Seguramente alguna vez has tenido una flor de Pascua en casa y al cabo de pocos meses, ha muerto (o eso pensabas).
«Es que es una planta que solo vive en Navidad y luego se muere».
«Es que al cabo de poco se le caen las hojas, está muerta».
Mitos que voy a desterrar en este artículo para que aprendas a cuidar la Flor de Pascua, sepas qué hacer si tiene mal aspecto y viva año tras año.
La Navidad está asociada a multitud de plantas: que si el musgo, el acebo, el muérdago, los abetos, las poinsettias o flores de Pascua… y parece que cualquier planta a la que se le ponga pintura dorada y purpurina:

Aunque estas plantas proceden de viveros (o deberían, porque algunas están protegidas), no debemos olvidar que son seres vivos y necesitan cuidados como cualquier otra planta. No son objetos de decoración navideños de usar y tirar.
Y la Flor de Pascua o planta de Navidad es una de las víctimas más célebres, la mayoría de veces por desconocimiento.
Sigue leyendo para aprender a cuidar la Flor de Pascua y saber un poco más de ella.
¿Cómo es la flor de Pascua o Poinsettia?
Euphorbia pulcherrima, que es su nombre científico, tiene multitud de nombres comunes: Flor de Pascua, Planta de Navidad, Estrella Federal, Poinsettia, Flor de Nochebuena, Cuetlaxochitl….
Es nativa de México y Guatemala y se utiliza, sobre todo, como planta de interior en Navidad (existen más de 100 variedades cultivadas). Aunque en realidad, en la naturaleza es un arbusto de hasta 4 metros de altura.

Como todas las euforbiáceas o lechetreznas, en su interior tienen un látex irritante, especialmente para gatos, perros o niños.
Sus flores son pequeñísimas: por no tener, no tienen ni pétalos. Se agrupan en inflorescencias (agrupaciones de flores): una flor femenina (reducida a un pistilo) rodeada de flores masculinas (reducidas a un estambre).

Que no te engañen sus hojas rojas: en realidad son brácteas. Hojas modificadas, distintas a las demás y a los pétalos. Otras plantas con flores con brácteas, que a veces confundimos con pétalos, son por ejemplo las buganvillas.
Las brácteas protegen a las inflorescencias y atraen a polinizadores con sus colores.

La planta de Navidad florece de noviembre a febrero (en el hemisferio norte) . De septiembre a noviembre debe estar 12-14 horas a oscuras al día para que florezca y se coloreen las brácteas.
Y vamos con la característica de la flor de Pascua que hace que después de invierno las demos por muertas: son plantas caducifolias. Es decir, se le caen las hojas de manera natural después de florecer. ¡Pero sigue viva!
Como todas las plantas, la flor de Pascua o poinsettia tiene unos requerimientos de agua, luz temperatura… y ya te adelanto que no son los mismos durante todo el año, por lo que es una planta no tan fácil de cuidar como otras. Vamos a conocer estos requerimientos para dar a la flor de Pascua los cuidados que necesita:
Luz
La flor de Pascua es una planta que necesita una buena iluminación, especialmente en otoño (antes de florecer). Durante esta época (septiembre a noviembre) también necesitará oscuridad total por la noche, durante 12 horas como mínimo (hay quien las tapa con una caja o bolsa negra durante la noche). De esta manera hay más probabilidades que florezca y que aparezcan las brácteas rojas.
Una vez que haya florecido no necesitará estas noches tan oscuras, pero sí mucha luz durante el día.
Aunque puede resistir el sol directo en invierno y primavera, mejor evitarlo. En verano protégela del sol directo.
Temperatura
La temperatura ideal para la planta de Navidad es de unos 20-22ºC durante el día y 16ºC por la noche. Así que si vives en el hemisferio norte, tendrás que tenerla dentro de casa, especialmente en invierno. Lógicamente, no resiste las heladas.
No soporta los cambios bruscos de temperatura, así que nada de sacarla al balcón durante las comidas navideñas porque no cabemos en el comedor. Llévala mejor a otra habitación.
Viento
La flor de Pascua no soporta las corrientes de aire. Evita colocarla cerca de ventanas abiertas, pasillos o zonas en los que haya movimiento de aire, como cerca de la calefacción por bomba de aire (que además, reseca el ambiente).
Agua
Aunque necesita buena humedad ambiental, no te pases con el riego, que podría pudrir las raíces. En su estado natural es una planta que pasa por una estación seca, por lo que las necesidades de agua de la flor de Pascua varían a lo largo del año;
- Durante la floración: riega un par de veces por semana directamente en la maceta o por inmersión, cuando los primeros centímetros de tierra estén secos. También puedes pulverizarla con agua para mantener la humedad o colocar debajo una bandeja con agua y guijarros (para que el tiesto no toque el agua directamente). Al evaporarse, este agua mantiene un ambiente húmedo cerca de la planta.
- Después de la floración: la flor de Pascua pierde gran parte de las hojas y necesita menos agua. Deja que la tierra se seque un poco más, pero no del todo.

Fertilizantes y sustrato
Normalmente, las plantas las venden en el mal llamado sustrato universal que lleva abono y turba, que mantiene bastante la humedad (además de cargarnos las turberas). Además, las plantas de Navidad suelen venir en tiestos demasiado pequeños y tocará trasplantar en primavera.
El sustrato debe drenar bien para que no haya encharcamientos y no se pudran las raíces. Para ello puedes usar fibra de coco mezclada con humus y perlita. Asegúrate que el tiesto tenga un agujero en el fondo y si usas un plato debajo, que no quede agua después de regar. Los platos debajo de los tiestos son el enemigo número uno de las raíces.
Abona solo después de primavera, nunca durante la floración o durante el periodo de inactividad de después.
¿Qué le pasa a mi flor de Pascua? Cómo salvarla si tiene mal aspecto
Aunque hayas intentado cuidar la flor de Pascua correctamente, si has cometido algún error o has rescatado alguna con mal aspecto, prueba con estos remedios:
- Las brácteas pierden color y se caen/las hojas amarillean y se caen: la planta no tiene suficiente luz o hace demasiado calor. Colócala en un lugar más luminoso y más fresco, si está a más de 23ºC. Colócala en una bandeja con guijarros llena de agua y vaporiza las hojas. Recuerda que después del invierno es normal que pierda las hojas.
- Las puntas de las hojas o los bordes están marrones: el aire es demasiado seco. Vaporiza las hojas más a menudo o apártala de la calefacción.
- La flor de Pascua está marchita o pierde hojas. Después de florecer es normal, pero si sucede durante el invierno, puede que haya sufrido frío, corrientes de aire, falta o exceso de riego o cambio brusco de entorno. Si le falta riego, sumérgela en agua templada durante una hora. Si ha tenido riego en exceso, mira si tiene raíces podridas y elimina las zonas afectadas. Deja que el sustrato se seque antes de volver a regar. Si ha pasado frío, es probable que muera.
Ahora que ya sabes cómo cuidar la flor de Pascua, habrás deducido que el mejor lugar para ponerla es dentro de casa, cerca de una ventana iluminada y lejos de corrientes de aire y calefacciones (especialmente si la calefacción es por bomba de aire).
Es normal que la flor de pascua se marchite después de florecer, pero puedes intentar que florezca el año siguiente haciendo esto:
A mediados de primavera, pódala hasta unos 10 cm de altura, trasplántala y riégala. En verano, intenta mantenerla en un lugar fresco (15ºC) con luz indirecta. En septiembre/principios de otoño, tápala con una caja o bolsa negra durante 14 horas por la noche durante 10-12 semanas.
Sí, es un curro. Pero la alternativa es que termine en un contenedor.
En este vídeo puedes ver cómo podar la flor de Pascua:
Bonus: ¿de dónde viene el nombre de la Flor de Pascua o Poinsettia?
El nombre científico, Euphorbia pulcherrima, significa:
- Euphorbia: en honor a un médico griego, Euphorbus, que usaba la planta Euphorbia resinifera para sus curas.
- pulcherrima: en latí, significa «la más bonita».
De entre sus decenas de nombres comunes, se llama Poinsettia en EEUU en honor a Joel Roberts Poinsett, primer embajador estadounidense en México. Estrella federal en Argentina, por el color rojo del partido federal argentino. Y flor de Pascua, porque en el hemisferio norte coincide en su época más vistosa y floración en Navidad.
Si quieres saber más sobre etimología científica puedes leer este artículo sobre nombres científicos y etimología.
Los consejos sobre cómo salvar la planta son de libro Cómo no matar tus plantas.
Espero que la próxima Navidad consigas que tu flor de Pascua sobreviva hasta la siguiente. ¿Lo has conseguido alguna vez? Comenta más abajo.
Si te ha gustado, tengo más.
Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizás no lo sabes).
Alegra tus lunes con nuevos artículos del blog y cosas interesantes sobre biología y naturaleza, exclusivas para personas suscriptoras.
Este artículo lo ha escrito una persona, no una IA.
Si te ha sido útil lo que has leído, también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).
Foto de portada: Ray_Shrewsberry