ullal funcio narval

Los unicornios viven en el mar (y no tienen cuerno)

¿Qué es este delfín con un cuerno en la cara? ¡Meeec! Sí, es del grupo de los delfines, pero eso no es un cuerno, sino un colmillo y su función se ha especulado durante décadas. Pero en este post vas a descubrir toda la verdad sobre la función del colmillo del narval (toda la verdad hasta ahora, claro, porque ya sabes que en esto de la ciencia la «verdad» cambia según se va construyendo el conocimiento).

¿Para qué le sirve al narval este colmillo tan exagerado? Sigue leyendo y te lo explico. Y también te cuento qué tienen que ver los unicornios con los narvales.

El colmillo del narval y la leyenda del unicornio

Se dice que los dinosaurios inspiraron las leyendas de los dragones, y los pulpos o calamares gigantes, la del kraken. No te puedo asegurar al cien por cien que las hipótesis que relacionan estos animales reales con seres mitológicos sean ciertas, pero sin duda, el colmillo del narval favoreció la creencia en la leyenda del unicornio. De hecho, en algunas lenguas, conserva su nombre popular de «ballena unicornio» o «unicornio de mar», aunque la palabra narval proviene del nórdico antiguo nāhvalr, literalmente «cadáver de ballena«. Si te interesa la etimología científica, lee este post.

Unicornio en cautividad tapiz
El Unicornio está condenado, tapiz del 1495

Las referencias artísticas del unicornio más antiguas datan de Mesopotamia, y también aparece en los antiguos mitos de la India y China. La primera referencia escrita la debemos al historiador griego Ctes (año 400 aC), que ya atribuía a su cuerno poderes curativos contra la epilepsia, el envenenamiento o problemas estomacales. Con toda probabilidad, en la Edad Media los vikingos aprovecharon la leyenda del unicornio para comercializar con colmillos de narval, reafirmando así la creencia en este animal. La nobleza utilizaba copas hechas de cuerno de unicornio (en realidad, de colmillo de narval y de cuerno de rinoceronte) creyendo que de esta manera estaban protegidos contra los envenenamientos y otros males.

Actualmente todavía existe el comercio del colmillo del narval por parte del pueblo inuit en Canadá y Groenlandia, el cual mantiene una caza controlada para aprovechar, además del colmillo, su carne y su grasa. El narval está catalogado por la UICN como preocupación menor, ya que se calcula que la población actual es de unos 123.000 ejemplares.

¿Qué es exactamente un narval?

El narval es un cetáceo odontoceto. Esto significa que es un cetáceo con dientes (como las orcas y los delfines). Por el contrario, los misticetos tienen barbas en lugar de dientes, como las ballenas. Vive en el ártico, en el norte de Canadá y de Rusia, y por el norte del océano Atlántico.

El nombre científico del narval, Monodon monoceros (del griego [monos], único; [odous], diente, y [keras, -atos], cuerno), nos da pistas sobre la característica que más destaca de este animal: un solo colmillo enrollado helicoidalmente que puede llegar a medir dos metros y medio de largo y pesar diez kilos.

¿A que ya no te parecen tan raros los nombres que usan los biólogos para nombrar especies? Además de ser universales, pueden darte pistas sobre como es esa especie, donde vive o quien la descubrió.

¿Por qué es especial el colmillo del narval?

Sólo los machos de narval tienen este colmillo tan desarrollado, aunque también se ha visto en alguna hembra. El colmillo sale del lado izquierdo de la mandíbula superior, crece hasta salir de la mandíbula y continúa creciendo hasta la muerte del animal. De manera excepcional, el colmillo derecho también puede crecer. Tendríamos entonces un rarísimo narval con dos colmillos, como éste:

craneo narval dos colmillos
Cráneo de un narval que ha desarrollado los dos colmillos. Foto: soebe

No hay ningún otro mamífero que tenga un colmillo como el del narval. ¿Y el de los elefantes? -estarás pensando- ¡también les sale de la boca! (Porque son colmillos, no cuernos, lo sabías ¿no?). Sí, pero el del narval crece recto, normalmente solo crece uno en lugar de los dos, se enrolla como una hélice y su estructura es distinta.

¿Quieres saber como es el colmillo del narval por dentro?

Los dientes de los mamíferos están formados por diferentes capas. La más externa es el esmalte, seguido por la dentina y finalmente, la pulpa, que contiene vasos sanguíneos y nervios (lo que te hace ver las estrellas cuando te lo toca el dentista sin anestesia).

Como hemos dicho que los narvales son un poco especialitos en esto de los dientes, sus colmillos no tienen esmalte, sino una capa blanda de cemento dental. Esto dificulta la rotura de este diente y le da una mezcla de resistencia y flexibilidad.

¿Más cosas curiosas? Si miraras el colmillo en un microscopio electrónico verías millones de túbulos que comunican la superficie del cemento dental con la pulpa, donde habría nervios que comunican con el sistema nervioso central. Hablando claro: la parte externa del colmillo tiene sensibilidad. Si deseas saber más, aquí tienes un estudio científico (inglés) con las imágenes al microscopio. 

diente anatomía estructura humano
Estructura de un diente humano. En la pulpa y canal radicular es donde están los vasos sanguíneos, que aquí no están dibujados

El crecimiento único del colmillo y esta estructura ha traído de cabeza a las personas investigadoras. ¿Tendrá alguna ventaja evolutiva este colmillo?

¿Cuál es la función del colmillo del narval?

Vamos ya por fin a resolver cuál es la función del colmillo del narval.

Se han hecho muchos estudios para entender la función de este diente tan peculiar dentro del mundo animal. Se han barajado varias hipótesis. ¿Te atreves a decir cuál será la cierta?

  • Perforar el hielo: los primeros estudios sugerían que el colmillo puede servir para perforar el hielo ártico para salir a respirar, en caso de quedar atrapados bajo el hielo.
  • Estorbar presas potenciales del fondo marino.
  • Perforar las presas antes de matarlas.
  • Defensa contra depredadores: el colmillo podría ser utilizado como arma defensiva ante tiburones, osos polares y orcas.
  • Mecanismo de enfriamiento: después de un gran esfuerzo físico, podría facilitar que la temperatura corporal bajara.
  • Transmisión del sonido: el colmillo podría tener un papel en la ecolocalización, para localizar presas o para orientarse por el fondo marino. Recuerda que la ecolocalización es la capacidad de algunos animales de emitir sonidos e interpretar el eco que los devuelve cuando los sonidos chocan con los objetos de su entorno.
  • Lucha y demostraciones de estatus: como solo lo suelen tener los machos y crece más rápidamente durante la madurez sexual, el colmillo podría tener un papel en la atracción de las hembras, que preferirían machos con colmillos más largos, o en la competición entre machos por ellas (los machos lo tienen más veces rotos y con cicatrices que las hembras) .
narval foto aérea

Me rindo: dime cuál es la hipótesis más aceptada

Algunas están bastante descartadas (como la de perforar el hielo) pero por qué no complicamos más la cosa? Estudios más recientes han propuesto que podría utilizarse como sensor de diferentes parámetros del agua: salinidad, temperatura, presión y sustancias que le ayudarían a detectar presas. El agua penetraría por los microtúbulos del cemento dental, donde viajaría hasta la pulpa y estimularía las terminaciones nerviosas que transmitirían la información al cerebro.

¿Y como han podido saber esto? Pues una de las evidencias es que cuando se varían ligeramente los parámetros del agua donde está el narval, su ritmo cardíaco cambia de manera significativa.

Hace poco también se ha descubierto que los sonidos de ecolocalización de los narvales son los más direccionales de la naturaleza, probablemente para evitar el rebote de sus sonidos sobre el hielo superficial de los mares donde habitan. Si en un futuro se puede relacionar esta direccionalidad con el colmillo, podría reforzar los estudios anteriores que sugerían que el colmillo tenía un papel en la ecolocalización.

Finalmente, gracias a una grabación hecha con drones se ha visto que los narvales sí utilizan el colmillo para estorbar presas, concretamente peces a los que golpean para aturdirlos y comérselos. Mira primer vídeo jamás grabado de los narvales usando los colmillos para cazar:

Probablemente el colmillo tiene más de una función, que combinadas, han conducido al desarrollo y la persistencia evolutiva de este diente único. A ver si en los próximos años la ciencia nos da nuevas respuestas. ¿Tú que opinas? Cuéntamelo en los comentarios.

Referencias y estudios usados para hacer este artículo:

1 Scoresby, W. (1820). An account of the Arctic regions with a history and description of the northern whale-fishery. 2 vols. Edinburgh: Archibald Constable and co.(Facsimile edition with an introduction by Alister Hardy 1969, Newton Abbot: David & Charles Reprints.).​

2 Tomilin, A. G. (1967). Mammals of the USSR and adjacent countries. Israel Program for Scientific Translations, Jerusalem.

3 Freuchen, P. & Salomonsen, F. The Arctic Year (Putnam, New York, 1958).

4 Scoresby, W. (1823). Journal of a voyage to the Northern Whale-Fishery: including researches and discoveries on the eastern coast of West Greenland. Atchibald.

5 Tomilin, A. G. (1967). Mammals of the USSR and adjacent countries. Israel Program for Scientific Translations, Jerusalem.

Dow, P. R., & Hollenberg, M. J. (1977). The tuskal pulp of the narwhal, Monodon monoceros. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology44(1), 135-146.

7 Best, R. C. thesis, Univ. British Columbia, (1972).

Ford, J. K. B. & Fisher, H. D. Can. J. Zool. 56, 552–560 (1978).

Silverman, H. B., & Dunbar, M. J. (1980). Aggressive tusk use by the narwhal (Monodon monoceros L.). Nature284(5751), 57-58.

10 Nweeia, M. T., Eichmiller, F. C., Hauschka, P. V., Donahue, G. A., Orr, J. R., Ferguson, S. H., … & Giuseppetti, A. A. (2014). Sensory ability in the narwhal tooth organ system. The Anatomical Record297(4), 599-617.

11 Koblitz, J. C., Stilz, P., Rasmussen, M. H., & Laidre, K. L. (2016). Highly directional sonar beam of narwhals (Monodon monoceros) measured with a vertical 16 hydrophone array. PloS one11(11), e0162069.


Si te ha gustado, tengo más.

Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizás no lo sabes).

Alegra tus lunes con nuevos artículos del blog y cosas interesantes sobre biología y naturaleza, exclusivas para personas suscriptoras.


Este artículo lo ha escrito una persona, no una IA.

Si te ha sido útil lo que has leído, también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).

Mireia Querol

Soy una bióloga que ha hecho de la biología un estilo de vida. Como dijo Baba Dioum, Solo conservamos lo que amamos, amamos solo lo que entendemos y entendemos solo lo que conocemos. Y aquí estoy, intentando ayudarte a que conozcas la naturaleza para amarla y conservarla.
Suscríbete
Notificarme
guest
Información básica sobre tratamiento de datos: el responsable es Mireia Querol Rovira, con la finalidad de moderar y responder comentarios de usuarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de tus datos enviando un correo a mireia@biologueando.com, acompañando copia de tu DNI u otro documento que acredite tu identidad, así como presentar una reclamación ante la autoridad de control.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios