cercenamiento aletas tiburon

El aleteo de tiburones es una amenaza para la conservación marina

Imagina que eres un tiburón. Te pescan, te cortan las aletas, te tiran por la borda y te hundes irremediablemente hacia el fondo del mar. Te desangras, asfixias y mueres para ser pasto de los carroñeros. Esto es el aleteo de tiburones. Esto es el finning. Es algo que está pasando en Europa, y (sorpresa, sorpresa) España es el principal exportador de aleta de tiburón en la UE.

Espera, ¿me estás diciendo que en España hay tiburones, los pescan y los exportan a Asia? ¿Que aún está de moda la sopa de aleta de tiburón?

¿Qué es el aleteo de tiburones o finning?

Recuerdo como en mi preadolescencia empezaron a aparecer los primeros restaurantes chinos en España. Sin duda, el plato que llamaba más la atención era la sopa de aleta de tiburón, porque los tiburones son animales que producen fascinación y miedo a partes iguales.

Si has visto la película «Tiburón» alguna vez habrás sentido miedo al meterte en el agua. Yo más de una, dos y tres veces.

No hago esto ni loca. Fuente

Pero no solo la película tiene la culpa de nuestro miedo (y para algunos odio) a los tiburones. Viven en un medio, el acuático, en el que nos sentimos tremendamente vulnerables. Algunos son grandes depredadores. Así que han sido exterminados desde siempre y los estamos condenando a la extinción.

También se matan porque son un negocio muy lucrativo. Una sopa de aleta de tiburón puede llegar a costar unos 100 euros (ya habrás adivinado que mi sopa de menú de 10 euros no llevaba tiburón ni nada). Y claro, si la carne de tiburón no vale mucho pero la aleta sí, no van a perder espacio en los barcos guardando el animal entero.

Por eso, el aleteo de tiburones, cercenamiento de las aletas o finning (del inglés fin, ‘aleta’) consiste en cortar las aletas a los tiburones y tirar el resto del cuerpo al mar. El tiburón todavía está vivo, pero incapaz de mantener el equilibrio y nadar. Desangrándose, va cayendo hacia el fondo del mar. La mayoría de tiburones necesitan nadar para respirar, por lo que un tiburón inmóvil está condenado a asfixiarse.

aleteo de tiburones finning tiburon muerto
Tiburones víctimas del cercenamiento de las aletas en Senegal. Foto: Sebastián Losada

Puedes ver la práctica del aleteo del tiburón en este trozo del documental Sharkwater. Ojo: imágenes duras, si eres altamente sensible no lo veas.

¿Para qué sirve la sopa de aleta de tiburón?

Para nada.

Bueno, para alimentarse, pero para nada es afrodisíaca como se dice. De hecho, ni sabor aporta a la sopa, solamente una textura más gelatinosa.

Sopa de aleta de tiburón. Foto: harmon

¿Y por qué la gente quiere comerla? Porque es un artículo de lujo y por tanto, una señal de prestigio. Originalmente solo la podían comer los emperadores chinos.

También sirve para poner en peligro el equilibrio del ecosistema marino, condenar a los tiburones a la extinción y quizá intoxicarse, ya que se han detectado altas concentraciones de una neurotoxina (BMAA) en las aletas de los tiburones.

La importancia de los tiburones para el ecosistema marino

La conservación de los tiburones es clave para el equilibrio del ecosistema marino. Un océano con buena salud, es un océano con tiburones. ¿Pero por qué son importantes los tiburones?

Los tiburones son un grupo muy diverso. Solo los más grandes se consideran superdepredadores que están en la cúspide de la red trófica, como el conocido tiburón blanco (Carcharodon carcharias). Luego hay los que se alimentan de peces más pequeños, crustáceos, moluscos e incluso plancton (tiburón ballena –Rhyncodon typus-, bocudo –Megachasma pelagios– y peregrino –Cetorhinus maximus-).

cadena red trofica oceano tiburon
Red trófica marina. Me gusta porque aparecen los humanos, que se suelen olvidar en estos esquemas. Aquí tienes otra muy chula.
El sentido de las flechas indica hacia dónde va la energía (y la basura). Ilustración de Jay Rasgorshek

Los superdepredadores son esenciales en cualquier ecosistema, ya que se alimentan de otros depredadores que crecerían sin control. El papel de los demás tiburones sin la «categoría» de superdepredadores también es básico, ya que también controlan poblaciones de otros animales, muchas veces enfermos, heridos o muertos.

Otra razón que daría para otro post: si nos ponemos antropocéntricos, entendiendo que el océano nos da oxígeno y alimento, los tiburones son vitales para nuestra supervivencia.

Por qué se están extinguiendo los tiburones

A estas alturas ya sabrás que los tiburones no son animales sedientos de sangre que acechan bañistas incautos. Evidentemente, los accidentes siempre pueden suceder, pero el promedio es de 5 personas muertas al año por ataque de tiburón.

Por contra, los humanos matamos entre 60 y 250 millones de tiburones cada AÑO, principalmente por su aletas. Pero también debido a la sobrepesca: el 80% de pesca con palangre es pesca incidental de tiburones. Y la mayoría son tiburones sin interés económico, por lo que se descartan.

Algunos tiburones son comestibles: es posible que alguna vez hayas comido tiburón sin enterarte. Como normalmente se trocean y congelan en alta mar y luego no se utiliza «tiburón» en la etiqueta, quizá lo has comprado sin saberlo. En España se consume en platos como cazón en adobo o bienmesabe y guiso con patatas en amarillo. Otros tiburones comestibles son el marrajo y tintorera.

Otro uso que se da al tiburón es la fabricación de cuero para zapatos, ropa, bolsos y otros complementos.

¿Por qué les afecta tanto el aleteo y la sobrepesca?

Los tiburones son animales que tienen pocas crías que maduran sexualmente bastante tarde. Tienen una estrategia reproductiva que los biólogos llamamos estrategia de la K. Si lo piensas es lógico: al ser depredadores no tienen una mortalidad elevada y no necesitan tener crías de crecimiento rápido como los animales presa, que usan la estrategia de la r. Los peces que ponen miles de huevos (porque la mayoría no llegarán a adultos) son estrategas de la r, como los ratones o conejos.

Con lo que no contaban los tiburones, al igual que muchas otras especies, es que llegaría un megadepredador: el ser humano. Cazamos tiburones a un ritmo mucho más elevado de lo que pueden reproducirse. Y esto está conduciendo a la extinción a un grupo de animales que llevan aquí desde hace 420 millones de años (Silúrico) sin apenas cambios en su anatomía. Evolutivamente son casi perfectos.

Un tercio de las especies de tiburón están en peligro de extinción. Solo en el Mediterráneo, desde 2008 las poblaciones de tiburón se han reducido en un 95%. Escribo esto a principios de 2021. En menos de 13 años hemos dejado el Mediterráneo con un 5% de los tiburones que tenía.

¿Y no está prohibida la salvajada del aleteo de tiburones?

La verdad es que desde 2003 el aleteo de tiburones está prohibido en Europa.

Aunque desde 2013 se permite pescar especies de tiburones no protegidas, eso sí, sin descartar el cuerpo.

¿Entonces dónde está el problema?

Que sí que está permitido el comercio de aletas de especies no protegidas. Y podrás imaginar que no es fácil identificar la especie a partir de las aletas, por lo que las exportaciones a otros países (principalmente a Asia) pueden incluir aletas de especies protegidas y tiburones pescados ilegalmente.

aletas tiburon ilegal
Agente de la Guardia Costera revisando aletas de tiburón confiscadas. Foto: NOAA

En Europa se capturan millones de tiburones legalmente. Y alucina vecina: España es el país europeo con más capturas y exportación de aletas de tiburón y el segundo a nivel mundial.

Cómo puedes ayudar tú a los tiburones

Has adivinado lo que voy a decir: no compres o consumas nada que provenga de un tiburón.

O participar en un proyecto de ciencia ciudadana para su seguimiento, gracias a las cápsulas de huevos que te encuentres en las playas. Encuentra más información en este artículo.

También puedes seguir el progreso de una Iniciativa Ciudadana Europea que recogió firmas para proponer un cambio legislativo que prohíba el comercio de aleta de tiburón en Europa.

Puedes informarte sobre la campaña #StopFinningEU en su página web y en sus redes sociales.

¿Conocías la práctica del aleteo de tiburones? ¿Quieres pasar a la acción?

¡Deja tu comentario aquí debajo!


Si te ha gustado, tengo más.

Suscríbete y recibe gratis la guía 15 animales que viven contigo (y quizás no lo sabes).

Alegra tus lunes con nuevos artículos del blog y cosas interesantes sobre biología y naturaleza, exclusivas para personas suscriptoras.


Este artículo lo ha escrito una persona, no una IA.

Si te ha sido útil lo que has leído, también puedes invitarme a una cerveza artesana (cortesía de Saccharomyces cerevisiae).

Foto de la imagen de portada: Scubazoo

Mireia Querol

Soy una bióloga que ha hecho de la biología un estilo de vida. Como dijo Baba Dioum, Solo conservamos lo que amamos, amamos solo lo que entendemos y entendemos solo lo que conocemos. Y aquí estoy, intentando ayudarte a que conozcas la naturaleza para amarla y conservarla.
Suscríbete
Notificarme
guest
Información básica sobre tratamiento de datos: el responsable es Mireia Querol Rovira, con la finalidad de moderar y responder comentarios de usuarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de tus datos enviando un correo a mireia@biologueando.com, acompañando copia de tu DNI u otro documento que acredite tu identidad, así como presentar una reclamación ante la autoridad de control.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios