?
El problema es que como sociedad usamos esas diferencias para discriminar, empezando por invalidar a las minorías con argumentos como que representn un bajo porcentaje o que tienen alguna anomalía.
El sexo identitario es complicado ya que aúna identidad de género, orientación sexual y rol de género . Efectivamente, la percepción de género es difícil (imposible) de medir, igual que es imposible de medir el dolor.
Así que tener unos cromosomas u otros, tampoco define si eres hombre o mujer (género), y en algunos casos, ni macho o hembra (sexo) Cierto que el sexo identitario es complicado de entender y quizá está mal expresado, le daré una vuelta a ese párrafo, gracias.
Cuando describistes los animales, los diferenciaste en MACHO y HEMBRA. ? SON válidas esas denominaciones / diferenciaciones o no lo son ???
Claro, igual que en humanos. Solo que hay más clasificaciones que esas, tanto en humanos como en animales no humanos, por ejemplo, hay animales hermafroditas.