Recupera la curiosidad por la Biología y vuelve a conectar con la naturaleza
Aprender Biología nunca
había sido tan fácil (y entretenido)
¿Sobre qué te apetece saber más?
Animales
Desde el porqué una araña no es un insecto a curiosidades de las especies animales más increíbles, tanto ibéricas como de todo el mundo.
Biología básica
Si no recuerdas lo básico o no tuviste oportunidad de estudiar, aquí lo tienes explicado sin palabras raras mantieniendo la rigurosidad.
Biotrucos
Recursos para disfrutar la naturaleza por poco dinero y prácticas de biología que puedes hacer en casa.
Conservación
Sabes que es importante conservar la naturaleza, pero no sabes por qué ni cómo hacerlo.
Evolución
La evolución es uno de los pilares de la biología, pero no todo el mundo sabe cómo funciona.
Plantas
Árboles y plantas. Los seres vivos que seguro ves cada día (a parte de humanos) y no conoces más allá de cinco o seis especies silvestres.
Equipamiento
¿Qué necesitas para salir a la naturaleza? Además de tu cuerpo, quizá estés buscando consejo sobre qué equipamiento elegir y comprar. Pues aquí lo tienes.
Recursos
Aquí tienes descargables gratis, recursos educativos de Biología y Ciencias Naturales, cursos de formación (algunos gratis) y enlaces a las mejores webs de naturaleza.
Si quieres saber cómo conectar con la naturaleza, deja de buscar
Desde que me enseñaron a no pisar hormigas ni dar patadas a los árboles, he sentido una gran sensibilidad hacia la naturaleza y la vida en todas sus formas.
Me acabé convirtiendo en bióloga. Pero al mismo tiempo también me convertí en una adulta urbanita insatisfecha. Me pasaba muchas horas al día encerrada entre cuatro paredes.
Hasta que me di cuenta del poder que tenía conectar con la naturaleza en mi bienestar y el de otras personas. Y decidí cambiar.
Y tú, ¿te atreves a hacerlo?
Autora: Mireia Querol
Conóceme más
Últimos artículos publicados

¿Cómo ven los animales? Curiosidades y otras realidades
Seguro que alguna vez has oído que «los perros ven en blanco y negro»… y resulta que no es verdad. ¿Cómo ven los animales pues? Animales, hay muchísimos. Algunos sin sentido

Estudiar Biología: por qué lo hice y cómo ha sido mi vida laboral
¿Qué quieres ser de mayor? Creo que era una de las preguntas que más odiaba de mi infancia. Odiaba sobremanera esa urgencia por hacerte crecer, por hacerte preocupar de cosas

Qué son los fósiles y qué métodos de datación de fósiles hay
En el año 1993 yo tenía 13 años, era la época de la música mákina y la peli Jurassic Park había sido un bombazo. Todo tipo de productos se apuntaban
Artículos más comentados

7 preparaciones microscópicas que puedes hacer en casa
Cada vez es más económico tener o acceder fácilmente a un microscopio óptico o microscopio usb para que cualquier persona pueda iniciarse en este maravilloso mundo. Hay muchas preparaciones microscópicas sencillas

Determinación del sexo en humanos: más que XX y XY
Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer, seguirás siéndolo. Con estas frases en letras bien grandes circuló

Etimología científica y nomenclatura (o porqué en biología se usan nombres tan raros)
Reconócelo. Escuchas «eritrocito» o Acherontia atropos y piensas: ¿por qué en biología se usan nombres tan raros? ¿Qué necesidad hay de nombrar las especies en latín? ¿Sirve de algo saber
¿Necesitas algo más personalizado?
Casi todo lo que hay en esta página para volver a conectar con la naturaleza y aprender biología es gratuito.
Pero si quieres ir más allá, quizá te interese contratar alguno de mis servicios.
Únete a otros naturalistas como tú
Suscríbete a la newsletter y recibe la guía 15 animales que viven contigo.
Para empezar a conectar con la naturaleza sin salir de casa.
Resumen de tratamiento de datos: la responsable es Mireia Querol Rovira, con la finalidad de enviarte boletines informativos. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de tus datos enviando un correo a [email protected], acompañando copia de tu DNI u otro documento que acredite tu identidad, así como presentar una reclamación ante la autoridad de control.