visión animal sentido vista animales vision de los gatos de noche en la oscuridad perros conejos serpientes buho hamsters gallinas

¿Cómo ven los animales? Curiosidades y otras realidades

Seguro que alguna vez has oído que «los perros ven en blanco y negro»… y resulta que no es verdad. ¿Cómo ven los animales pues? 

Animales, hay muchísimos. Algunos sin sentido de la vista. Otros con una visión tan distinta de la nuestra que nos cuesta interpretar cómo debe ser su realidad visual.

Además de descubrir cómo ven los animales vertebrados en general, si sigues leyendo conocerás curiosidades como por qué tienes los ojos delante de la cara, por qué las cabras tienen la pupila horizontal y los gatos vertical y qué mitos rodean la visión animal. 

Tabla de contenidos

Los sensores de la vista: los ojos

Primero, repaso rápido de las cosas básicas de la visión gracias a los sensores de luz que llevas incorporados: los ojos.

Como eres un animal, lo podrás aplicar luego para entender cómo ven los demás animales.

¿Cómo se forma una imagen en el cerebro?

No voy a hablar de todas las partes y su función, pero mira cómo es un ojo humano partido por la mitad: 

vista visión humana
Anatomía del ojo humano. Imagen: Delta G

La luz (imagen) pasa por la pupila («lo negro» del ojo), que puede abrirse o cerrarse para dejar o pasar menos luz. Esto es posible gracias a músculos asociados al iris (lo que da color a tus ojos). Por cierto, «lo blanco» del ojo es la esclerótica.

De enfocar se encarga el cristalino modificando su curvatura y la imagen se proyecta del revés en la retina. Luego, se envía como señal eléctrica a través del nervio óptico para que el cerebro la interprete correctamente. 

¿Por qué (algunos) animales ven en color?

¿Cómo se sabe qué colores ven los animales? Entre otras cosas, porque sabemos qué tipos de células fotorreceptoras (que reciben la luz) tienen en sus ojos.

Algunos animales ven en color porque en la retina tienen unas células que se llaman conos.

Los conos:

  • Permiten ver el color
  • Se activan cuando hay bastante luz
  • Son sensibles al contraste
  • Dan un alto detalle de la imagen. 

Pero lógicamente, los animales también detectan la luz. De eso se encargan los bastones.

Los bastones: 

  • No permiten ver en color
  • Se activan cuando hay poca luz
  • Son sensibles al movimiento
  • Dan poco detalle de imagen.

¿Te has dado cuenta que cuando hay poca luz no ves muy bien los colores y la imagen no es clara? Por que los bastones están activados a tope, pero los conos no.

celulas de los ojos
Célula bastón. Imagen: Madhero88
células de los ojos
Anatomía de una célula cono. Imagen: Ivo Kruusamägi

Para acordarme de cuál es cuál yo uso el truco del «CO»: 

CO-no=CO-lor.

Tipos de conos del ojo

Algunos primates, como nosotros, tenemos tres tipos de conos, que responen a la luz roja, verde y azul. O lo que es lo mismo: el famoso RGB (red, green, blue). Por eso decimos que tenemos visión tricromática (tres colores).

Otros animales tienen visión monocromática (solo tienen un tipo de cono y ven en un color), visión dicromática (dos tipos de cono) o visión tetracromática (cuatro tipos de cono), como las aves.

¿Cómo ven los animales en la oscuridad?

En general, los vertebrados que salen de día (diurnos) tienen más conos que bastones. Mientras que los nocturnos, tienen más bastones que conos, así que son más sensibles a la mínima luz que haya. 

¿Pero realmente estos animales ven en la oscuridad total?

No.

Por qué animales como los gatos pueden ver de noche

Si no hay nada de luz es imposible ver nada, por muy gato que seas.

Eso sí, hay animales con otros sentidos desarrollados que les permiten orientarse en total oscuridad. Como la ecolocalización de los murciélagos, el oído de las rapaces nocturnas y los infrarrojos en las serpientes.

Lo que pasa que los ojos de los animales nocturnos tienen unas adaptaciones con las que pueden aprovechar cualquier mínimo resquicio de luz.

Y casi siempre hay algún resquicio de luz: la luna, las estrellas o una población cercana.

Vamos a ver estas adaptaciones

Córneas grandes

Recuerda que la córnea es la capa transparente del ojo que hay justo delante de la pupila y el iris.

Pues contra más grande sea la córnea, mejor se aprovecha la luz. 

El mamífero con la córnea más grande respecto a su ojo es el tarsero de Filipinas (Carlito syrichta), un primate primitivo nocturno.

Tarsero de Filipinas (Carlito syrichta). Foto: Kok Leng Yeo

Pupilas con grandes aberturas

Cuando hay poca luz, la pupila se abre. Y según la forma que tenga, el control de la luz que entra es más o menos preciso. 

Las pupilas verticales, como las de los gatos o algunas serpientes, pueden abrirse mucho más comparado con una pupila circular como la tuya, porque lo hace hacia los lados (hay más «espacio»).

como ven los gatos de noche en la oscuridad
Pupilas de mis gatos en distintas condiciones de luz. Autoría y fotos: Mireia Querol

El tapetum lucidum

¿Los ojos de los gatos brillan de noche?

No.

Bueno, no brillan por sí mismos como si tuvieran una linterna en los ojos, pero seguro que alguna vez los has visto «brillar».

Esto es porque tienen en la retina una capa que se llama tapetum lucidum.

como ven los gatos de noche en la oscuridad
Ojo abierto de ternero, en el que se ve el tapetum lucidum (la capa azul) y la retina recubriéndolo. Foto: Naib

Aunque parezca el nombre de un conjuro de Harry Potter, en realidad es una capa que actúa como si fuera un espejo. Refleja la luz que llega al ojo, para devolverla otra vez a la retina y aprovechar al máximo la luz. 

FUNCIONAMIENTO TAPETUM LUCIDUM
Posición del tapetum lucidum en el ojo y reflexión de la luz debido a él. Fuente: Exclusively cats

 

No solo los gatos tienen tapetum lucidum, también:

  • Otros felinos
  • Cánidos como los perros
  • Murciélagos (sí, la mayoría de murciélagos NO son ciegos)
  • Caballos
  • Cetáceos como delfines
  • Cocodrilos
  • Bóvidos como vacas
  • Algunos primates.

Casi ná.

Aquí tienes un artículo científico comparando tapetum lucidum de distintas especies.

westy west highland white terrier ojos vision de los perros vision de un perro como ven los animales
Los ojos de mi perra Janis se veían verde-azul porque el tapetum lucidum está reflejando la luz del flash. Foto: Mireia Querol

El ADN de los bastones de los animales nocturnos es especial

Por último, la visión nocturna de los animales también es debida a la arquitectura especial del ADN de los bastones.

Los núcleos de las células bastón se transforman en minúsculas lentes que recogen la luz más eficientemente. Si quieres investigar esto más a fondo lee este artículo.

¿Todos los animales tienen párpados? ¿Hay algún animal que tenga más de dos párpados?

No. No todos tienen párpados.

Piensa en los peces o las serpientes, por ejemplo. Seguro que nunca has visto ninguno con los ojos cerrados. Porque no tienen párpados, ¡pero eso no significa que no duerman!

como ven las serpientes
Las serpientes no tienen párpados, pero sí una escama que protege sus ojos. Ésta se hace visible poco antes de la muda de las escamas. Se ve de un color blanquecino. Foto: Mireia Querol

Hay animales que tienen tres párpados, empezando por el gato que tienes en casa y terminando por las aves o tiburones.

En realidad, este tercer párpado se llama membrana nictitancte. Es una membrana transparente o translúcida que protege el ojo y lo humedece, sin que el animal pierda visibilidad.

membrana nictitant aus aves tercer párpado vestigial prueba mitos sobre la evolución
Membrana nictitante de la avefría militar (Vanellus miles) en distintas posiciones. Foto: Toby Hudson

En el perro, gato y humano está reducida, mientras que otros animales como camellos, focas, osos polares, aves y tiburones la tienen completa.

¿Qué? ¿Que no sabías que tú tienes restos de un tercer párpado? Eso es que no aún no has descubierto las pruebas de la evolución que tienes en tu cuerpo

El tercer ojo u ojo pineal

El ojo pineal o parietal, conocido popularmente como tercer ojo, es una estructura que tienen encima de la cabeza algunas ranas, sapos, lagartos, lampreas y algunos peces como tiburones y atunes. 

Detecta cambios de luz y participa en la regulación del ritmo circadiano (cambios del cuerpo a lo largo del día) y la producción de hormonas para la regulación de la temperatura.

tercer ojo pineal parietal anfibios
Ojo parietal de una rana toro (Rana catesbeiana) entre los dos ojos. foto: TheAlphaWolf

Dejamos ya la anatomía y curiosidades sobre los ojos para descubrir cómo ven los animales.

Cómo ven los animales: los peces

La visión en los peces es distinta según la especie, la profundidad en la que vivan o la turbidez del agua. Pero así, en general…

Tienen un gran campo de visión (por algo a los objetivos de cámara con más campo visual los llamamos «ojo de pez»). Mirar a través de estos objetivos o de la mirilla de la puerta es lo más parecido a cómo ve un pez.

New York vista a través de un objetivo ojo de pez. Foto: kjubee

Sus ojos son bastante parecidos al resto de vertebrados, con algunas particularidades: 

  • No tienen párpados.
  • Para enfocar mueven el cristalino hacia delante y detrás.
  • La pupila siempre tiene el mismo tamaño, ya que el iris no se contrae ni expande (excepto en tiburones y rayas, que sí pueden hacerlo). 
  • Para evitar que les moleste la luz, conos y bastones cambian de forma y consiguen que «hagan sombra» a la retina. Si hay poca luz, hacen el proceso contrario.
  • Algunos peces nocturnos y tiburones tienen tapetum lucidum para aprovechar mejor la luz.
  • Están adaptados para ver con nitidez bajo el agua, aunque no ven imágenes tan nítidas como los humanos fuera del agua. 
  • Ven imágenes más contrastadas, ven la radiación ultravioleta y detectan la luz polarizada.
como ven los animales peces
Detalle de cabeza de tiburón. Se ve el ojo y los poros de las ampollas de Lorenzini, sensores para detectar la electricidad. Foto: Christels

En general, los peces óseos ven en color, excepto los peces de profundidad que solo tienen bastones. Por lo tanto, ven en blanco y negro.

Piensa por eso que los colores de la luz se van perdiendo con la profundidad, así que una estrella de mar roja, en profundidad la verías… negra. Y los peces también.

Tiburones y rayas también ven en blanco y negro.

Si tienes acuario o vas a uno, ya sabes más o menos cómo ven los peces a los humanos detrás del cristal.

→ Para conocer más curiosidades y adaptaciones de la vista de los peces lee este post.

Cómo ven los animales: los anfibios

Los anfibios tienen ojos variados según la especie: grandes, pequeños, saltones, a los lados, encima de la cabeza…

Tienen párpados y los anuros (anfibios sin cola, ranas y sapos), tienen membrana nictitante. Tienen cuatro fotorreceptores: bastones rojos, bastones verdes, conos simples y conos dobles. 

Las ranas ven en color y son particularmente sensibles a tonos de verde y azul.  Aunque el campo de visión es mayor que el nuestro, ven más borroso y con los colores menos contrastados. 

Lo que las hace increíbles es que ven en color incluso en condiciones de poca luz, cuando una persona no vería nada. Puede que tengan la mejor visión en color cuando hay poca luz entre todos los animales.

Otros anfibios tienen los ojos muy reducidos, como los que viven en cuevas. En algunos incluso están debajo de la piel o debajo del hueso del cráneo, como en algunas cecilias.

Esto no es lo que estás pensando. Es una Atretochoana eiselti, la cecilia más grande que se conoce. Sin ojos ni pulmones. Foto: Matt Roper

Cómo ven los animales: los reptiles

Las vista de las serpientes

Si alguna vez te has preguntado cómo ven las serpientes, sus ojos son bastante similares al resto de vertebrados. Pero enfocan moviendo el cristalino hacia delante y hacia atrás, en lugar de cambiar su curvatura. 

La mayoría de las serpientes tienen ojos y bastones, así que pueden ver en color. Excepto serpientes subterráneas, que solo tienen bastones y por lo tanto, no ven en color.

Además de la luz visible, los crótalos, pitones y boas pueden detectar la radiación infrarroja (el «calor»). Aunque estén en total oscuridad, podrían encontrar el ratón que será su almuerzo por su calor corporal.  

Esto no lo hacen con los ojos, sino por unos agujeros que tienen cerca de la boca (fosetas termorreceptoras) supersensibles: detectan cambios de hasta 0,0001ºC.

cabeza sesrpiente nariz narinas fosetas cavidades cara
Pitón (arriba) y crótalo en los que se ven las fosetas termorreceptoras (flechas rojas) y las narinas (flechas negras). Autoría: Serpent nirvana

Eso sí, la imagen que detectan los ojos se superpone con la imagen infrarroja de las fosetas. Vete tú a saber pues cómo interpretará el cerebro de la serpiente la imagen resultante. 

Así que los típicos vídeos o documentales que enseñan como si las serpientes tuvieran visión infrarroja son eso, interpretaciones, pero es la mejor aproximación que podemos hacer de su realidad visual.

Una cosa más de los ojos de las serpientes: 

La forma de la pupila de las serpientes no indica si es venenosa o no. Olvida el mito de pupila vertical= venenosa / pupila redonda= no venenosa.

→ Puedes leer más sobre los sentidos de las serpientes aquí.

La vista de otros reptiles y el tercer ojo

El resto de reptiles ven parecido a las serpientes, pero enfocan cambiando la curvatura del cristalino. 

Muchos tienen visión tetracromática: ven todos los colores del arco iris y el ultravioleta. Por contra, algunos geckos no ven el rojo.

También detectan colores en condiciones de poca luz, cuando nosotros solo lo vemos todo negro. 

La mayoría tienen párpados y pueden tener pupilas redondas, verticales u horizontales.

Algunos lagartos tienen ojo parietal o tercer ojo. Las tuátaras lo tienen bastante desarrollado ya que tiene lente y retina. Aun así, detecta cambios de luz pero no forma imágenes ni ve en color.

tercer ojo reptiles
Ojo parietal de Anolis caronilensis, un lagarto. Foto: TheAlphaWolf

Cómo ven los animales: las aves

La vista es el sentido más importante de las aves, ya sea para volar de manera segura, para cazar o para comunicarse.

Los ojos de las aves

El ojo de las aves es parecido al de los reptiles y resto de los vertebrados, pero «mejorado». Tiene una estructura casi exclusiva en forma de peine, el pecten, que también tiene algún reptil. 

En el resto de vertebrados, los vasos sanguíneos del ojo están delante de la retina, oscureciendo un poco la imagen. En las aves, el pecten aleja los vasos sanguíneos de la retina, lo que les da una visión más aguda.

pecte aves pájaros vista
Esquema del ojo de un ave, donde se ve el pecten. Autoría: Jimfblea

Las aves son los animales con los ojos más grandes respecto a su cuerpo. Por eso no tienen mucho movimiento. En búhos y lechuzas por ejemplo, son fijos, pero lo contrarrestan girando muchísimo la cabeza.

¿Las aves ven en color?

Sí. 

Tienen visión tetracromática (cuatro fotorreceptores distintos)

Esto significa que no solo ven todos los colores del arco iris, sino que además ven la radiación ultravioleta y detectan la luz polarizada.

Tener vista de águila

No es casualidad que usemos esta expresión para decir que alguien ve muy bien. 

Las rapaces diurnas ven a distancia hasta 8 veces mejor que nosotros.

Esto es gracias a un conjunto de factores:

  • Ojos más grandes respecto al cuerpo que otras aves.
  • Ojos tubulares que generan imágenes más grandes en la retina.
  • Retina con muchísimos receptores por milímetro cuadrado.
  • «Ceja» encima del ojo que lo protege del viento, polvo y deslumbramientos.
alimoche-alimentacion-huevos-excrementos aliga calva cim d'aligues pico rapaz rapinyaire aufrany-alimentacio-ous-excrements
La "ceja" encima del ojo les da a las rapaces diurnas este aspecto de mala leche. No están enfadadas, es su cara. Águila calva (Haliaeetus leucocephalus). Foto: Mireia Querol

Las aves acuáticas no se quedan atrás

Imagina ser un ave acuática y tener que nadar encima del mar mientras miras si hay algún pececillo: viento, bruma marina, solazo… 

Sin problema.

Algunas aves marinas tienen adaptaciones en el ojo como gotas de aceite rojo en los conos para mejorar el contraste y la agudeza visual en condiciones de bruma.

Pero ¿y si fueras un ave que persigue peces bajo el agua? Pues no tendrías tantas gotas de aceite rojas, pero sí lentes especiales flexibles y usarías la membrana nictitante como una lente más. 

Total, que verías bien tanto fuera del agua como dentro.

Los martines pescadores son los ganadores absolutos en mejor visión dentro y fuera del agua.

Cómo ven los animales: los mamíferos

La mayoría de los mamíferos tiene visión dicromática: solo tienen dos receptores y por lo tanto no ven todos los colores del arco iris.

Solo algunos primates, ente ellos tú, tienen tres fotorreceptores y ven todos los colores.

¿Cómo es la vista de un perro? ¿Es verdad que los perros ven en blanco y negro?

Pues… otra vez no. La visión de los perros no es en blanco y negro. 

En realidad, perros y gatos pueden detectar los colores, pero no todos. Solo grises, amarillos y azules. En un tono más suave, como pastel.

Así que le da igual si le compras una pelota roja, lila, verde o naranja. La verá gris, blanca o amarilla.

vista vision perros espectro electromagnético como ven los animales
Colores que ve un perro y colores que ve un humano. Autoría: desconocida

¿Qué colores ven los gatos y cómo ven los gatos a los humanos?

Los gatos tampoco ven colores como rojos o naranjas porque no tienen conos sensibles al rojo.

Así que, ¿cómo te ve tu gato? ¿Cómo ven los gatos a las personas?  Parecido al perro, con colores más apagados en tonos azules, amarillentos y grises.

Eso sí, en condiciones de poca luz, recuerda que los conos no se activan y ven en color sepia, casi blanco y negro.

¿Los toros se ponen nerviosos si ven algo de color rojo?

Otro NO rotundo, y seguimos para bingo.

Así que tranquilidad si vas de rojo y te encuentras una vaca o toro por el monte (siempre que no hagas movimientos bruscos, mantengas la distancia, y lleves atado a tu perro).

En el toreo, el toro no reacciona al color del capote (que de hecho es fucsia), sino a su movimiento y a las putadas provocaciones que le hace el torero.

Tampoco ven en blanco y negro. Como gatos y perros, los toros tienen vision dicromática: solo tienen conos sensibles al azul y verde.

Qué colores ven otros mamíferos

En resumen: casi todos los mamíferos solo pueden ver dos colores. Por ejemplo: 

  • Caballos y equinos en general: ven en tonos azules y rojos.
  • Roedores como hámsters y ratas: la mayoría ven en blanco y negro.
  • Cabras, ovejas y toros: verdes y azules.
  • Primates: algunos ven todos los colores, pero otros solo en azules, amarillos y grises. Aquí tienes más información de la visión en primates.

Además, muchos mamíferos también pueden ver la radiación ultravioleta además de la luz visible: ratas y ratones, renos, quizá gatos y perros, hurones, okapis, vacas, cerdos…

Aquí tienes un vídeo-resumen con la interpretación de cómo verían los distintos grupos animales. 

Otras curiosidades de cómo ven los animales

¿Por qué tienes los ojos delante de la cara y otros animales los tienen a los lados de la cabeza?

En los mamíferos, los ojos pueden estar delante (en la cara) o en los lados de la cabeza.

EN GENERAL, los depredadores tienen los ojos delante y las presas a los lados.

Animales con visión lateral

Tener los ojos a los lados de la cabeza permite tener visión lateral o periférica.

Cada ojo manda una señal distinta al cerebro, así que es más fácil darse cuenta de lo que les rodea. Su campo de visión es de casi 360º. 

Algo vital cuando eres un herbívoro y te pasas el día con la cabeza hacia el suelo comiendo, mientras vigilas que no te coma ningún depredador.

campo visual equino
Campo visual de un caballo. El área ciega es de solo 3º y la visión binocular es de solo 65º. Fuente: veteriankey

Animales con visión binocular

Tener los ojos delante de la cara permite tener visión binocular o estereoscópica. Las distancias se calculan mejor, pero el campo de visión es más pequeño.

Los carnívoros tienen los ojos frontales para calcular la distancia hasta su presa.

Y los primates como tú también, para calcular la distancia entre las ramas (aunque ya no saltes de rama en rama, no olvides a tus ancestros).

 

campo visual vision vista gato perro depredador angulo
Campo de visión de un gato y un perro. En el gato, la visión binocular es muy superior al caballo y al perro. Son unos cracks calculando distancias. En cambio, el área ciega es mayor que en el caballo. Fuente: veteriankey

¿Por qué cabras, ovejas o caballos tienen la pupila horizontal?

No sé si te habrás fijado, pero las cabras, las ovejas y los caballos tienen la pupila horizontal. ¿Sabes por qué?

pupila horizontal oveja como ven las ovejas
Ojo de una oveja con su pupila horizontal. Foto: Pablo Dodda

También tiene que ver con su condición de presa.

Para calcular la distancia hacia su presa, los depredadores necesitan visión binocular (funciona mejor con una pupila pequeña) y nitidez (funciona mejor con una pupila grande).

Si te fijas, las pupilas verticales como las de un gato son pequeñas horizontalmente pero grandes verticalmente. La combinación perfecta.

En cambio, en presas que tienen depredadores terrestres, la pupila es horizontal porque según Banks “permite recoger más luz a los lados y menos arriba y abajo. Y también reduce la luz del sol, que podría deslumbrarlos”.

Como todo en biología, hay excepciones: herbívoros con la pupila circular como la de conejos o ratones. Esto se cree que es porque tienen que vigilar depredadores que les vienen desde el cielo, como aves rapaces

¿Qué animal tiene la mejor vista del mundo?

Esto de «mejor vista» es relativo, pero te diré que la mantis marina no tiene uno, dos o tres tipos de cono… sino que tiene DOCE. 

Y cuatro receptores más para filtrar el color. 

Y pueden detectar la luz polarizada circular. 

También los rayos ultravioletas y los infrarrojos.

Y sus ojos se pueden mover de manera independiente. 

Ojazos, vaya.

Si quieres saber más sobre este maravilloso bicho, lee el post sobre la mantis marina.

cara mantis marina azul detalle
Mantis pavo real variedad arco iris. Foto Richard Whitcombe

Felicidades y gracias, has llegado hasta el final.

¿Hay algún mito de la visión animal que pensabas que era cierto?

¿Qué es lo que más te ha sorprendido si había algo que no sabías?

Te leo y respondo en los comentarios.

Si te ha gustado, tengo más.

Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizá no lo sabes).

Además, envío a tu correo los nuevos artículos, actualizaciones de la página y cosas interesantes sobre naturaleza y biología que no publico en ningún otro lugar.

 
 
Para suscribirte debes aceptar la Política de Privacidad

Investigar y escribir da mucha sed.

Si te gusta lo que has leído también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).

Mireia Querol

Soy una bióloga que ha hecho de la biología un estilo de vida. Como dijo Baba Dioum, Solo conservamos lo que amamos, amamos solo lo que entendemos y entendemos solo lo que conocemos. Y aquí estoy, intentando ayudarte a que conozcas la naturaleza para amarla y conservarla.
Suscríbete
Notificarme
guest
Información básica sobre tratamiento de datos: el responsable es Mireia Querol Rovira, con la finalidad de moderar y responder comentarios de usuarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de tus datos enviando un correo a mireia@biologueando.com, acompañando copia de tu DNI u otro documento que acredite tu identidad, así como presentar una reclamación ante la autoridad de control.

8 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo El más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Elena H

Mireia, me ha encantado esta entrada del blog, está extraordinariamente explicado. Además es una pregunta que suele aparecer mucho en 1º de la ESO, cuando a lo mejor es un poco difícil hablarles de todo esto. ¡Me guardaré la lectura! Si algún día tengo el placer de dar clase en 1º de Bachillerato seguro que les llevaré esta lectura.

Rita

Gracias por este post Mireia. Trabajando el tema de vertebrados en este momento con 1ºESO, he llevado esta entrada al aula y les ha encantado. Qué maravilla de explicación. ¡Gracias!

ALEX

Muy interesante el post Mireia, como siempre. Gracias por compartir! 🙂

Alonso

Estoy mirando este articulo debido a que mi profesora de anatomía es vaga y n para hacernos perder el tiempo y no dar clase nos obliga a buscar datos que nada tiene que ver con el temario que estamos dando, dicho esto el articulo me pareció muy interesante, gracias Mireia