Has llegado hasta aquí porque quieres saber cómo elegir un buen microscopio. Y es que, con los precios tan competitivos que tienen hoy en día, es difícil no caer en la tentación de tener un microscopio en casa. Esto hace algunos años, era impensable.
Sí, ya sé, tienen un montón de especificaciones y no sabes bien qué mirar para escoger tu primer microscopio sin equivocarte.
Que no cunda el pánico: aquí encontrarás qué tienes que tener en cuenta a la hora de comprar un microscopio. Con las palabras técnicas justas y necesarias, sin perder el tiempo ni acabando con dolor de cabeza.
Al terminar, tendrás los conocimientos necesarios para elegir el mejor microscopio para principiantes de esta comparativa.
¿Quieres conocer cuáles son los mejores modelos de microscopios para principiantes?
¿Qué es un microscopio?
Los microscopios son aparatos que permiten ampliar objetos y observar cosas imposibles de ver a simple vista, habitualmente células y estructuras vivas.
Son una herramienta imprescindible en laboratorios de biología y naturalistas aficionados. Durante mis años de universidad los veía como algo inalcanzable por lo caros que eran. Siempre había querido tener un microscopio en casa.
Afortunadamente, los precios de los microscopios se han vuelto más asequibles para todos los que quieren iniciarse en este fascinante mundo de lo «invisible».
¿Un estereomicroscopio es un microscopio óptico?
TEN CUIDADO: en algunos lugares encontrarás la palabra estereomicroscopio o microscopio estéreo para referirse a una lupa binocular o microscopio de disección.
Estrictamente es un microscopio, pero los aumentos suelen ser entre 20 y 40 como máximo, mientras que los de un microscopio típico con el que podrás ver células son de 40x a 1000x.
La lupa binocular es más adecuada para ver en detalle objetos pequeños opacos, como insectos, partes de plantas, minerales y todo lo que se te ocurra.
Dos trucos para diferenciar microscopio de lupa binocular
Mira las dos fotos de arriba y compara:
- En el microscopio verás de 3 a 4 objetivos (los tubitos metálicos con una línea de color), mientras que en la lupa no.
- En el microscopio el foco de luz principal está debajo y debe atravesar la muestra. La muestra tiene que ser transparente y pasar un proceso de preparación, aunque sea sencillo. No podrás ver objetos opacos si no la iluminas desde arriba (algunos microscopios para niños tienen luz superior). Y desde luego, en la gran mayoría de los casos no podrás ver células. En la lupa, el foco de luz principal está arriba y esto te permite ver objetos opacos, muchas veces sin preparar previamente la muestra. (Algunas lupas también tienen iluminación por debajo).
¿Qué tipos de microscopios existen y cuál debes comprar?
Aunque hay muchos tipos de microscopios según lo que se quiera observar, principalmente los podemos englobar en estos dos tipos:
Microscopio óptico
- Utiliza luz y lentes para ver la muestra directamente con los ojos.
- Ampliación habitual: 40 a 1000 aumentos (1500x máximo).
- Puedes ver desde seres microscópicos pluricelulares (con más de una célula) hasta células y bacterias.
- Permite ver muestras que estén vivas.
- Lo pueden usar desde niños hasta personas universitarias.
- Precios a partir de 100 euros (y más baratos si son microscopios «de juguete»).
Microscopio electrónico
- Utiliza electrones y electroimanes para proyectar la muestra en una pantalla.
- Ampliación habitual: 200.000 a 1.000.000 (¡un millón!) de aumentos.
- Permiten ver ultraestructuras (partes de la célula), virus…
- Solo se pueden ver muestras inertes o muertas.
- Lo usan profesionales en centros de investigación.
- Precio a partir de 50.000 € hasta… más de 1 millón de euros.

Queda claro pues, que el microscopio que debes comprar como principiante o usuario medio es un microscopio óptico.
¿Es lo mismo microscopio electrónico que microscopio digital?
Partes de un microscopio óptico
Para que te sea más fácil entender las características que tienes que tener en cuenta al comprar un microscopio, aquí tienes un vídeo con las partes principales del microscopio y para qué sirven:
Cómo elegir un buen microscopio: lo que debes tener en cuenta
El mejor microscopio para principiantes será aquél que cubra tus necesidades. No le dará el mismo uso un niño de 5 años que un estudiante de instituto o de carrera universitaria. Para saber cómo elegir un buen microscopio, primero tienes que pensar en cómo vas a utilizarlo.
¿Tienes realmente interés en aprender a preparar muestras y a observarlas en detalle? ¿O buscas una primera aproximación para saber si te gusta este mundillo, para luego pasar a un nivel superior?
Sea cual sea tu caso, además del vídeo anterior, aquí tienes cuatro consejos para ayudarte a decidir qué características deseables tiene que tener tu microscopio para evitar gastar dinero de más:
Cuerpo metálico y ópticas de vidrio
Esto es imprescindible.
Aunque estés buscando un microscopio para niños, los microscopios de juguete tienen el cuerpo y las lentes de plástico, con lo que la calidad no será la suficiente ni para ellos.

Dos oculares
Los microscopios baratos o sencillos tienen un solo ocular. Al principio puede parece más fácil mirar con un solo ojo, pero al final causa fatiga ocular. La mayoría no son intercambiables.
En cambio, los microscopios binoculares son más cómodos para la vista, la imagen es de mayor calidad para ver detalles y si lo necesitas, los podrás cambiar por otros de más aumento sin cambiar de microscopio.

Como mínimo 400 aumentos
Los aumentos totales de un microscopio se obtienen de multiplicar el aumento de los oculares por el del objetivo que estés usando.
Los aumentos más habituales de los objetivos son 4x, 10x, 40x y 100x* y el de los oculares 10x. Por lo que con unos oculares de 10x, verás cosas de 40 a 1000 veces más grandes de lo que son. Más que de sobras para ver desde bacterias hasta células más grandes.
* Es necesario utilizar aceite de inmersión con el de 100x.

Luz propia y enchufable a la corriente
Los microscopios baratos o muchos monoculares, en lugar de luz propia, tienen un espejo sobre el que reflejar un haz de luz externo que hay que dirigir hacia la muestra. Cosa bastante complicada y que puede frustrar al más paciente.
Es preferible que el microscopio tenga luz propia y que se pueda enchufar a la corriente en lugar de funcionar a pilas.
Si se puede regular la intensidad de la luz y tiene condensador y diafragma de iris (para ajustar el contraste) muchísimo mejor.
Algunos microscopios baratos, en lugar de diafragma, tienen filtros de colores (aunque los vendan como «con diafragma con filtros de distintos colores». Solo sirven para que la muestra se vea más bonita, nada más.

En resumen
Si estás empezando, estas son las que considero las características más importantes en las que hay que fijarse para saber cómo elegir elegir un buen microscopio óptico.
Lógicamente, las prestaciones pueden ser superiores (tener distintos tipos de iluminación, por ejemplo) si necesitas ir más allá. Serán más caros, claro.
O si le vas a dar un uso muy ocasional o tienes un presupuesto más limitado, quizá prefieras sacrificar alguna prestación menos importante. Por ejemplo, que sea enchufable (¡eso sí, usa pilas recargables!).
Como siempre, para acabar decidiendo qué microscopio comprar, primer piensa en el uso que le quieres dar y luego establece un presupuesto máximo (euro arriba, euro abajo).
O al revés.
Si te queda alguna duda o tienes alguna aportación,
¡te espero en los comentarios!
Si te ha gustado, tengo más.
Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizás no lo sabes).
Alegra tus lunes con nuevos artículos del blog y cosas interesantes sobre biología y naturaleza, exclusivas para personas suscriptoras.
Investigar y escribir da mucha sed.
Si te gusta lo que has leído también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).
Hola Mireia,
mi hijo està en batxillerato y quiere hacer el grado de Biologia, tenenmos en casa un Bresser Biolux Al que compramos hace años para nuestra hija mayor que entonces tenia unos 12 años. Ahora mi hijo nos pide para su cumple,un microscopia mejor y que le sirva para la carrera. Cual me recomendarias?? entiendo que binocular mejor. Muchas gracias
Hola Natàlia!
Sí, binocular mejor sin duda.
Supongo que ya has visto el artículo donde comparo distintos modelos: El mejor microscopio para principiantes
De esos, y teniendo en vista la carrera, yo os recomendaría el Swift (este es el enlace directo de compra) o el Bresser binocular. Si habéis tenido buena experiencia con el Bresser,es buena marca. Y el Swift es uan línea de la marca Motic, que también es buena.
Con esos tendrá de sobras para el grado. Pero eso, en la comparativa puedes mirar cuál se ajusta más a presupuesto, los pros, contras y también hay altrenativas similares.
¡Espero que te ayude y si te decide por uno, ya me contarás!
Buenas tardes. ¿Por qué algunos microscopios tienen diafragma en la fuente de luz, en vez de en el cuerpo del condensador condensador?
Hola Emiliano, normalmente depende de la calidad del microscopio. En los más profesionales, el diafragma va montado en el cuerpo del condensador para una mayor precisión del cono de luz. En cambio, en los más sencillos, el diafragma puede estar justo debajo de la platina, por ejemplo en los que son de disco (un disco con agujeros de distinto tamaño). En esta página tienes información más ampliada.
Gracias por tu comentario!
Mucho muy util tu enseñanza. Felicidades.
Te recuerdo que debemos buscar a Dios de todo corazon para poder tener un encuentro experimental con tu Creador.
Gracias.
Gracias por tu comentario Marco, me alegro de que te haya servido.
Cada cual es libre de buscar a Dios o la espiritualidad que sea para sentirse bien consigo misma.
Hola Mireia, debo comprar 3 microscopios para mi colegio de secundaria cual me recomiendas, gracias
Hola Rocío, echa un vistazo a este post donde recomiendo 4 modelos. De esa página, para el instituto, el más adecuado es el OMAX (ahora está con 12% de descuento), se parece mucho con los que he trabajado yo en diversos institutos (aunque eran de otras marcas) o el amscope. El bebang es demasiado sencillo y el bresser trino es demasiado para adolescentes, a no se que quieras uno de ello para conectarlo a una cámara y ponerlo en proyección. También está en opción binocular, Bresser es buena marca.
Espero que te ayude