Aquí no serás un bicho raro cuando hables de otros bichos
Estás en la comunidad de amantes de la naturaleza como tú

La soledad entre los dos, ese silencio en mi interior...
…cantaba Laura Pausini en los 90. Se convirtió en un éxito de radiofórmula y la lanzó al estrellato.
Tengo una amiga que no era muy fan de Laura, pero a veces se sentía así. No, no por mal de amores.
Se sentía así cuando se emocionaba al ver un petirrojo como el de arriba. Lo señalaba soltando grititos de emoción para que sus otras amigas lo vieran, pero no percibía mucho interés por parte del resto.
Que sí, que sí, un pájaro, ya lo hemos visto.
Y el silencio.
Esa amiga fue creciendo. Y como cada vez le importaba menos lo que pensara el resto, adoptaba poses poco ortodoxas para hacer fotos de bichos o cacas.

Y se burlaban de ella haciendo este tipo de fotos a traición.
Tengo que confesarte algo
Sí, la amiga soy yo.
Y me consta que como yo, somos muchas personas más.
¿Eres tú...?

¿Friki de la naturaleza y no tienes con quien salir a bichear o hablar de tu último bimbo pajaril?

¿Madre o padre y quieres transmitir tu amor por la naturaleza a tus peques?¿O quizá los educas en casa?

¿Alguien que nunca se cansa de aprender y necesita compartirlo con más gente y aprender de esa gente?
Pues esto es lo que vas a encontrar en la Comunidad Biologueando
Comunidad online privada para hablar con otros naturalistas y familias. O para salir a bichear o tomar algo

Posts del blog exclusivos para quienes estén dentro

Vídeos con experimentos y fichas para los peques (y no tan peques) de la casa

Juegos y otros imprimibles de naturaleza y biología
Charlas temáticas de naturaleza y biología en vídeo

Y más cosas que vendrán en el futuro
¿Qué va a pasar dentro de la comunidad?
Además de los contenidos exclusivos para quienes estén dentro, el verdadero motor de la Comunidad Biologueando son las personas como tú.
Porque, entre muchas otras actividades…
- Veremos películas o documentales y leeremos libros relacionados con la naturaleza, biología y medio ambiente. Luego debatiremos sobre ellos.
- Nos ayudaremos a identificar cualquier ser vivo que veamos, o sus huellas, plumas, otros rastros…
- Saldremos a bichear al campo para ver plantas, pájaros, insectos, setas… en fin, todo lo que nos apetezca. Disfrutaremos de los beneficios de la naturaleza para nuestra salud y aprenderemos unos de otros. Se acabó el tener miedo de salir al campo sin compañía o sentir que no aprendes los suficiente cuando lo haces por tu cuenta.
- Haremos encuentros online y offline informales para hablar de conservación de la naturaleza y la vida. Ideal si vives solo o quieres ampliar tu círculo de amistades con gente con tus mismos intereses.
- Participaremos en acciones para mejorar nuestro entorno como recogida de basuras en playas y montes.
¿Quién eres tú para ofrecerme esto?
Aquí podría decirte lo que pongo en mi curriculum: que soy bióloga (zoóloga), auxiliar de veterinaria, emprendedora, que he trabajado de educadora científica, de profe, de conferenciante, de redactora, de bióloga de campo en estudios de conservación…
Y ponerte una foto en plano tres cuartos, con los brazos cruzados y sonriendo a cámara.

Sin embargo me representa más una foto despeinada, arrodillada fotografiando una caca y con cara de circunstancias. Y explicarte qué me ha llevado a crear esta comunidad en lugar de los logros que puedes ver en mi LinkedIn.
Nací y crecí en Barcelona. Mucho asfalto, mucha gente, muchas prisas. Siempre sentí que nunca pertenecía del todo a ese ambiente. Los veranos en el pueblo, las convivencias en granjas-escuela, excursiones, el mar… ese era mi sitio.
Así que mi sueño siempre fue vivir en una casa con jardín y que al subir la persiana por la mañana, viera verde. Pero siempre había algun impedimento: un contrato indefinido. La familia y amistades. Una pareja arraigada a su trabajo y ciudad. Y miedo a dejar todo eso.
Llegó la pandemia y el confinamiento. Soledad de nuevo.
Cuando parecía que todo volvía a la normalidad, mi pareja me dejó. Persiguiendo mi sueño, me mudé de Barcelona al Delta del Ebro, a 200 kms de mi familia, amistades y gatos. Y empecé un nuevo empleo de rehabilitadora de fauna silvestre.

El trabajo y el emprendimiento no me dejaban mucho tiempo para socializar y conocer gente nueva. Ahí se empezó a gestar la idea de comunidad para tener alguien con quien compartir y salir a bichear.
También veía que mi audiencia tenía interés en identificar animales y plantas que se encontraban, cómo transmitir el amor por la natureleza a sus hijos… vi que la necesidad no era solo mía.
Dos meses después del fin de mi contrato, sin poder socializar lo suficiente, sin otras oportunidades laborales y sin mis gatos… la soledad acumulada ya era muy grande. Me mudé sola a otro pueblo de Girona, más cerca de familia y amistades.
Ahora tengo mi propio negocio y vivo con mis gatos en una casa con jardín, huerto y gallinas. Recojo agua de la lluvia, hago mi propio compost y tengo el bosque a 5 minutos a pie.
¿Qué me falta todavía? Más gente con quien compartir mi amor por la conservación de la naturaleza, hablar de ecoansiedad y solastalgia y salir a bichear.
Y por eso he creado la Comunidad Biologueando.
Se dice de mí
Aquí tienes algunas opiniones espontáneas de mis lectores que me llegan al correo, comentarios de los posts del blog y mensajes de mis supporters en ko-fi.





Si te has sentido identificada o identificado con todo lo que te he dicho hasta ahora...
Es hora de que pases a la acción.
Si aún no recibes la newsletter, déjame tu mail aquí abajo para suscribirte y enterarte antes que nadie cuando la Comunidad Biologueando abra sus puertas. Si ya recibes la newsletter, no hace falta que hagas nada.
Habrá precios de risa durante del lanzamiento para los «pájaros tempraneros» o early birds.
Resumen de tratamiento de datos: la responsable es Mireia Querol Rovira, con la finalidad de enviarte boletines informativos. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de tus datos enviando un correo a mireia@biologueando.com, acompañando copia de tu DNI u otro documento que acredite tu identidad, así como presentar una reclamación ante la autoridad de control.