caracteristicas del alimoche aufrany caracteristiques

El alimoche: huevos, caca, incesto e intento de suicidio

Risas. Esta es la reacción mayoritaria cuando la gente ve un alimoche por primera vez. Quizá no te reirías tanto si al ver este buitre que parece un Einstein despeinado, supieras que en su dieta hay cosas apetecibles como huevos y otras no tanto como… caca excrementos. Si le sumas que detrás de su nombre científico hay una culebrón griego de incesto, celos e intento de suicidio la cosa ya se pone más interesante. Y si tienes en cuenta como rompe los huevos de avestruz, todavía más. Descubre las características de las aves rapaces o de presa y los secretos escatológicos mejor guardados del alimoche.

Los buitres son rapaces como las águilas

Para empezar, tienes que saber que el alimoche es un buitre, por lo tanto un ave rapaz, del mismo orden que las águilas (accipitriformes). Vamos, que se parece más un buitre a una águila, que a un búho o a una lechuza, que también son aves rapaces, pero de otro orden (estrigiformes).

¿Y cuáles son los truquillos para saber si un ave es rapaz? Muy fácil, fíjate en tres cosas:

  • ¿Tiene el pico en forma de gancho? Porque este tipo de pico va de lujo para desgarrar carne.
  • ¿Come carne? Las rapaces son principalmente carnívoras (con la excepción del buitre palmero), aunque también completan su menú con otras cosas, como estás a punto de descubrir con el alimoche.
  • ¿Tiene garras en forma de gancho? Porque esas garras van perfectas para atrapar a sus presas… y matarlas. 

Si cumple estas tres condiciones a la vez… Bingo, estás ante un ave rapaz. 

El test de las rapaces

Ponte a prueba: ¿este ave es una rapaz?

yaco loro gris
Yaco en cautividad (Psittacus erithacus). Foto: Papooga

Mmm… tiene el pico ganchudo… los dedos parece que tengan garras en forma de gancho, aunque no muy fuertes. ¿Pero es carnívoro? Pues básicamente come frutos, bayas y semillas, por lo que NO es una ave rapaz.

¿Y este cuervo que posa tan majo en el brazo de Tippi Hedren?

Fuente: Bettmann
  • ¿Pico ganchudo? Para nada.
  • ¿Come carne? Sí (que se lo pregunten sino al personaje de Tippi en la peli de Hitchcock) pero también otras cosas.
  • ¿Garras? Las uñas son bastante ganchudas, la verdad. 

Y tu respuesta es… 

NO, porque no cumple las 3 condiciones a la vez. 

Fácil, ¿verdad? Pues ahora ya sabes diferenciar un ave rapaz de las que no lo son. 

El alimoche es un buitre

¿Pero los buitres no tienen el cuello largo y desplumado, y están esperando a que se muera Lucky Luke para que el enterrador le venga a tomar las medidas?

Pues no. Por lo menos no todos.

Como buitres conocemos popularmente a todas esas rapaces que comen básicamente carroña (animales muertos), por lo que se les llama carroñeros o necrófagos. Como no son cazadores, en general no tienen las garras tan fuertes, pero algunos tienen picos muy poderosos para romper la piel y entrañas del animal muerto.  

El alimoche o buitre egipcio (Neophron percnopterus) es el buitre más pequeño de los que viven en Europa. Los otros residentes en la Península Ibérica son el buitre negro (Aegypius monachus), el buitre leonado o común (Gyps fulvus), y el icónico quebrantahuesos (Gypaetus barbatus).

Quédate con los dos primeros nombres científicos porque los vas a necesitar más adelante 😉

neophron percnopterus
Alimoche o buitre egipcio. Foto: T. R. Shankar Raman
gyps fulvus buitre comun leonado
Buitre leonado o común. Foto: José Gómez Guinot
voltor negre cim d'aligues rapaz rapinyaire
Buitre negro. Foto: Mireia Querol
trencalos gypaetus barbatus
Quebrantahuesos. Foto: Jose Luis Ojeda

Los buitres me dan un poco de mal rollo…

La mala fama de los buitres (sucios, cobardes, aves de mal agüero…) simplemente viene por esta manía tan nuestra de antropomorfizar todo, ya desde el s. XVIII y antes: Aristóteles y el conde de Buffon hicieron y siguen haciendo mucho daño con sus apreciaciones negativas sobre ciertos bichos. Asignamos valores humanos a animales, y claro, es lícito pensar que un ave es trabajadora, tiene coraje y es noble porque se “curra” el cazar la cena (águilas) y que otra es perezosa, cobarde y ladrona porque come carroña. 

Nada más lejos de la realidad.

Los buitres tienen buena vista para encontrar carroña, la consumen en su “punto justo” y hacen una labor importantísima de “reciclaje” de la materia orgánica y control de enfermedades.

Claro, que con lo ruidosos y ansiosos que son comiendo, es normal tener esa percepción. Mira este vídeo de buitres leonados comiendo y como un alimoche queda a la espera:

El libro que estoy leyendo ahora, La inesperada verdad sobre los animales de Lucy Cooke, es interesantísimo. Trata este tema y derriba mitos como el del buitre.  Es increíble como de distorsionada estaba (y aún está) la historia natural por el hecho de ensalzar valores negativos a ciertos animales y el precio que algunos han tenido que pagar por ello.

Afortunadamente, otras personas (como los budistas tibetanos) ven a los buitres como ángeles que se llevan el cuerpo hacia el cielo para facilitar la reencarnacion, por lo que les ofrecen a sus difuntos en un rito funerario que me parece precioso.

Carroña, huevos y… caca (excrementos, hablemos con propiedad)

Como has visto en el vídeo, al ser el buitre más pequeño, el alimoche tiene que esperar a que los buitres más grandes consuman su festín para poder beneficiarse de las partes más blandas y a las más difíciles de llegar, como la carne entre las costillas. Con su pico más pequeño y alargado, el alimoche no puede romper la piel del animal muerto, pero no tiene problema en repasar los restos poco accesibles que le dejan los más grandes.

gyps fulvus en vuelo bandada ordesa rapaz rapinyaire
Buitres leonados antes de posarse. Fíjate en el alimoche abajo a la izquierda. Foto: Mireia Querol

¿Y a qué se debe esta cara desplumada?

Pues meter la cabeza dentro de un animal muerto supone sacarla llena de sangre. ¿Solución? No tener plumas y así la higiene es mucho más fácil. Los otros buitres, que todavía penetran más adentro de las entrañas, tienen hasta el cuello casi desplumado por la misma razón. Si te fijas en el plumaje de la cara, puedes deducir hasta dónde tiene acceso un buitre cuando encuentra carroña.

Además de carroña, el alimoche también come huevos y excrementos, y no es raro verlo en vertederos (cualquier ocasión es buena).

¡Pero mira qué cara tan bonita!

Cara del alimoche. Foto: Carlos Delgado

El color amarillo-anaranjado de la cara del alimoche llama bastante la atención. Este color se debe a los carotenoides, que dan color a zanahorias o naranjas. Pero si el alimoche no come zanahorias ni naranjas, ni su cuerpo sintetiza carotenoides… ¿de dónde los saca? Pues de la caca de vaca, cabra y oveja.

Y por eso al alimoche también lo llaman en España moñiguero. Es lo que tiene meter el pico en las moñigas… Pero los excrementos, muy nutritivos no son. ¿Para qué querrá el alimoche comer mierda para tener la cara amarilla? 

Correcto, por sexo. 

Contra más amarilla/naranja la cara, más sexy-alimoche eres. Y es que significa que te has arriesgado a comer muchos excrementos (que vienen con regalitos como parásitos) y aun así no te has puesto enfermo: tus genes tienen muchos números de ser escogidos por tu futura pareja.

(No sé, esto hace que me plantee el insulto adolescente comemierda. En realidad es un piropo para un alimoche).

Pero bueno, los carotenoides también están en algo más apetecible para nosotros: los huevos. A los alimoches les encanta y esto nos lleva a descubrir que el alimoche es…

Un pájaro que usa herramientas

Romper un huevo pequeño es fácil. Lo agarras con el pico, lo dejas caer encima de una piedra o un suelo duro y listos. 

huevo buitre egipcio ou alimoche cim d'aligues rapaz rapinyaire
El alimoche de Cim d’Àligues sabe bien a donde ir para romper el huevo. Foto: Mireia Querol

Pero, ¿y si eres un alimoche que vive en África y encuentras un huevo de avestruz? No vas a dejar pasar ese botín, pero tu pico no es lo suficientemente fuerte como para romper la cáscara del huevo más grande del mundo. 

Lo que vas a hacer es buscar una piedra. Pero no cualquiera, seleccionas la de tamaño y peso adecuado para romper la cáscara. Con magnífica puntería, la dejas caer sobre el huevo. Bueno, a veces fallas o no se rompe a la primera, pero vuelves a insistir hasta que la cáscara se resquebraja un poco más y te comes el suculento interior. ¡Delicioso!

Mira como se las ingenia éste:

Este comportamiento convierte al alimoche en un ave que usa herramientas, si entendemos las herramientas como algo que puedes usar del entorno para hacer algo que no podrías hacer con tu propio cuerpo. Vale que la piedra no está modificada, pero piensa que hasta que Jane Goodall descubrió que los chimpancés usan herramientas (1960), se creía que solo los humanos las usábamos. Y ahora sabemos que muchos más animales lo hacen, como los delfines o el alimoche.

Cuéntame lo del culebrón griego… lo del incesto y el intento de suicidio…

Si has llegado hasta aquí, me gustaría contarte el porqué del nombre científico del alimoche: Neophron percnopterus.

Ya sabrás que muchos nombres científicos tienen raíces griegas y/o latinas que nos dan pistas sobre características de la especie en cuestión. Por ejemplo, percnopterus viene del griego {perknopteros}: de {perknos, ou}, buitre + {gr, pteron}, ala.

Si te cogen todos los males cuando ves nombres científicos te ayudo regalándole tiene una guía con 200 prefijos y sufijos. Descárgala gratuitamente aquí .

También puedes pasar por los enlaces recomendados para acceder a diccionarios etimológicos.

Ya sabemos de dónde viene percnopterus, pero, ¿lo de Neophron?

Te acuerdas que además de Neophron, te dije al principio que te acordaras de Aegypius?

Pues en la mitología griega, Aegypius era el amante de Timandra, una viuda unos cuantos años mayor que él. Neophron, hijo de Timandra y de la misma edad que Aegypius, no aprobaba esta relación. Así que para vengarse, decidió seducir a Bulis, la madre de Aegypius, y se la llevó a su casa para acostarse con ella. 

Neophron, que vivía con su madre Timandra, sabía a qué hora llegaba a casa Aegypius para acostarse con ella, así que tramó un plan. Se fue de casa antes que llegara Aegypius (sí, dejó tirada a Bulis en la oscuridad de la habitación) y entretuvo a su madre Timandra para que llegara más tarde a su cita con Aegypius. 

Cuando llegó Aegypius, se encontró con que su amada ya estaba esperándole en la habitación “a puntito para”. Pero lo que no sabía es que en realidad no era Timandra, sino Bulis, su propia madre. Y Bulis, pensaba que el chico era su nuevo amante jovenzuelo, Neophron. Así que Bulis se acabó acostando sin saberlo con Aegypius, su propio hijo. 

Cuando Aegypius se durmió, ya entraban los primeros rayos de luz por la ventana, con lo que Bulis reconoció horrorizada a su propio hijo. ¿Qué se le ocurrió? Coger una espada para sacarle los ojos para que no viera que era ella, y luego suicidarse. Cuando estaba a punto de sacarle los ojos, por voluntad de Apolo Aegypius despertó. Al darse cuenta de lo que Neophron había planeado contra él, miró al cielo y rezó para que desapareciera, y todo con él. 

Zeus oyó su pregaria y los convirtió en pájaros. 

Aegypius y Neophron se convirtieron en buitres, cada uno con el mismo nombre pero diferente en tamaño y color (recuerda que Aegypius monachus es el buitre negro). Neophron se convirtió en el tipo más pequeño de buitre (el alimoche, blanco, Neophron percnopterus). 

Bulis se convirtió en una garza. Zeus le ordenó que no comiera nada que creciera en el suelo y que se alimentara de los ojos de peces, pájaros y serpientes, ya que había estado a punto de sacar los ojos de su hijo Aegypius. 

garsa Ardea herodias
Garza azul (Ardea herodias). Foto: Mireia Querol

Timandra se convirtió en un Paridae, quizá un mito (Aegithalos caudatus). 

Aegithalos caudatus. Foto: Francis C. Franklin

Y en adelante, estas aves nunca aparecieron juntas en el mismo lugar.


Bola extra: Timandra es también un género de mariposas, siendo Timandra comae una especie bastante común en la península ibérica. ¡Gracias a Fernando Camuñas por el aporte en los comentarios!


¿Qué te ha parecido?

¿Te acuerdas si también te reíste al ver un alimoche por primera vez? ¿Sabías que el característico color amarillo de su cara es debido a los excrementos? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Y recuerda que puedes suscribirte para no perderte ninguno de mis artículos. Y compartir el post en redes, para que otras personas lo pasen tan bien leyéndolo como yo escribiéndolo 😉


Si te ha gustado, tengo más.

Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizás no lo sabes).

Alegra tus lunes con nuevos artículos del blog y cosas interesantes sobre biología y naturaleza, exclusivas para personas suscriptoras.


Este artículo lo ha escrito una persona, no una IA.

Si te ha sido útil lo que has leído, también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).

Foto de portada: Alimoche de Cim d’Àligues. Mireia Querol.

Mireia Querol

Soy una bióloga que ha hecho de la biología un estilo de vida. Como dijo Baba Dioum, Solo conservamos lo que amamos, amamos solo lo que entendemos y entendemos solo lo que conocemos. Y aquí estoy, intentando ayudarte a que conozcas la naturaleza para amarla y conservarla.
Suscríbete
Notificarme
guest
Información básica sobre tratamiento de datos: el responsable es Mireia Querol Rovira, con la finalidad de moderar y responder comentarios de usuarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de tus datos enviando un correo a mireia@biologueando.com, acompañando copia de tu DNI u otro documento que acredite tu identidad, así como presentar una reclamación ante la autoridad de control.

6 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo El más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
ALEX

Muy interesante la entrada Mireya! Me ha encantado conocer la etimologia del nombre de los buitres. Gracias por compartirla y enhorabuena por el blog! 🙂

Anónimo

Genial post, la parte de las explicaciones etimológicas es muy buena y la historia griega. Al final casi todas los nombres tienen algún tipo de historia detrás y ésta particularmente es muy buena.
Enhorabuena por el blog, da fuerzas ver plasmado trabajos así de compañeros de profesión con gustos afines.

Fernando Camuñas

Hola
Muy interesante lo que cuentas
Un añadido
Timamdra es un género de mariposas de la familia geometridae
Timandra comae, es bastante frecuente y vuela en la Península ibérica
Saludos