No es ningún secreto que cada vez quedan menos insectos polinizadores, con las abejas como principales representantes. Pero tú puedes ayudarlos construyendo un hotel para insectos. ¿Quieres tener una casa para insectos… en tu casa? Te cuento qué es un hotel de insectos, a qué bichos puedes beneficiar y cómo hacer un hotel de insectos casero para poner en tu balcón, terraza o jardín.
Si prefieres comprar un hotel de insectos, lee la guía sobre los mejores hoteles de insectos según tus necesidades.
¿Qué es un hotel de insectos?
Te estás imaginando un bicho en una tumbona en miniatura con una copa en la mano y gafas de sol delante de una piscina.
Te he pillado.
Cuando pensamos en «hotel» nos viene a la mente un lugar con todo tipo de lujos, piscinas, spa, pista de tenis y gente dispuesta a servirnos a la mínima que chasqueemos los dedos.
Pues bueno, no es que un hotel de insectos sea lo mismo pero en pequeño, claro está. Y no tendrás que contratar a otros insectos como servidores de tus huéspedes ni pedir licencia de obras.
Un hotel para insectos no es más que un refugio donde estos animales pueden esconderse. Una estructura (normalmente de madera) con huecos donde los insectos pueden protegerse en invierno y poner sus huevos en primavera o verano.

Este hotel de bichos pues, ayuda a aumentar la presencia de insectos, tan necesarios para los ecosistemas (sí, aunque sean ecosistemas urbanos). Suelen vivir en ellos insectos beneficiosos como abejas y avispas solitarias (no son peligrosas), mariquitas, crisopas, abejorros…
Beneficios de un hotel de insectos
Llegados a este punto, te preguntarás: ¿Para qué sirve un hotel de insectos?
Ya sabes que existen muchas especies beneficiosas de insectos, y que la desaparición de polinizadores como las abejas está llegando a niveles preocupantes.
Por solo poner un ejemplo, alrededor del 80% de las plantas (salvajes y cultivadas) dependen de la polinización por insectos. Puedes leer este artículo de mi colega Irene Lobato para saber qué pasaría en un mundo sin abejas.
Si instalas un hotel para insectos tendrás estos beneficios:
- Ayudarás en la polinización.
- Aumentarás la biodiversidad de insectos en tu zona. Sobre todo si vives en la ciudad, donde hemos eliminado la mayor parte de elementos de madera.
- Mantendrás los suelos (algunos oxigenan y fertilizan el suelo descomponiendo la carroña o excrementos).
- Ayudarás a otros animales que comen insectos, como arañas, salamanquesas, pájaros… (suena un poco cruel, pero es así).
- Algunos, como las larvas de crisopas o mariquitas se alimentan de parásitos vegetales: pulgón, cochinilla algodonosa, mosca blanca o huevos de ácaros. Lo que te vendrá genial si tienes huerto o muchas plantas en tu terraza y ya has sufrido alguna que otra plaga.

Insectos beneficiosos que puedes atraer a tu hotel
Según la zona donde vivas y cómo diseñes el hotel, puedes atraer a tu huerto, jardín o terraza insectos como:
- Abejas cortadoras de hojas (Megachile spp.): son abejas solitarias muy importantes para la polinización.
- Abejas albañiles (Osmia spp.): abejas solitarias, buenas polinizadoras. Se llaman así porque para separar las celdas de sus nidos construyen tabiques de barro.
- Abejorros (Xylocopa spp. y Bombus spp.): otros grandes polinizadores.




- Avispa alfarera (Eumeninae): se llaman así porque algunas construyen nidos de barro con forma de olla. Casi todas son solitarias. Son polinizadoras y devoradoras de larvas del escarabajo de la patata y gorgojos.

- Chinches cazadoras (Nabidae y Reduciidae): comen polilla del tomate (Tuta absoluta) y pulgón.
- Crisopas (Chrysoperla spp.): come pulgón, trips, mosca blanca, cochinillas…


- Escarabajos del suelo (Carabus spp.): come gusanos del alambre (Agriotes spp.), que atacan a las raíces.
- Escarabajo errante (Ocypus olens): come larvas de insectos, babosas y caracoles pequeños.
- Escarabajo soldado (Rhagonycha spp.): come caracoles pequeños, trips, pulgones y son polinizadores.



- Mantis religiosa: come saltamontes, mosquitos, polillas…

- Mariquitas (Coccinella septempunctata): son unas fantásticas depredadoras de pulgón. ¿Quieres criarlas en casa?
- Sírfidos o moscas de las flores (Syrphus sp.): son moscas que parecen abejas. Son polinizadoras y devoradoras de pulgón.
- Tijeretas (Forficula auricularia): come pulgón.

Más adelante sabrás cómo tienen que ser las habitaciones del hotel para atraer a unos u otros.
Cómo hacer un hotel de insectos
Si has llegado hasta aquí es que buscas consejos para hacer tu refugio de insectos con tus manos y ver la satisfacción de un trabajo bien hecho y… todo esto está muy bien, pero quizá te apetezca saltarte este paso y directamente comprar uno. Aquí te aconsejo qué hotel de insectos puedes comprar o también podrás coger ideas para el que construyas tú.
Si quieres hacer un hotel de insectos casero, sigue leyendo hasta el final 🙂

Tipos de hotel de insectos
Ya habrás visto en internet que hay hoteles muy cuquis, muchos con una estructura de madera con forma de casita. Si eres manitas y se te da bien la carpintería… ¡adelante con ello!


Pero si perteneces al resto de mortales como yo, la carpintería quizá te da un poco de pereza, no tienes tiempo o simplemente no tienes herramientas adecuadas para construir una estructura personalizada. ¡Sin problema! Puedes utilizar estructuras ya hechas, desde palés reutilizados a botellas o macetas.



Materiales
Para la estructura
Si te va la bricomanía, ya sabrás que tendrás que utilizar madera resistente y con algún tratamiento, lo más natural posible, para evitar la aparición de hongos. Podrás darle la forma que quieras: de casa, hexagonal, circular, de caracol… ¡Imaginación al poder!

Hagas como lo hagas, recuerda ponerle algún tejado impermeable: pizarra, uralita, plásticos de botellas reutilizadas, bolsas de basura o lo que se te ocurra.
Un fondo de 20 cm es suficiente. Tápalo bien por detrás para que no sea el palacio de las corrientes de aire y asegúralo bien en una pared o con patas estables, si lo vas a poner en el suelo.
Si planeas construir un hotel grande, coloca la estructura en el lugar definitivo antes de llenarlo, sino no podrás moverlo una vez terminado.
Para el relleno y complementos de la estructura
No hace falta que te compliques mucho la vida. Utiliza materiales que tengas a tu alcance o reutilizados. Intenta que sean lo más naturales posible.
- Palos de distintos tamaños, si tenen el interior esponjoso, mejor.
- Piñas.
- Ladrillos.
- Tejas.
- Troncos agujereados. Se agujerean con un taladro, con una broca de 5 mm. (¡Toma las precauciones necesarias!). No dejes astillas dentro para que no se rompan las alas.
- Cañas huecas de distintos diámetros. Que los nudos no estén cerca de la entrada.
- Paja.
- Macetas de distintos tamaños.
- Cajas de madera (como las de botellas de vino o fruta)
- También puedes usar latas, botellas de plástico, tetra-briks o tuberías.

Diseños de habitación para cada insecto
Según los insectos que quieras atraer, tendrás que diseñar las habitaciones de una manera u otra. Lo ideal es tener habitaciones contra mas distintas mejor para aumentar la biodiversidad.
Si quieres atraer:
- Abejas solitarias: ladrillos con los huecos rellenos de paja y un poco de arcilla, troncos agujereados o cañas huecas.
- Abejas albañiles: cañas o bambú (madera hueca).
- Abejorros: caja con uno o varios agujeros de 12 mm de diámetro, cañas huecas o troncos agujereados. Madera triturada para el abejorro carpintero (Xylocopa spp.).
- Avispa alfarera: cañas huecas o troncos agujereados.
- Crisopas: caja roja con algunas aberturas, llena de paja, hojas, cortezas, maderas…

- Escarabajos: piedras, troncos, madera triturada, estiércol, compost con hojas.
- Mantis religiosa: cartón enrollado en espiral, trozos de madera o corteza.
- Mariquitas: huecos entre tablas de madera o cajas con ranuras, con hojarasca, paja y piedrecitas. Cañas huecas o troncos agujereados. Piñas.
- Sírfidos: cañas huecas o troncos agujereados rellenos de tallos de arbustos como zarzas, rosales, etc. o huecos entre cortrezas.
- Tijeretas: macetas giradas rellenas de virutas de madera, heno o paja.

¿Dónde ubicarlo y cómo atraer insectos al hotel?
El lugar donde lo pongas el refugio de insectos ayudará a que vengan sus huéspedes. Intenta colocarlo:
- En un lugar soleado, idealmente orientado hacia el sur-suroeste.
- Protegido del viento.
- Cerca de flores o cultivos (si tienes huerto, aunque sea urbano). Las mejores familias de plantas para atraerlos son: crucíferas (mostaza, aliso…), umbelíferas (perejil, hinojo, apio…), compuestas (manzanilla, diente de león…), leguminosas (trébol, alfalfa…), borragináceas (borraja) y labiadas (plantas aromáticas).
- Con agua cerca.
- A 30 cm del suelo como mínimo (para protegerlo de la humedad y que no cotillen otros animales del suelo, como hormigas).

Mantenimiento del hotel
Como los insectos no tienen servicio de habitaciones, una vez al año deberías hacerle un mínimo mantenimiento para evitar que parásitos y otros indeseables se conviertan en los nuevos huéspedes.
En invierno disminuye la actividad de los insectos, así que es buen momento para hacer un poco de limpieza, reparar algún elemento y quitar algún okupa que se deje ver. Si hay algún nido que puedas retirar, guárdalo en la nevera para simular la hibernación. Cuando vuelva la primavera, ponlos a temperatura ambiente para que sigan su ciclo.
Si necesitas más información sobre esto, lee este hilo:
Te recomiendo también leer este artículo, que aunque es un poco alarmista, tiene más recomendaciones y advertencias sobre los refugios para insectos.
Comparte tu hotel de insectos
Y tú, ¿ya has hecho tu hotel de insectos? Si te animas, envíame una foto o vídeo de tu creación y lo añadiré a este post junto a tu nombre enlazado, si tienes, a tus redes sociales y web ?
¡Si te ha quedado alguna duda te leo en los comentarios!
La primera aportación es de José Javier Frías, suscriptor de Biologueando, que construyó dos hoteles de insectos cuando trabajaba de Educador Ambiental en el Parque Natural de Izki (Álava). En sus palabras: «Usé de soporte dos palets y los rellené con algunas piedras, ladrillos, ramas y piñas caídas y hojarasca. Después, para que no se cayera la biomasa, los envolví con tela metálica, como las que se usan en los gallineros.»
José Javier es ilustrador y educador ambiental. Puedes seguir su trabajo en su blog y perfil de Instagram.



¡Gran aporte y más ideas para diseñar vuestro hotel!
Muchas gracias José Javier.
ES-PEC-TA-CU-LAR el hotel de insectos que han construido la familia Orriols – Matute. ¡¡Sin palabras!!
Aportación de Santiago Fontana. ¡Gracias!


Si te ha gustado, tengo más.
Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizás no lo sabes).
Alegra tus lunes con nuevos artículos del blog y cosas interesantes sobre biología y naturaleza, exclusivas para personas suscriptoras.
Este artículo lo ha escrito una persona, no una IA.
Si te ha sido útil lo que has leído, también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).
Foto de portada: Hotel de insectos del Museu Blau, Barcelona. Mireia Querol Rovira.
[…] Cómo hacer un hotel de insectos casero y para qué sirve […]
Disculpe, pero no soy capaz de encontrar más informacion repecto a estos nidos de cartón para la mantis religiosa y me cuesta un tanto visualizarlos, ¿tiene alguna imagen?
hola Lara, te refieres para mantenerlas dentro de casa? Fuera, de cartón no es buena idea, porque si llueve se va a dañar. Las mantis necesitan cierto grado de humedad, es mejor que sea de madera para que resista al exterior.
Si buscas como hacer un terrario para mantis en youtube encontrarás distintas opciones