Aquí no serás un bicho raro cuando hables de otros bichos
Estás en la comunidad de amantes de la naturaleza como tú

La soledad entre los dos, ese silencio en mi interior...
…cantaba Laura Pausini en los 90. Se convirtió en un éxito de radiofórmula y la lanzó al estrellato.
Tengo una amiga que no era muy fan de Laura, pero a veces se sentía así. No, no por mal de amores.
Se sentía así cuando se emocionaba al ver un petirrojo como el de arriba. Lo señalaba soltando grititos de emoción para que sus otras amigas lo vieran, pero no percibía mucho interés por parte del resto.
Que sí, que sí, un pájaro, ya lo hemos visto.
Y el silencio.
Esa amiga fue creciendo. Y como cada vez le importaba menos lo que pensara el resto, adoptaba poses poco ortodoxas para hacer fotos de bichos o cacas.

Y se burlaban de ella haciendo este tipo de fotos a traición.
Tengo que confesarte algo
Sí, la amiga soy yo.
Y me consta que como yo, somos muchas personas más.
¿Eres tú...?

¿Friki de la naturaleza y no tienes con quien salir a bichear o hablar de tu último bimbo pajaril?

¿Madre o padre y quieres transmitir tu amor por la naturaleza a tus peques?¿O quizá los educas en casa?

¿Profe de bio y geo en la desesperación cuando tienes que preparar clases o las temidas opos?
Pues esto es lo que vas a encontrar en la Comunidad Biologueando
Comunidad online privada para hablar con otros naturalistas, familias y profes. Y si quieres, quedar para salir a bichear o tomar algo

Posts del blog exclusivos para quienes estén dentro

Vídeos con experimentos y fichas para los peques de la casa o tu alumnado

Juegos imprimibles de naturaleza y biología
Charlas temáticas de naturaleza y biología en vídeo

Y más cosas que vendrán en el futuro
¿Y por qué una comunidad online de naturaleza si ya están las redes sociales?
Las redes sociales causan infelicidad.
No lo digo yo, lo dicen varios estudios.
Si te diste de alta hace algunos añitos en Facebook, lo primero que hiciste fue buscar a compañeros de colegio, familiares o amigos que vivían lejos. Os escribíais en vuestros muros y os mandábais invitaciones de juegos de granja que llegaste a odiar. Pero la idea de conectar con gente más allá de teléfono, mail o messenger era muy poderosa.
¿Y ahora qué?
Las redes sociales ya no son lo que eran
Las redes sociales ya no son lo que eran. Se han convertido en una plataforma de consumo más. De «social» y conectar con amigos poco.
Las mal llamadas redes sociales, hoy en día son un carrussel de contenido de influencers, anuncios, tiendas online, vídeos virales para conseguir el máximo de likes… y fuente de frustraciones.
¿Cuántas veces te has sentido peor después de horas y horas haciendo scroll infinito, consumiendo vídeos chorras, revisando si tienes un seguidor más o cuántos likes te han dejado?
Apuesto que unas cuantas.

¿Por qué crees que pasa eso?
Porque es como sentarte en un banco viendo pasar a gente feliz, pero sin interactuar con ella.
Y mientras, vamos regalando nuestros datos y tiempo a grandes empresas para que nos cuelen más y más anuncios.
Yo añoro los antiguos foros
Estarás pensando:
Pero qué dice ésta, si también está en redes compartiendo contenidos y promocionando sus posts.
Sí, porque si no estás en redes parece que no existes. Que no digo que no tengan su lado bueno. Pero si me sigues hace tiempo, nunca he ocultado mi aversión a la dependencia que causan las redes sociales y mis intentos de disminuirles mi dedicación.
He conocido gente maravillosa en las redes sociales y algo de interacción sí que hay, pero se limita a:
- Comentarios a posts con su respuesta. Interacción 1-1. Y ahí se acaba la cosa.
- Preguntas espontáneas sobre biología que respondo gustosa. Interacción 1-1, a veces se suman una o dos personas más. Y ahí se acaba la cosa.
- Debates entre cuatro o cinco personas hasta que acaba apareciendo el hater de turno.

Las comunidades online, los nuevos foros
Las comunidades online son los nuevos foros.
Lo bueno que tienen las comunidades online es:
1. La gente está realmente interesada en la temática
Las personas que están dentro comparten cosas interesantes, no ruido para subir likes. Y reciben y dan ayuda en la medida de lo posible. Siempre hay desequilibrios en esto y algún desencuentro puede haber (somos humanos), pero en general, se respira buen rollo.
2. La gente es maja
Se respira buen rollo porque las personas que están dentro de esa comunidad, al interactuar más entre ellas que en una red social, se acaban conociendo y se crean lazos de confianza, conexiones reales. A menudo, el conocerse virtualmente lleva a conocerse personalmente para compartir esa afición que las une.
3. Dejas de ser un bicho raro
Como el interés de quienes están dentro es el mismo, eres más libre de compartir cosas como fotos de cacas para que te ayuden a identificarlas. Y no oyes comentarios por lo bajini o ves levantamientos de ceja o resoplidos.

Si te has sentido identificada o identificado con todo lo que te he dicho...
Es hora de que pases a la acción.
Si aún no recibes la newsletter, déjame tu mail aquí abajo para suscribirte y enterarte antes que nadie cuando la Comunidad Biologueando abra sus puertas. Si ya recibes la newsletter, no hace falta que hagas nada.
Habrá precios de risa después del lanzamiento para los «pájaros tempraneros» o early birds.
Resumen de tratamiento de datos: la responsable es Mireia Querol Rovira, con la finalidad de enviarte boletines informativos. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de tus datos enviando un correo a mireia@biologueando.com, acompañando copia de tu DNI u otro documento que acredite tu identidad, así como presentar una reclamación ante la autoridad de control.